Datos Identificativos 2011/12
Asignatura (*) Psicopatoloxía da Audición e da Linguaxe II Código 652411207
Titulación
MESTRE: ESPECIALIDADE EN AUDICIÓN E LINGUAXE
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo Anual
Segundo Obrigatoria 5
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinación
Garcia de la Torre, Maria del Pilar
Correo electrónico
pilar.gdelatorre@udc.es
Profesorado
Garcia de la Torre, Maria del Pilar
Correo electrónico
pilar.gdelatorre@udc.es
Web
Descrición xeral El objetivo de la materia es que el alumno aprenda a identificar las distintas patologías del lenguaje, su concepto, etiología, factores de riesgo, descripción clínica, curso y pronóstico.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Coñecer os fundamentos psicolóxicos, lingüísticos e sociais das diferentes capacidades comunicativo-lingüísticas.
A4 Ser capaz de realizar unha avaliación precisa dos niveis de competencia persoal do alumnado naqueles ámbitos do seu desenvolvemento psicosocial que poidan estar na orixe das súas dificultades comunicativo lingüísticas.
A16 Mostrar unha actitude de valoración e de respecto á diversidade do alumnado, calquera que foren as condicións deste, e promover esa mesma actitude entre aqueles con quen se traballar máis directamente.
A22 Capacidade para recoñecer e respectar a diversidade e a multiculturalidade.
B3 Aplicar un pensamento crítico, autocrítico, lóxico e creativo.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de maneira efectiva nun contorno de traballo.
B9 Autonomía na aprendizaxe.
B10 Capacidade de análise e de síntese.
B11 Capacidade da procura e do manexo de información.
B12 Capacidade de organización e planificación.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Adquirir una actitud positiva ante las dificultades de comunicación del alumnado A16
A22
Conocer las distintas dificultades de comunicación A1
A4
Conocer los factores de riesgo físico y psicosocial para el desarrollo de problemas de comunicación A1
Traballar de forma colaborativa. B5
Aplicar un pensamento crítico, autocrítico, lóxico e creativo B3
Comunicarse de maneira efectiva nun contorno de traballo B7
Autonomía na aprendizaxe B9
Capacidade de análise e de síntese B10
Capacidade da procura e do manexo de información B11
Capacidade de organización e planificación B12

Contidos
Temas Subtemas
Tema 1. Disfonías Puberfonías
Laringectomías
Tema 2. Afasias

Introducción
Concepto
Clasificación
Áreas del lenguaje deficitarias en las afasias

Tema 3. Afasias infantiles Introducción
Concepto
Clasificación
Curso y pronóstico
Tema 4. Trastornos de la comunicación en el autismo Introducción
Concepto
Sintomatología conductual
Trastornos del lenguaje en el autismo
Curso y pronóstico
Tema 5. Trastornos de la comunicación en la deficiencia mental Introducción
Concepto
Trastornos del lenguaje en distintos tipos de deficiencia mental
Tema 6. Mutismo selectivo Introducción
Concetpo
La naturaleza del mutismo selectivo
Tipos de mutismo
Curso y pronóstico

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba obxectiva 2 30 32
 
Atención personalizada 4 0 4
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba obxectiva El examen consistirá en una prueba objetiva de respuesta múltiple, con 3 ó 4 opciones de respuesta.

Atención personalizada
Metodoloxías
Descrición
El profesor se va a dirigir al alumno a nivel individual y en pequeños grupos para discutir y aclarar los conceptos básicos relacionados con la materia, tanto en el contexto del aula cuando ocurran las sesiones magistrales y las sesiones prácticas como en el despacho cuando se desarrollen los encuentros en torno a los trabajos tutelados.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Se realizará una prueba objetiva de 2 opciones de respuesta y que contará el 100% de la nota final 100
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

Acosta Rodríguez, V. M. y Moreno Santana, A. M. (1999). Dificultades del Lenguaje en Ambientes Educativos. Del Retraso al Trastorno Específico del Lenguaje. Barcelona: Masson

Asociación Americana de Psiquiatría (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (4ª ed. rev.) (DSM IV-TR). Barcelona: Masson.

Cuetos Vega, F. (1998). Evaluación y Rehabilitación de las Afasias. Aproximación Cognitiva. Madrid: Panamericana.

Del Río, M. J. (1997). Lenguaje y Comunicación en Personas con Necesidades Especiales. Barcelona: Martínez Roca.

Fernández Zúñiga, A. (2002). Descripción y tratamiento de los trastornos de la comunicación y del lenguaje. En V. E. Caballo y M. A. Simón (eds.), Manual de Psicología Clínica Infantil y del Adolescente (pp. 183-222). Madrid: Pirámide.

Gallardo, J. R. y Gallego, J. L. (2003). Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Málaga: Aljibe.

Goodglas, H. y Kaplan, E. (1996). Evaluación de la afasia y trastornos relacionados (adaptación española del test de Boston). Barcelona: Masson.

Junqué, C., Bruna, O. y Mataró, M. (1998). Traumatismos Craneoencefálicos: Un enfoque desde la Neuropsicología y

Mendoza Lara. E. (2004). Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Madrid: Pirámide.

Narbona, J. y Chevrie-Muller, C. (2001). El Lenguaje del Niño. Desarrollo Normal, Evaluación y Trastornos. Barcelona: Masson.

Peña-Casavova, J. (2001). Manual de logopedia. Barcelona: Masson.

Sacks, O. (2002). El Hombre que Confundió a su Mujer con un Sombrero. Barcelona: Anagrama.

Torres, J. (2006). Trastornos del lenguaje en niños con necesidades educativas especiales. Madrid: CEAC.

Williams, D. (1996). Autism, an Inside-Out Approach: An Innovative Look at the Mechanics of “Autism” and its Developmental “Cousins”. London: Jessica Kingsley Publishers.la Logopedia. Guía Práctica para Profesionales y Familiares. Barcelona: Masson.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Psicopatoloxía da Audición e da Linguaxe I/652411107

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións
Sería deseable tener conocimiento de: 1. inglés a nivel escrito 2. informática a nivel usuario 3. nociones básicas de música


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías