Guía DocenteCurso
Facultade de Informática
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Mestrado Universitario en Técnicas Estadísticas
 Asignaturas
  Control Estatístico da Calidade
   Contidos
Temas Subtemas
1. Introducción al control de calidad. a) Breve reseña histórica del control de calidad.
b) Estado del arte y nuevos retos.
c) Presentación y motivación de problemas reales del control estadístico de procesos.
2. Conceptos básicos del control estadístico de la calidad. Causas asignables y no asignables.
b) Las siete herramientas de Isikawa.
c) La filosofía de Deming y Juran en el aseguramiento de la calidad.
d) Metrología y control estadístico de procesos.
3. Métodos y filosofía de los gráficos de control. a) Gráficos de control y contraste de hipótesis.
b) Riesgos del vendedor y comprador.
c) Subgrupos racionales.
d) Análisis de patrones en un gráfico de control.
4. El control de fabricación por variables. a) Límites de tolerancia y capacidad del proceso.
b) Gráficos tipo Shewhart por variables.
c) Curva característica de operación (OC) y longitud media de racha (ARL) en el control por variables.
d) Optimización de gráficos de control.
e) Ejercicios.
5. Control de fabricación por atributos. a) El control de fabricación para la fracción de disconformes.
b) Gráficos np y p. Gráficos de control c y u.
c) Curvas características en el control por atributos.
d) Selección entre control por variables y atributos.
e) Ejercicios.
6. Análisis de la capacidad de un proceso. a) Estudio de la capacidad mediante histogramas y gráficos de control.
b) Determinación de los límites naturales de tolerancia y su repercusión en la capacidad.
c) Índices básicos de capacidad y estudio comparativo.
d) Ejercicios.
7. Otros gráficos de Control univariantes. a) Gráficos de Medias individuales. Gráficos CUSUM.
b) Gráficos de control de Medias ponderadas (EWMA).
c) Alternativas estadísticas a los gráficos de control. Filosofía del Control Ingenieril de Procesos y del Precontrol.
d) Introducción a la Metodología Seis Sigma.
8. Control de Control multivariantes. a) Descripción de un problema multivariante de procesos.
b) Los gráficos T2 de Hotelling.
c) Gráfico MEWMA multivariante.
d) Uso de técnicas alternativas multivariantes: componentes principales y gráficos no paramétricos basados en “data depth”.
e) Ejercicios.
9. Control de recepción. a) Fundamentos estadísticos de los planes de muestreo.
b) Plan de muestreo por atributos.
c) Plan de muestreo por variables.
d) Controles secuenciales.
e) Curva característica para un plan de muestreo.
f) Nivel de calidad aceptable y Calidad media de salida.
g) Las normas MIL-STD-105 y MIL-STD-414 y sus correspondientes extensiones (ANSI/ASQC/ISO).
h) Ejercicios.
10. Introducción a la fiabilidad industrial. a) Relación entre fiabilidad y calidad.
b) Tipo de datos y modelos para la fiabilidad industrial.
c) Pruebas de vida aceleradas (ALT) y Modelos para degradación.
11. Diseño de experimentos para aumentar la calidad y la fiabilidad. a) Diseños factoriales y superficies de respuesta.
b) Ejemplos de aplicación de diseños usados en el control de procesos.
c) Ejercicios y casos prácticos.
12. Software para calidad y fiabilidad. a) La librería qcc de R para control de calidad.
b) Librerías específicas para fiabilidad (SPLIDA).
c) Comparativa con otros programas: Statgraphics, SPSS, S-Plus.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes