Datos Identificativos 2011/12
Asignatura (*) Ensino das ciencias da natureza Código 652G01019
Titulación
GRAO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Segundo Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinación
Vega Marcote, Pedro
Correo electrónico
pedro.vega.marcote@udc.es
Profesorado
González Rodríguez, Concepción
Vega Marcote, Pedro
Correo electrónico
concepcion.gonzalez@udc.es
pedro.vega.marcote@udc.es
Web
Descrición xeral La asignatura pretende que se valore la importancia de las Ciencias de la Naturaleza en esta etapa educativa y que se reconozcan las implicaciones actuales de la ciencia y la tecnología para comprender y respetar nuestro entorno.
Así mismo se abordará el desarrollo curricular y se tratarán los procesos de enseñanza y aprendizaje del conocimiento científico, y también los recursos, experiencias, resolución de problemas, etc. adecuados a la metodología científica.
Además se analizarán y diseñarán propuestas educativas que incluyan las interacciones Ciencia-Tecnología-Sociedad y Desarrollo Sostenible.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A33 Coñecer os fundamentos científicos, matemáticos e tecnolóxicos do currículo desta etapa así como as teorías sobre a adquisición e desenvolvemento das aprendizaxes correspondentes.
A36 Coñecer a metodoloxía científica e promover o pensamento científico e a experimentación.
A38 Coñecer os momentos máis sobresaíntes da historia das ciencias e as técnicas e a súa trascendencia.
A39 Elaborar propostas didácticas en relación coa interacción ciencia, técnica, sociedade e desenvolvemento sustentable.
A40 Promover o interese e o respecto polo medio natural, social e cultural a través de proxectos didácticos adecuados.
A41 Fomentar experiencias de iniciación ás tecnoloxías da información e a comunicación.
B2 Resolver problemas e tomar decisións de forma efectiva.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B10 Capacidade de análise e síntese.
B11 Capacidade de busca e manexo de información.
B12 Capacidade de organización e planificación.
B17 Capacidade para presentar, defender e debater ideas utilizando argumentos sólidos.
B25 Utilización das TIC no ámbito de estudo e do contexto profesional.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Aprender a aprender. A33
A36
A38
Resolver problemas e tomar decisións de forma efectiva. B2
Traballar de forma colaborativa. B5
Capacidade de análise e síntese. B10
Capacidade de busca e manexo de información. B11
Capacidade de organización e planificación. B12
Capacidade para presentar, defender e debater ideas utilizando argumentos sólidos. B17
Utilización das TIC no ámbito de estudo e do contexto profesional. B25
Coñecer os fundamentos científicos, matemáticos e tecnolóxicos do currículo desta etapa así como as teorías sobre a adquisición e desenvolvemento das aprendizaxes correspondentes. A33
Coñecer a metodoloxía científica e promover o pensamento científico e a experimentación. A36
Coñecer os momentos máis sobresaíntes da historia das ciencias e as técnicas e a súa trascendencia. A39
Elaborar propostas didácticas en relación coa interacción ciencia, técnica, sociedade e desenvolvemento sustentable. A39
Promover o interese e o respecto polo medio natural, social e cultural a través de proxectos didácticos adecuados. A40
Fomentar experiencias de iniciación ás tecnoloxías da información e a comunicación. A41
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C3
Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. C6
Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. C8

Contidos
Temas Subtemas
Las Ciencias de la Naturaleza en el currículum de esta etapa educativa
Valor formativo de las Ciencias de la naturaleza
Análisis de los contenidos curriculares de ciencias de la naturaleza
Tipos de contenidos, criterios y propuestas de secuenciación
La enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza
¿Que entendemos por ciencias de la naturaleza?
La importancia de las Ciencias de la Naturaleza en esta etapa educativa
¿Qué tipo de conocimientos deben adquirirse?
Los procesos de aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza en la educación infantil Evolución histórica del conocimiento científico y sus interrelaciones con la tecnología y la sociedad
Desarrollo del pensamiento científico de los escolares y de habilidades de indagación en el aula.
Dificultades de aprendizaje
La metodología científica
Recursos para la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias. Tecnologías de la información y la comunicación. Desarrollo de experiencias para fomentar el interés, respeto y actuación a favor del medio natural
Uso y fundamento de diferentes tipos de recursos (laboratorio, museos científicos, etc.)
Análisis y diseño de propuestas didácticas relativas al medio natural, que incluyan las interacciones Ciencia-Técnica-Sociedad y desarrollo sostenible

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Traballos tutelados 3 30 33
Eventos científicos e/ou divulgativos 2 2 4
Lecturas 1 2 3
Prácticas de laboratorio 10 10 20
Presentación oral 3 15 18
Proba mixta 2 40 42
Sesión maxistral 14 0 14
Saídas de campo 5 5 10
Solución de problemas 2 2 4
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Traballos tutelados Metodología que pretende el aprendizaje autónomo de los estudiantes a nivel individual y grupal de modo que el grupo actúe como "comunidad que construye su propio conocimiento" llevando a cabo actividades dentro y fuera del aula
Eventos científicos e/ou divulgativos Asistencia a seminarios, jonadas...que se realicen en la Facultad o en otras instituciones para completar la formación
Lecturas Lecturas obligatorias y voluntarias de libros y textos
Prácticas de laboratorio Esta metodología permite que se aprenda efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico
Presentación oral Exposición oral de los trabajos realizados individualmente o por grupo, planteando preguntas, aclaraciones...sobre la tarea llevada a cabo.
Proba mixta Prueba con preguntas abiertas de semidesarrollo, combinadas con preguntas de respuesta breve
Sesión maxistral Esposición oral con apoyo de material audiovisual y planteando cuestiones para que participe el alumnado y facilitar el aprendizaje
Saídas de campo Actividades externas al entorno universitario
Solución de problemas Resolución de situaciones problemáticas cercanas y concretas, a a partir de los conocimientos trabajados.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Presentación oral
Descrición
Asistencia a tutorías para explicar el trabajo a realizar, dar documentación y bibliografía, así como las pautas para hacer la exposición.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Traballos tutelados Metodología que pretende el aprendizaje autónomo de los estudiantes a nivel individual y grupal de modo que el grupo actúe como "comunidad que construye su propio conocimiento" llevando a cabo actividades dentro y fuera del aula. Su realización es de caracter obligatorio y para superarla es necesario alcanzar el 50% de la calificación indicada 15
Prácticas de laboratorio Esta metodología permite que se aprenda efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico. Su realización es de caracter obligatorio y para superarla es necesario alcanzar el 50% de la calificación indicada 20
Presentación oral Los grupos expondran con ayuda de las TIC, un tema a elegir entre los trabajos elaborados o propuestos por el profesor, que les orientará tanto en los aspectos básicos a tratar como en la búsqueda, selección y tratamiento de la información. Su realización es obligatoria y para superarla es necesario alcanzar el 50% de la calificación indicada 5
Proba mixta Se realizará una prueba escrita con preguntas abiertas de semidesarrollo y/o preguntas de respuesta breve sobre los contenidos de la materia y para superarla es necesario alcanzar el 50% de la calificación indicada 60
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica (). .
(). .
(). .

ARCÀ, M.;GUIDONI, P.; MAZZOLI,P. (1990). Enseñar Ciencia. Reflexiones para una educación científica de base. Paidós. Barcelona.

ASKASIBAR, I et al., 2006. La sostenibilidad un compromiso de la escuela. Ed. Graó. Barcelona

BARRAGÁN y otros (1992). Propuestas de secuencia. Educación infantil. M.E.C. Escuela Española. Madrid

BASSEDAS, E. et al. (2006). Aprender y enseñar en educación infantil.. Ed. Graó. Barcelona

BEETLESTONE, FL (2000). Niños creativos, enseñanza imaginativa. Ed. La Muralla. Madrid,

BELAIR, L M ( 2000). La evaluación en la acción. Ed. Díada. Sevilla

BERTOLINI, P, FRABBONI, F (1990). Nuevas orientaciones para el curriculum de Educación Infantil. Barcelona, Ed. Paidós. Barcelona,

BOLIVAR, A , COLL, C, ONRUBIA, J POZO, J O TEBEROSKY y otros (2001). El constructivismo en la práctica. Ed. Graó. Barcelona,

BRADLEY, B.S. (1989) Concepciones de la infancia. Ed. Alianza Psicología.

BRUER, J. T. (1995). Escuelas para pensar. Ed.Paidós. Barcelona

BLAXTER, L, y otros (2008). Cómo se investiga. Ed Graó. Barcelona

CALATAYUD, M. A., JORBA, A, PARCERISA, A, SAN MARTIN, N y otros ( 2001). La evaluación como ayuda al aprendizaje. Ed. Diada. Sevilla

CARBONELL, Jaume . La aventura de innovar. Ed. Morata. Madrid

Serie Los videos de Educación Infantil. La observación y experimentación de Educación Infantil ( 2º ciclo). Ed. Rosa Sensat/M.E.C.

CARMEN, Luis M. del. (1988) Investigación del medio y aprendizaje. Ed. Graó. Barcelona

CATALÁ, M y otros (2002).  Las ciencias en la escuela. Teorías y prácticas. Ed. Graó. Barcelona

CINERY, M., (1979). Los amantes de la naturaleza. Ed. Blume. Barcelona

CLAXTON,, G. (1994) Educar mentes curiosas. El reto de la ciencia en la escuela. Ed.Visor. Madrid

COLECCIÓN. (2010). Mi pequeño manual de experimentos. Ed. Zendrea Zariquiey. Barcelona

COLL, C. POZO, J. I, SARABIA, B y VALLS, E (1992). Los contenidos de la Reforma. Ed. Santillana. Madrid,

COLL SALVADOR, C (1991). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Ed. Paidós. Barcelona,

CORTINA, A (1994). La ética de la sociedad civil.,Ed. Alauda. Madrid

CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL DE GALICIA

DEL CARMEN, Luis (1988). Investigación del medio y aprendizaje. Ed. Gráo. Barcelona

DRIVER, R., y otros (1989) Ideas científicas en la infancia y la adolescencia.. Ed. Morata- MEC. Madrid

ESCUTIA, M. (2009). El huerto escolar cológico. Ed. Graó. Barcelona

GARCÍA, J, e GARCÍA, F (1989). Aprender investigando. Ed. Díada. Sevilla,

GARDNER, H, FELDMAN, D. H. KRECHEVSKY, M (2000). El Proyecto Spectrum. Ed. Morata-M.E.C. Madrid,

GOLDSCHMIED, E, y JACKSON, S . La educación infantil de 0 a 3 años. Ed. Morata. Madrid,

HANN, J., (1981). Los amantes de la Ciencia. Ed. Blume. Barcelona

HANNOUN, H. (1971). El niño conquista el medio.. Ed. Kapelusz. Buenos Aires

HARLEN, W., 1998. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias. Ed. Morata-MEC. Madrid

MARCO, B. y otros (1987). La Enseñanza de las Ciencias Experimentales. Ed. Narcea. Madrid.

MARTIN, A. (1992). Ideas prácticas para innovadores críticos. Ed. Díada Editores. Sevilla,

MARTIN, L. ERRAZURIZ, P. (1989). La escuela infantil. Un lugar de encuentro. Ed. Síntesis. Madrid.

MOLINA, Lurdes, JIMENEZ, Nuria (1992). La escuela infantil. Ed. Paidós. Barcelona,

 MOLL, B (Direc). La escuela infantil de 0 a 6 años. Ed. Anaya. Madrid

MORALES PELEJERO, M (1984). El niño y el medio ambiente: orientaciones y actividades para la primera infancia., Ed. Oikos-tau. Barcelona

MARCO, B. y otros (1987). La Enseñanza de las Ciencias Experimentales. Ed. Narcea. Madrid

PIAGET, J (1981). La representación del mundo en el niño. Ed. Morata. Madrid

POZO, J. I (1985). El niño y el conocimiento. MEC. Madrid

RAMIRO ROCA, E. (2010). La maleta de la Ciencia. Ed. Graó. Barcelona

ROIG, T. (1994). Observación y experimentación en la educación infantil ( 2º ciclo). M.E.C. / A.M. Rosa Sensat. Madrid

SELMI, I ,TURRINI, A (1988). La escuela infantil a los cuatro años. Ed. Morata. Madrid

SHORT, Kathy e outros. (1999). El aprendizaje a través de la indagación. Ed. Gedisa. Barcelona

THORTON, S.(1998) La resolución infantil de problemas. Ed. Morata. Madrid

TONUCCI, F. (1979). La escuela como investigación. Reforma de la Escuela. Barcelona,

TONUCCI, F. Enseñar o aprender. La escuela como investigación 15 años después. Ed. Graó. Barcelona

VEGA, S. (2006). Ciencia 0-3. Laboratorios de ciencias en la escuela infantil. Graó. Barcelona

WEISSMANL, H. (1993). Didáctica de las Ciencias Naturales. Ed. Paidós. Madrid

WILLIS, A. RICCIUTI, H. (1990). Orientaciones para la escuela infantil de cero a dos años.. Ed. Morata- MEC. Madrid

ZABALA,A. Y ARNAU, L. 2007. 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Ed. Graó. Barcelona

Bibliografía complementaria

Webs de interés

http://enciclopedia.us.es/ Página de la enciclopedia universal

http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/ Material educativo del Ministerio de Educación

http://www.msc.es/ Información sobre todo tipo de enfermedades y hábitos de consumo.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ Información de nivel asequible con buenas ilustraciones

http://www.tierramerica.net/ Medio Natural

http://www.portaldelmedioambiente.com/html/Ecosistemas/ecosistemas.aspInformación sobre espacios protegidos. Artículos sobre ecosistemas en el mundo e información sobre espacios naturales de la península ibérica.

http://www.censolar.org/ Energías renovablees

http:// www.xunta.es/conselleria/cma Consellería de Medio Ambiente, proyecto climántica

www.biogeociencias.comEsta web se actualiza semanalmente y está organizada en secciones especializadas que recogen informaciones de toda el área de Ciencias de la Naturaleza.

http://www.oei.es/decada Web de Educadores por la sostenibilidad

Tanto las webs como las otras fuentes de información se completarán a lo largo del curso según se desarrollen los contenidos.


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías