Bibliografía básica



AA. VV (1996).La educación encierra un tesoro. Madrid. Santillana/UNESCO

A.VV (1998). Sectores emergentes en el campo de la educación permanente.  Baleares: Universitat de les Illes Balears y Diálogos

Cabello Martínez, Mª J (2002). Educación Permanente y Educación Social. Málaga: Aljibe

Castells, M y otros (1994). Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona: Paidós.

Faure ( 1973). Aprender a ser. Madrid. Alianza

Fernández Enguita, M; Souto, X.M. y Rodríguez Ravéna, R (2005). La sociedad del conocimiento: democracia y cultura. Barcelona: Octaedro.

Gelpi, E (1990).  Educación permanente. Problemas laborales y perspectivas educativas.  Madrid.  Ed. Popular.

Gimeno Sacristán, J (2005). La educación que aún es posible. Madrid: Morata.

Faure ( 1973). Aprender a ser. Madrid. Alianza

Fernández Enguita, M; Souto, X.M. y Rodríguez Ravéna, R (2005). La sociedad del conocimiento: democracia y cultura. Barcelona: Octaedro.

Freire, P (1975). Pedagogía del oprimido. Madrid. S. XXI

Hargreaves, A (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Octaedro.

Longworth N (2003). El aprendizaje a lo largo de la vida. Barcelona: Paidos

Navarro, V (2002). Bienestar insuficiente, democracia incompleta. Barcelona: Anagrama

Usher, R y Bryant, I (1992).La educación de adultos como teoría, práctica e investigación. El triángulo cautivo. Madrid: Morata /Paideia.

 

 

 

 

Bibliografía complementaria

Jarvis, P (2008). The Routledge International Handbook of Lifelong Learning.Routledge.