Datos Identificativos 2011/12
Asignatura (*) Innovación docente Código 652600E11
Titulación
0 MESTRADO UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: MÓDULO XENÉRICO, INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN Á INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial Anual
Primeiro Obrigatoria 2
Idioma
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinación
Gonzalez Sanmamed, Mercedes
Correo electrónico
mercedes.gonzalez.sanmamed@udc.es
Profesorado
Fernandez Prieto, Marta
Gonzalez Sanmamed, Mercedes
Rodriguez Romero, Maria del Mar
Correo electrónico
marta.prieto1@udc.es
mercedes.gonzalez.sanmamed@udc.es
mar.rromero@udc.es
Web
Descrición xeral La materia persigue que los estudiantes incluyan la innovación educativa como una actitud profesional imprescindible para responder a las exigencias formativas de la sociedad red y apliquen la “sustancia espiritual” de las tecnologías digitales a la enseñanza

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A9 Participar na definición do proxecto educativo e nas actividades xerais do centro atendendo a criterios de mellora da calidade, atención á diversidade, prevención de problemas de aprendizaxe e convivencia.
A10 Relacionar a educación co medio e comprender a función educadora da familia e a comunidade, tanto na adquisición de competencias e aprendizaxe como na educación no respecto dos dereitos e liberdades, na igualdade de dereitos e oportunidades entre homes e mulleres e na igualdade de trato e non discriminación das persoas con discapacidade.
A14 Respectar e promover os dereitos humanos, os valores da cultura da paz e dos valores democráticos, e o recoñecemento dos principios e fundamentos da atención á diversidade.
A16 Analizar críticamente o desempeño da docencia, das boas prácticas e da orientación utilizando indicadores de calidade.
A18 Coñecer e aplicar metodoloxías e técnicas básicas de investigación e avaliación educativas e ser capaz de deseñar e desenvolver proxectos de investigación, innovación e avaliación.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Concebir la innovación educativa como una actitud profesional imprescindible para responder a las exigencias formativas de la sociedad del conocimiento y aplicar la "sustancia espiritual" de las TICs a la enseñanza. AP16
AP18
CM1
CM6
Comprender que la innovación en el escenario de la sociedad red trasciende la especificidad de cada área de enseñanza y busca superar las tradicionales barreras entre el profesorado, el profesorado y el alumnado, entre la centro educativo y la comunidad y entre la “escuela” y la vida AP9
AP10
CM4
Asociar la innovación con la investigación permanente para que la escuela incorpore en la enseñanza los retos que tiene la humanidad y nuestro planeta: el giro digital y la democratización del conocimiento, la diversidad y la interculturalidad, las nuevas relaciones de género, la justicia social y la sostenibilidad. AP14
AP16
AP18
CM4
CM6
CM7
CM8

Contidos
Temas Subtemas
Núcleo 1: La Innovación educativa en la sociedad red 1. La innovación educativa y el cambio sostenible
2. La innovación educativa y el establecimiento de vínculos: profesorado y alumnado como coinvestigadores, el profesorado y la colaboración entre colegas, el trabajo en red (escuela/comunidad), el curriculum integrado, el aula sin muros y la escuela de espacios abiertos (la organización)
Núcleo 2: La innovación educativa y las TICs 1. La sustancia espiritual de las tecnologías digitales y la enseñanza en la Web 2.0

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Actividades iniciais 2 0 2
Análise de fontes documentais 5 6 11
Aprendizaxe colaborativa 5 6 11
Traballos tutelados 10 14 24
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Actividades iniciais Presentación de la materia y del blog, introducción de las fuentes de información, descripción de las tareas y los requerimiento de evaluación. Conocimiento de los intereses del estudiantado con respecto a la innovación.
Análise de fontes documentais Presentación de los documentos por parte de la profesora y lectura y análisis de su contenido por parte del estudiante
Aprendizaxe colaborativa Trabajo en pequeño grupo y puesta en común para contrastar puntos de vista sobre la información extraída de las fuentes documentales y realización del resumen analítico
Traballos tutelados Trabajo en grupo que implica el diseño de una propuesta de innovación con la siguiente estructura:

Título (retratar en forma de lema el sentido de la innovación)
1. Fundamentación (referirse a investigaciones, propuestas teóricas, autores, experiencias, textos de formato variado que sirvan de antecedentes o referentes, convenientemente referenciados)
2. Descripción de la innovación (Precisar los ámbitos, las acciones, los actores, los propósitos, los recursos)
1. Propósitos: hacer uno general y, al menos, uno para cada actor: alumnado, profesorado, centro, familia, comunidad
2. Describir las acciones en el ámbito del aula y a nivel de los estudiantes
3. Describir las acciones en el ámbito de la colaboración con el profesorado, los departamentos, el centro (equipo directivo, departamento de orientación), etc.
4. Describir las acciones en el ámbito del centro y la comunidad (familias, voluntarios, asociaciones, ongs, instituciones, empresas, fundaciones), y la comunidad virtual
2. Aplicación de la sustancia espiritual de las tecnologías digitales a la propuesta de innovación
3. Bibliografía, Webgrafía, Normativa (seguir normas de la APA)Las citas y referencias a cualquier tipo de texto deben declararse, el uso de texto o ideas sin declarar la fuente supone el suspenso del trabajo. Sugerimos la siguiente dirección
http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/info/citas.html

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
Sesiones de seguimiento en clase y en tutorías para apoyar el trabajo tutelado que consiste en el diseño de una propuesta de innovación.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Análise de fontes documentais Análisis de las fuentes documentales presentadas en clase e incluidas en el blog de la asignatura y búsqueda y análisis de fuentes documentales para fundamentar la propuesta de innovación. Realización individual 20
Traballos tutelados Realización coordinada y en equipo de todas las tareas implicadas en el diseño de la propuesta de innovación 80
 
Observacións avaliación
Las citas y referencias a cualquier tipo de texto deben declararse, el uso de texto o ideas sin declarar la fuente supone el suspenso del trabajo.
A lo largo de la realización del trabajo y en las diversas convocatorias de evaluación puede haber variaciones en la composición de los grupos y en el número de miembros según criterio de la profesora. Excepcionalmente puede decidirse la realización individual del trabajo. La asistencia a las sesiones de seguimiento se valorará dentro del trabajo tutelado.

Fontes de información
Bibliografía básica (). .
(). .
(). .
Rodríguez Romero, M. (2009). Blog de la asignatura. http://mar.campusconexion.com/blogs/innovacion/
Rudduck, J. y Flutter, J. (2007). Como mejorar tu centro dando la voz al alumnadoando la voz. Madrid. Morata
Hargreaves, A.y Fink, D. (2008). El liderazgo sostenible. Madrid. Morata
Wrigley, T. (2008). Escuelas para la esperanza. Madrid. Morata
Hargreaves, A. y Fink, D. (2006). Estrategias de cambio y mejora en la educación caracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo. Revista de Educación, 339(2006), pp.43-58
Salinas Ibáñez, J. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Universidad Internacional de Andalucía
Beane, J. A. (2005). La integración del currículo: el diseño del núcleo de la educación democrática. Madrid. Morata
Paredes J. y de la Herrán, A. (2009). LA práctica de la innovación educativa. Madrid.Síntesis
Sánchez Asín, A. et al. (2009). La sociedad del conocimiento y las TIC: una inmejorable oportunidad para el cambio docente. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, nº34, pp.179-204
Rodríguez Romero, M. (2003). Las metamorfosis del cambio eductivo. Madrid: Akal
LANKSHEAR, C. y KNOBEL, M. (2008). Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Madrid. Morata
Hargreaves, A. , Earl, L. y Moore, S. (1998). Una educación para el cambio. Barcelona.Octaedro

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións
Se hace aconsejable la utilización de un ordenador portátil en las clases con conexión a wifi.


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías