Datos Identificativos 2011/12
Asignatura (*) Promoción da saúde dos adolescentes en contextos socioeducativos Código 652438024
Titulación
MESTRADO UNIVERSITARIO EN PSICOLOXÍA APLICADA
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 3
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía Evolutiva e da Educación
Coordinación
Gomez Duran, Bernardo Jose
Correo electrónico
bernardo.gduran@udc.es
Profesorado
Amor García, Angeles
Gomez Duran, Bernardo Jose
Correo electrónico
angeles.amor@udc.es
bernardo.gduran@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias da titulación

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer los distintos modelos de evaluación e intervención en el ámbito de la Psicología de la Salud. Saber valorar e integrar la implicación de los diferentes aspectos psicológicos en el desarrollo de los sus más y sus menos de la salud. Saber identificar los factores personales y psicosociales que pueden poner en riesgo la salud de las personas. Mostrar un sentido crítico razonable y curiosidad intelectual sobre los factores que influyen en los propcesos de salud/enfermedad. Conocer las técnicas y procedimientos de evaluación más importantes en Psicología de la Salud. Ser capaz de organizar y programar una sesión de evaluación. Saber analizar e interpretar los resultados de una evaluación psicológica en diferentes sus más y sus menos de salud. Saber diseñar y adaptar métodos e instrumentos según las necesidades de cada persona y el contexto de evaluación. Saber realizar un seguimiento sobre un caso eligiendo objetivos pertinentes y realistas. Adquirir competencias específicas en el ámbito de la investigación en Psicología de la Salud. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizacióny planificación. Habilidades en las relaciones interpersonales. Aprendizaje autónomo. Iniciativa y espíritu emprendedor.
Conocer los distintos modelos de evaluación e intervención en el ámbito de la Psicología de la Salud. Saber valorar e integrar la implicación de los diferentes aspectos psicológicos en el desarrollo de los sus más y sus menos de la salud. Saber identificar los factores personales y psicosociales que pueden poner en riesgo la salud de las personas. Mostrar un sentido crítico razonable y curiosidad intelectual sobre los factores que influyen en los propcesos de salud/enfermedad. Conocer las técnicas y procedimientos de evaluación más importantes en Psicología de la Salud. Ser capaz de organizar y programar una sesión de evaluación. Saber analizar e interpretar los resultados de una evaluación psicológica en diferentes sus más y sus menos de salud. Saber diseñar y adaptar métodos e instrumentos según las necesidades de cada persona y el contexto de evaluación. Saber realizar un seguimiento sobre un caso eligiendo objetivos pertinentes y realistas. Adquirir competencias específicas en el ámbito de la investigación en Psicología de la Salud. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizacióny planificación. Habilidades en las relaciones interpersonales. Aprendizaje autónomo. Iniciativa y espíritu emprendedor.

Contidos
Temas Subtemas
1. La promoción de la salud en el contexto escolar.
2. Tipología y prevalencia de los trastornos de salud en la adolescencia.
3. La adolescencia como población de riesgo en trastornos relacionados con la salud.
4. Los programas preventivos y su eficacia.
1. La promoción de la salud en el contexto escolar.
2. Tipología y prevalencia de los trastornos de salud en la adolescencia.
3. La adolescencia como población de riesgo en trastornos relacionados con la salud.
4. Los programas preventivos y su eficacia.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba obxectiva 1 0 1
Sesión maxistral 11 0 11
Análise de fontes documentais 4 10 14
Traballos tutelados 2 37 39
Discusión dirixida 0 8 8
Proba mixta 2 0 2
 
Atención personalizada 0 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba obxectiva Evaluación teórica de la materia (temario). Realización de prueba objetiva, hasta un total del 35% de la calificación de la asignatura.
Sesión maxistral Horas presenciales de clase relacionadas con el temario de la materia.
Análise de fontes documentais Rastreo Bases de Datos relacionado con la promoción de la salud y la prevención de conductas no saludables.
Trabajo que alcanza hasta el 20% de la calificación de la materia.
Traballos tutelados Diseño de un programa destinado a promover la salud de los adolescentes en contextos socieducativos. Trabajo que alcanza hasta el 30% de la calificación de la materia.
Discusión dirixida Exposición y debate sobre trabajos realizados. Actividade que representa el 10% de la calificación de la materia.
Proba mixta Valoraciones excluyentes de la parte teórica de la materia. Se valorará hasta el 0,5% de la calificación de la materia.

Atención personalizada
Metodoloxías
Análise de fontes documentais
Traballos tutelados
Descrición
Los alumnos serán asesorados individualmente o en grupos reducidos sobre todos los trabajos realizados a lo largo del curso.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Se evaluará la parte teórica de la materia a través de una prueba objetiva 35
Análise de fontes documentais Los alumnos harán una búsqueda de información en diferentes bases de datos para poder fundamentar el programa elaborado por ellos 20
Traballos tutelados Los alumnos presentarán el diseño de un trabajo en el se tenga por objetivo promover la salud de los adolescentes en contextos socioeducativos 30
Discusión dirixida Los alumnos expondrán ante sus compañeros los trabajos realizados y se debatiran los mismos. 10
Proba mixta Consistirá en valorar actitudes de los alumnos ante sus aprendizajes a lo largo del curso. 5
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica Coleman, J. (2008). Adolescencia y salud. Madrid
Ruíz Lázaro, Patricio José (2004). Promoviendo la adaptación saludable de nuestros adolescentes. Madrid. Ministerio de Sanidad y Consumo

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías