Datos Identificativos 2011/12
Asignatura (*) Comunicación en Lingua de Signos Española Código 652425108
Titulación
MÁSTER EN INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA NA INFANCIA E NA ADOLESCENCIA
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Optativa 2
Idioma
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinación
Ousinde Pardo, Mª Cruz
Correo electrónico
lse_faxpg@hotmail.com
Profesorado
Ousinde Pardo, Mª Cruz
Correo electrónico
lse_faxpg@hotmail.com
Web
Descrición xeral La lengua de signos, se trata de una lengua de carácter viso-gestual, es
dicir, que emplea como canal fundamental la visión (en la percepción) y la gestualidad (en la expresión). Es, por eso, la lengua natural de aquellas personas que carecen de audición y que, gracias a ella, pueden tener acceso íntegro al mundo que les rodea.


Competencias do título
Código Competencias da titulación
A20 Coñecementos básicos de comprensión e expresión en lingua de signos española.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Coñecementos básicos de comprensión e expresión en lingua de signos española. AP10

Contidos
Temas Subtemas
Módulo 1: Lengua de Signos Española
Tema 1: Saludos y Presentaciones
Tema 2: ¿Quienes somos?
Tema 3: La Familia
Módulo 2: Expresión Corporal aplicada a la Lengua de Signos Española Tema1: Introdución
Tema 2: Las Manos
Tema 3: El cuerpo
Tema 4: El espacio
Tema 5: La expresión facial
Tema 6: La vista
Módulo 3: Lingüística aplicada a la Lengua de Signos Española Tema 1: Diferencia entre la lengua castellana y la LSE
Tema 2: Querología
Tema 3: Gramática de la LSE
Módulo 4: Comunidad Sorda Tema 1: Primer acercamiento a la comunidad sorda

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Actividades iniciais 30 0 30
 
Atención personalizada 20 0 20
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Actividades iniciais El aprendizaje de la LSE se basa en un método comunicativo, con el que el alumno podrá aprender a comunicarse trasmitiendo y recibiendo los contenidos relevantes en contextos correspondientes y adquirir la competencia comunicativa necesaria en situaciones concretas de la vida cotidiana.
Se proponen en clase multitud de actividades, dramatizaciones, diálogos, juegos de rol, trabajos por parejas, en pequeños grupos, etc. situándoles en contextos sacados de la vida real y exigiéndoles los contenidos funcionales tradicionales, tales como: dar o pedir información, expresar estados de ánimos, ideas, persuadir, etc.

Atención personalizada
Metodoloxías
Actividades iniciais
Descrición
La atención personalizada estará directamente relacionada con el ritmo del grupo, dado que las características propias de la Lengua de Signos hacen que el aprendizaje de la misma se produzca de una forma especial.
La comprensión-expresión de la LSE se realiza por medio del canal viso-gestual, lo que supone un doble esfuerzo debido al no uso por parte de los/as alumnos/as de estos canales para la comunicación diaria.
Es por esto, que la atención personalizada dependerá de la evaluación que la docente realice de cada alumno/a, basándose en las capacidades y habilidades para el aprendizaje de la Lengua de Signos Española.

La metodología correspondiente a las Actividades iniciales, ya han sido descritas en el apartado anterior.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Actividades iniciais La evaluación en la eñseñanaza de la LSE se produce de forma continuada, de forma paralela al aprendizaje. Así pues incorporaremos una evalución inicial, formativa y sumativa.
Concluirá con una prueba final individual al alumnado,que se realizará signada.
100
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica Fundación CNSE (2000). Apuntes de Lingúística de la Lengua de la Lengua de Signos Española. Madrid
Fundación CNSE (1998). El Lenguaje del Cuerpo. Madrid
Fundación CNSE (2004). Mis Primeros Signos. Madrid
CNSE (2003). Normativa 1/03: Diseño curricular base de Comunicación en LSE. Madrid
Fundación CNSE (2002). SIGNAR: Aprende Lengua de Signos, Nivel Inicial. Madrid


Además del material arriba referenciado, haremos uso de material propio, elaborado por el equipo de profesionales de la Fundación FAXPG.

En relación a contenidos web, durante el curso haremos referencia a algunas páginas a través de las cuales podrán practicar y mejorar en el uso de la Lengua de Signos Española.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías