Datos Identificativos 2011/12
Asignatura (*) Métodos e técnicas de recollida de información en psicoloxía aplicada Código 652438002
Titulación
MESTRADO UNIVERSITARIO EN PSICOLOXÍA APLICADA
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 3
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinación
Risso Migues, Alicia Gloria
Correo electrónico
alicia.risso@udc.es
Profesorado
Risso Migues, Alicia Gloria
Correo electrónico
alicia.risso@udc.es
Web
Descrición xeral Esta materia ofrece una revisión de nivel avanzado sobre las metodolgías y técnicas de investigación en el ámbito de la psicología aplicada. Se realiza un análisis metodológico de una investigación relevante en el contexto de psicología aplicada y se vincua con el proyecto de investigación de fin de master del alumno.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A3 Ser capaz de elaborar un informe científico que implique definir un problema de investigación, as hipóteses e variables asociadas, así como definir o deseño, a mostra e o seu modo de selección, as ferramentas de recollida de datos e a súa consecuente análise e discusión.
A5 Ser capaz de realizar unha avaliación psicolóxica no contexto dunha investigación científica.
A8 Coñecer as bases para establecer hipóteses respecto dun caso concreto e, a partir das mesmas, saber deducir enunciados contrastables.
A9 Coñecer os métodos e técnicas cuantitativos e case-cuantitativos de recollida de información en psicoloxía aplicada.
A10 Ser capaz de deseñar instrumentos de recollida de información en programas de intervención psicolóxica.
A11 Coñecer as limitacións e restricións de todo tipo (persoais, sociais, económicas,éticas, etc.) que ten a investigación científica e técnica.
A13 Coñecer e ser capaz de utilizar os diferentes modelos, teorías, métodos e técnicas de avaliación e intervención que son específicos dos distintos ámbitos da investigación en Psicoloxía Aplicada e desenvolver unha actitude crítica propia do espírito científico.
A14 Ser capaz de analizar a documentación bibliográfica necesaria para un traballo de investigación.
A15 Ser capaz de analizar críticamente as publicacións científicas.
A17 Ser capaz de comunicar os resultados dunha investigación.
A19 Coñecer e axustarse ás obrigacións deontolóxicas da Psicoloxía Aplicada.
A20 Coñecer os distintos modelos de avaliación e intervención no ámbito da Psicoloxía Social Aplicada.
B1 Capacidade de análise e síntese.
B2 Capacidade de organización e planificación.
B6 Razoamento crítico.
B8 Aprendizaxe autónoma.
B10 Motivación pola calidade.
B12 Toma de decisións.
B13 Capacidade de aplicar os coñecementos á práctica.
B16 Capacidade para comunicarse con persoas non expertas na materia.
B18 Habilidade para traballar de forma autónoma.
C6 Valorar críticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
AI8
AI9
AI11
AI19
AI20
BI1
BI2
BI6
CM6
CM8
AI3
AI5
AI10
AI13
AI14
AI15
AI17
BI8
BI12
BI16
BI18
CM7
BI10
BI13
CM7
CM8

Contidos
Temas Subtemas
1. Características de los instrumentos, técnicas y procedimientos de recogida de información en programas de intervención psicológica.

1. Experimentos versus investigación corelacional y cualitativa
2. Técnicas observacionales y cuestionarios
3. Nuevas Tecnologías
2. Análisis de la metodología en una investigación representativa de Psicología Aplicada 1. Título del artículo
2. Objetivos de la investigación (preferiblemente en forma de hipótesis o preguntas que aborda la investigación)
3. Muestra-Participantes
4. Mediciones e instrumentos
5. Diseño de la investigación-procedimiento (describir cómo se procedió para realizar el estudio)
6. Análisis estadísticos (indicar que cálculos y análisis se realizan y con qué herramienta estadística
7. Resultados
8. Hacer una crítica del artículo, cómo se podría mejorar la investigación
3. Aplicación al proyecto de master 1. Análisis técnico aplicado al proyecto
2. Discusión en obradoiro

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Traballos tutelados 10 20 30
Lecturas 5 15 20
Obradoiro 5 10 15
 
Atención personalizada 10 0 10
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Traballos tutelados Los alumnos reliazan individualmente un análisis metodológico de una investigación relevante dentro del ámbito de la psicología aplicada, siguiendo las directrices de la Guía de Análisis Metodologico que se les ofrecen en el curso.
Lecturas Selección de lecturas que comentan posteriormente con el profesor y que sirven para el trabajo tutelado y para la investigación del proyecto de master del alumno.
Obradoiro Seminario práctico sobre las metodologías y técnicas que se han analizado en los trabajos tutelados.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
Los trabajos requieren de un seguimiento personal del profesor y han de tener una proyección en el trabajo de master del alumno que es personal

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Traballos tutelados Realización de un trabajo de analisis metodológico de una publicación relevante en Psicología Aplicada. Se sigue la Guía de análisis que ofrece la materia. 50
Lecturas Se hará un exámen sobre las lecturas indicadas y que se habrán discutido en el obradoiro. Se considera un 10% de esta calificación la asistencia. 50
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

Texto básico de la materia: Reporting Standards for Research in Psychology, APA.

Otros manuales de apoyo:

Navas Ara, M. J. (coord.)(2002). Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica. Madrid: UNED

León, O. y Montero, I. (2000). Diseño de investigaciones.Madrid: McGraw-Hill

DELGADO, A. R. y PRIETO, G. (1997): Introducción a los métodos de

investigación de la Psicología. Madrid: Pirámide.
Libro breve y sencillo que aborda una buena parte de los contenidos
incluidos en el programa.


FONTES, S.; GARCÍA, C.; GARRIGA, A. J.; PÉREZ-LLANTADA, M. C. y
SARRIÁ, E. (2001): Diseños de investigación en Psicología. Madrid: UNED.
Libro concebido para el estudio a distancia, con un énfasis importante en la metodología experimental, seguida de la observacional.


GARCÍA, C.; QUINTANILLA, L.; GARRIGA, A. J.; FONTES, S.; PÉREZLLANTADA,
M. C. y SARRIÁ, E. (2003): Diseños de investigación en Psicología.
Cuaderno de Prácticas
. Madrid: UNED.
Se trata de un Cuaderno de Prácticas elaborado para esa asignatura de
la titulación de Psicología que acompaña a la obra del mismo título
realizada por Fontes y col. (2001). En él se ofrecen numerosos extractos
de investigaciones sobre las que se proponen distintas actividades
a los lectores.


GARCÍA, M.; IBÁÑEZ, J. y ALVIRA, F. (comp.) (1994): El análisis de la
realidad social. Métodos y técnicas de investigación
(2.a edición). Madrid:
Alianza.
Se trata de un manual con una perspectiva decididamente sociológica
en el que se aborda el análisis de la realidad social considerando los
diseños y la forma de recoger y analizar posteriormente los datos. Se
examinan las cuatro metodologías del programa, con un peso mayor
la cualitativa y las encuestas, con un capítulo para la metodología
observacional y alguna referencia (mínima) a la metodología experimental,
poco utilizada en este ámbito.


MELTZOFF, J. (2000): Crítica a la investigación. Psicología y campos afines.
Madrid: Alianza.
Libro claro y didáctico organizado en dos partes. En la primera se revisan
todas las fases implicadas en la realización de una investigación.
En la segunda se propone un conjunto de 16 artículos ficticios creados
por el autor y con errores que el lector debe detectar, si bien cada artículo
va seguido de un comentario del autor donde se señalan una
buena parte de ellos.



MERINO, J. M.; MORENO, E.; PADILLA, M.; RODRIGUEZ-MIÑÓN, P.
y VILLARINO, A. (2001): Análisis de datos en Psicología I. Madrid:
UNED.
Libro concebido expresamente para el estudio a distancia de la estadística
descriptiva, muy claro y didáctico, lleno de ejemplos sencillos
y aclaraciones, que resultará de gran utilidad para el alumno que se
acerca por vez primera a esos conceptos estadísticos.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías