Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba oral 0
Traballos tutelados PRESENTACIÓN ORAL Y ESCRITA DE UN CASO CLÍNICO (20% de la nota final)

ESTRUCTURA DEL CASO CLINICO:

1. Presentación del caso clínico (número de Hª clínica y anamnesis)
2. Exploración realizada
3. Juicio diagnóstico
4. Justificación y evaluación del tratamiento realizado
5. Conclusión
6. Bibliografía (mínimo de 10 referencias con una antigüedad máxima de 15 años)

Los trabajos tendrán una extensión máxima de 10 folios de texto sin contar material iconográfico

• La exposición de casos clínicos se desarrollará durante los días 2 (16:00 – 20:00 h), 4 (16:00 – 20:00 h) y 5 (9:00 – 13:00 h) de Junio de 2008 en el aula 0.2 de la Escuela (planta baja).
• La asistencia a dichas sesiones clínicas será obligatoria para todos los alumnos matriculados en la asignatura.
• La exposición oral y la elaboración de dicho trabajo será realizado en parejas y consistirá en el análisis y seguimiento de un caso clínico seleccionado de entre todas las primeras visitas realizadas por el alumno en la Clínica Universitaria o bien un caso externo a ella.
• Cada pareja de alumnos tendrá asignado un profesor tutor con el que deberá consensuar el caso seleccionado antes del 20 de diciembre de 2007, y el cual evaluará dicho trabajo.
• Los trabajos serán realizados en parejas y como máximo por 3 alumnos en el caso de subgrupos compuestos por 5 alumnos.
• El trabajo escrito del caso clínico deberá ser entregado, en formato electrónico o papel, antes del 22 de mayo al profesor-tutor de la asignatura correspondiente.
• Las presentaciones que se emplearán para exponer los trabajos deberán de ser entregadas al coordinador de la asignatura antes del 2 de junio de 2007.
• Las exposiciones tendrán una duración máxima de 15 minutos.
• Al finalizar la exposición se abrirá un periodo de discusión que permita reflexionar sobre el mismo.
• El profesor tutor será el encargado del seguimiento del tratamiento/s efectuados al paciente sin que ello impida a un alumno consultar o pedir la opinión de otro profesor teniendo en cuenta los diferentes servicios con que cuenta la Clínica para aquellas patologías que hayan de ser derivadas.
20
 
Observacións avaliación

Además será asimismo obligatorio que cada alumno presente a final de curso una memoria individual de las prácticas clínicas, consistente en el registro de todas las actuaciones clínicas realizadas. La calificación final de cada alumno quedará fijada de forma numérica entre 0 y 10, siendo el 5 la nota mínima para aprobar la asignatura. Aquellos alumnos que obtengan una nota superior a 9 podrán optar a la matrícula de honor.


La materia de Clinica Podologica Integrada II es una materia que pertenece al tercer curso de la Diplomatura de Podología y que entra en proceso de extinción en el año 2011/2012, según lo previsto en la Memoria general del título de Grado de Podología, por lo que para dicha materia el alumno matriculado sólo tendrá derecho a examen, no habiendo docencia ni teórica, ni práctica.