Tema Subtema
Prof. Miguel Puyuelo Sanclemente
Prof. Carlos Salavera
Prof. Elías Vived
Prof. Olga Bruna
Prof. Judit Subirana
Prof. Sara Signo
1. Concepto de disfonía, disartria, presbiacusia, parálisis cerebral, esquizofrenia, discapacidad intelectual, demencia.
2. Clasificación de los trastornos del lenguaje en todos ellos.
3. Intervención en trastornos del lenguaje.
4. Definición y dificultades
5. Clasificación: experimental y clínica
6. Intervención: principios generales.
7. Programas de intervención en el lenguaje: fonético-fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático.
8. Selección y jerarquización de objetivos. Procedimientos y recursos.
9. Principios y modalidades de intervención: clínica y educativa.
10. Casos clínicos de cada una de las patologías. Elaboración del plan de intervención.
Prof. María Fiuza
11. Prevención e Intervención en las disfonías disfuncionales, con o sin lesión orgánica, en niños y adultos, desde una perspectiva ecléctica 11.1. Concepto de disfonía disfuncional.
11.2. Tipos de disfonías disfuncionales.
11.3. Factores favorecedores y desencadenantes del círculo vicioso del esfuerzo v ocal.
11.4. Las disfonías disfuncionales en adultos: prevención y tratamiento.
11.5. Las disfonías disfuncionales infantiles: prevención y tratamiento.
Prof. Pilar Fernández
12. Disartria 12.1. 1. DEFINICIÓN Y BASES ANATOMOFISIOLÓGICAS DE LA DISARTRIA :nivel de afectación de las áreas de control motor voluntario del habla y la articulación en SNC Y SNP.
12.2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Apraxia verbal, afasia motora, dislalia.
12.3. TIPOS: TAXONOMÍA Y CLASIFICACIÓN:
12.3.1. En función de las áreas afectadas: Disartria bulbar; Disartria pseudobulbar; Disartria cerebelosa; Disartria con afectación del sistema extrapiramidal.
12.3.2. En función de los síntomas o cuadro clínico: Disartria espástica; Disartria flácida; Disartria Atáxica; Disartria Hipocinética; Disartria Hipercinética; Disartrias mixtas.
12.3.4. DISARTRIA PARKINSONIANA (en enfermedad de Parkinson y otros síndromes parkinsonianos)
12.4.1. Síntomas y cuadro clínico.
12.3.4.2. Trastornos asociados: respiración; deglución; Expresión y gesto.
12.3.4.3. Evaluación logopédica en disartria parkinsoniana
12.3.4.4. Tratamiento logopédico e intervención
12.4.4.1. Objetivos
12.4.4.2. Dimensiones de la intervención:
1. Relajación.
2. Respiración.
3. Motilidad orofacial.
4. Aspectos fonoarticulatorios propios del habla: fonación, resonancia, prosodia y articulación.
5. Expresión y gesto.
6. Deglución, intervención en la disfagia.
12.4.4.3. Eficacia y efectividad de nuevas técnicas de terapia del habla y el lenguaje en la enfermedad de parkinson.
Prof. Onésimo Juncos
Prof. Arturo X. Pereiro
13. Envejecimiento y demencia 1.- Características de la comunicación y el envejecimiento normal, deterioro cognitivo ligero, demencias y afasias.
2.- Bilingüismo y envejecimiento
3. Procedimientos y técnicas de evaluación.
4. Programas de estimulación y mejora de la comunicación y el lenguaje en el envejecimiento normal
5. Programas de intervención en la comunicación y el lenguaje en el deterioro cognitivo ligero y en las demencias.
6. Perspectivas y retos actuales en la investigación sobre comunicación y lenguaje en el envejecimiento normal y patológico.