Datos Identificativos 2011/12
Asignatura (*) Ciencias da Natureza e a sua Didáctica Código 652211202
Titulación
MESTRE: ESPECIALIDADE EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo Anual
Segundo Troncal 6.5
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinación
Garcia Barros, Susana
Correo electrónico
susana.gbarros@udc.es
Profesorado
Garcia Barros, Susana
Correo electrónico
susana.gbarros@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Coñecementos básicos e específicos sobre as distintas disciplinas que ten que impartir no exercicio do seu labor profesional un mestre de Educación Primaria.
A2 Coñecementos psicolóxicos, pedagóxicos, epistemolóxicos, didácticos e sociais que lle permitan o axeitado desenvolvemento da súa profesión.
A6 Adquisición de destrezas para adoptar metodoloxías activas, participativas e creativas, desenvolver o currículo a partir de situacións significativas para o alumnado, asumir un papel de orientador, facilitador e guía da aprendizaxe, procurar a motivación e o interese do alumnado de Educación Primaria pola aprendizaxe.
A8 Capacidade para interpretar as dificultades e os problemas propios da profesión docente e tomar decisións axeitadas para a súa solución.
A9 Capacidade para tomar decisións fundamentadas ao organizar, ao planificar e ao realizar intervencións educativas, tendo en conta a análise do contexto educativo da etapa 6-12 anos.
A14 Capacidade para colaborar cos distintos sectores da comunidade educativa e do contorno.
B1 Aprender a aprender.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B8 Capacidade para elaborar discursos coherentes e organizados loxicamente.
B15 Capacidade para utilizar diversas fontes de información, seleccionar, analizar, sintetizar e extraer ideas importantes e xestionar a información.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Desarrollar conocimientos científicos y psicopedagógicos dirigidos a enseñar ciencias en primaria A1
A2
B1
Desarrollar habilidades de trabajo en grupo de forma organizada y coordinada A14
B5
Utilizar recursos de búsqueda de información, organizar la información y realizar informes organizados y coherentes B8
B15
Desarrollar propuestas de actividades específicas dirigidas a alumnado de educación primaria, coherentes con las nuevas tendencias en la enseñanza de las ciencias A6
A8
A9
Emplear los recursos materiales, educativos (museos, medio natural, audiovisuales... en la enseñanza de las ciencias

Contidos
Temas Subtemas
1. Ciencias de la Naturaleza y enseñanza de las Ciencias. ¿Qué son las Ciencias?. ¿Qué estudian?. ¿Cuáles son sus características?.
¿Qué Ciencia enseñar en la Educación primaria?.
El valor formativo de las Ciencias en la enseñanza elemental.
2. La Problemática del aprendizaje de las Ciencias en niños de Educación Primaria.
. Las ideas de los alumnos de estas edades. Características, orígenes y su relación con el aprendizaje.
. Formas de pensamiento de los niños de Educación Primaria. Limitaciones y posibilidades para aprender Ciencias.
. Cómo se aprende. El aprendizaje significativo.
3. Estrategias y actividades de enseñanza de las Ciencias.
. Estrategias de enseñanza y modelos didácticos.
. De la enseñanza como transmisión a la enseñanza como construcción.
. Las actividades, su integración en la secuencia de enseñanza.
. Las actividades prácticas, distintas finalidades y orientaciones.
4. Análisis de bloques temáticos de ciencias de la naturaleza.
Revisión de conceptos fundamentales.
. Problemática científico/didáctica.
. Implicaciones para la enseñanza y propuestas de intervención en el aula.
4.1. La materia, sus propiedades y sus cambios.
4.2. El medio físico: fenómenos atmosféricos y astronómicos.
4.3 Los seres vivos y el medio.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 50 75 125
Traballos tutelados 4 40 44
Prácticas de laboratorio 28 21 49
Proba obxectiva 6 0 6
 
Atención personalizada 0 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Se hará un planteamiento de problemas relacionados con la enseñanza de las Ciencias en la educación primaria. El docene hará aportaciones, utilizando la conversación dialogada en gran grupo. Se harán análisis de supuestos prácticos o situaciones diversas y el estudio de diferentes materiales escritos, tanto de forma individual como en pequeño o en gran grupo
Traballos tutelados
Prácticas de laboratorio
Proba obxectiva

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
Se hará un seguimiento del trabajo del alumnado. En las sesiones se revisará el plantemiento de trabajo que, dada la autonomía de este tipo de tareas, deben elaborar los alumnos/as. Reconduciéndose justificadamente las decisiones tomadas por el grupo hasta el momento

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Traballos tutelados En ellos se valorará la inclusión de los aspectos descriptivos relevantes y especialmente la capacidad analítica e interpretativa del alumnado respecto a las situaciones objeto de estudio seleccionadas 30
Prácticas de laboratorio Se evaluarán a lo largo de las sesiones y los contenidos serán motivo de evaluación en la prueba objetiva 0
Proba obxectiva 70
 
Observacións avaliación
La falta de asistencia a mas del 10% de las prácticas implica la realización una prueba final específica

Fontes de información
Bibliografía básica

Cañal, P., Lledó, A., Pozuelos, F. J., y Travé, G.. Investigar en la escuela: elementos para una enseñanza alternativa. Sevilla: Díada.1997.

Chalmers, A.F., 1987. ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?. Siglo XXI. Madrid.

Claxton, G., 1994. Educar mentes curiosas. El reto de la Ciencia en la escuela. Visor. Madrid.

Coll, C. y otros. 1992. Los contenidos en la Reforma. Aula XXI. Santillana. Madrid.

Coll,C. y otros. 1993. El constructivismo en el aula. Graó. Barcelona.

Del Carmen, L. Y otros, 1997. La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza. Horsori/ICE UAB. Barcelona.

Driver, R. y otros 1989. Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. MEC/Morata

Driver,R. y otros 1999. Dando sentido a la Ciencia en secundaria. Investigaciones sobre las ideas de los niños. Visor.­Madrid.

García, J. y García, F., 1989. Aprender investigando. Diáda. Sevilla.

Garrido, J.M. y Galdón, M. 2003. Ciencias de la naturaleza y su didáctica. Grupo Editorial Universitario.

Harlen, W. 1998. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias. Mora­ta. Madrid.

Jiménez Aleixandre, M.P, 1996. Dubidar para aprender. Xerais. Vigo.

Marco,B. y otros. 1987. La enseñanza de ­las Cien­cias Experimentales. Narcea. Madrid­­.

MEC, 1992. Materiales de la Reforma. Educación prima­ria­. Madrid.

Osborne,R. y Freyberg,P. 1991. El aprendizaje de las Ciencias. Implicaciones de las Ciencias de los alumnos. Narcea. Madrid.

Perales, F.J. y Cañal, P. 2000. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Marfil. Alcoy.

Pujol, R.M. 2003. Didáctica de las Ciencias en la educación primaria. Síntesis. Madrid.

Weissmann,H. 1993. Didáctica de las Ciencias Naturales. Pai­dós. Barcelona.

Xunta de Galicia. Diseño curricular base. Area Coñecemento do medio.­­ Educación primaria.

NOTA. La bibliografía expuesta tiene un carácter general. En cada uno de los temas se ofrecerán al alumno textos es­pecífi­cos.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Didáctica das Ciencias da Natureza/652211309

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías