Datos Identificativos 2011/12
Asignatura (*) Diseño y desarrollo curricular de la educación física Código 652G02014
Titulación
GRAO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas
Coordinador/a
Sandomingo Guntin, Alfonso
Correo electrónico
alfonso.sandomingo.guntin@udc.es
Profesorado
Lera Navarro, Ángela María
Sandomingo Guntin, Alfonso
Correo electrónico
angelera@udc.es
alfonso.sandomingo.guntin@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Comprender los procesos de aprendizaje relativos al período de 6-12, en el contexto familiar, social y escolar.
A3 Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.
A5 Conocer las propuestas y desarrollos actuales basado en el aprendizaje de competencias.
A6 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
A8 Conocer los fundamentos de la educación primaria.
A9 Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.
A16 Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.
A17 Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria.
A19 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación.
A37 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
A56 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes a los estudiantes.
A57 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la educación física.
A58 Conocer el currículo escolar de la educación física.
A59 Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades deportivas dentro y fuera de la escuela.
A60 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
A62 Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima de aula que facilite el aprendizaje y la convivencia.
A64 Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
A65 Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
B1 Aprender a aprender.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B12 Capacidad de selección, de análisis, de evaluación y de utilización de distintos recursos en la red y multimedia.
B14 Capacidad para trabajar en equipo de forma cooperativa, para organizar y planificar el trabajo, tomando decisiones y resolviendo problemas, tanto de forma conjunta como individual.
B15 Capacidad para utilizar diversas fuentes de información, seleccionar, analizar, sintetizar y extraer ideas importantes y gestionar la información.
B16 Capacidad crítica y creativa en el análisis, planificación y realización de tareas, como fruto de un pensamiento flexible y divergente.
B17 Capacidad de análisis y de autoevaluación tanto del propio trabajo como del trabajo en grupo.
B18 Compromiso ético para el ejercicio de las tareas docentes.
B19 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones en una sociedad cambiante y plural.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Analizar el currículum de la Educación Física ,adoptando una actitud crítica y reflexiva A9
A17
A19
A56
A57
A58
A64
B5
B14
B15
B16
B17
B19
C3
C4
C7
C8
Tomar decisiones a cerca de los diferentes elementos básicos que configuran el currículum con la finalidad de elaborar propuestas curriculares desde la reflexión crítica. A5
A8
A16
A58
A59
A60
A62
A64
B3
B5
B14
B15
B19
C3
C4
C6
C7
C8
Conocer las pautas didácticas y metodológicas a seguir en el proceso de enseñanza de la Educación Física en la Educación Primaria A1
A3
A5
A6
A8
A9
A16
A17
A19
A37
A57
A58
A59
A60
A64
A65
B1
B3
B5
B12
B18
B19
C4
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
BLOQUE I:EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA A PARTIR DE LA L.O.E.
BLOQUE II: LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULUM: ANÁLISIS DEL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
BLOQUE III: ANÁLISIS DIDÁCTICO DE LOS BLOQUES DE CONTENIDOS
BLOQUE IV: LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
BLOQUE V: LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Práctica de actividad física 20 60 80
Prueba mixta 2 48 50
Sesión magistral 20 0 20
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Práctica de actividad física Metodoloxía que permite ó alumnado aprender de forma efectiva, a través de actividades físicas e/ou deportivas de carácter práctico, tales como demostracións, exercicios, etc., a execución dos fundamentos psicomotores e/ou sociomotores das distintas habilidades deportivas.
Prueba mixta Proba que integra preguntas tipo de probas de ensaio e preguntas tipo de probas obxectivas.
En canto a preguntas de ensaio, recolle preguntas abertas de desenvolvemento. Ademais, en canto preguntas obxectivas, pode combinar preguntas de resposta múltiple, de ordenación, de resposta breve, de discriminación, de completar e/ou de asociación.
Sesión magistral Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe.
A clase maxistral é tamén coñecida como “conferencia”, “método expositivo” ou “lección maxistral”. Esta última modalidade sóese reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasións especiais, cun contido que supón unha elaboración orixinal e baseada no uso case exclusivo da palabra como vía de transmisión da información á audiencia.

Atención personalizada
Metodologías
Práctica de actividad física
Descripción


Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prueba mixta Proba que integra preguntas tipo de probas de ensaio e preguntas tipo de probas obxectivas.
En canto a preguntas de ensaio, recolle preguntas abertas de desenvolvemento. Ademais, en canto preguntas obxectivas, pode combinar preguntas de resposta múltiple, de ordenación, de resposta breve, de discriminación, de completar e/ou de asociación.
100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica FRANCISCO PASCUAL, L. (2005). Actividades bilingües de expresión corporal. Madrid: CSS
VÁZQUEZ, BENILDE (2001). Bases educativas de la actividad física. Madrid: Síntesis
SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1986). Bases para una didáctica de la E. F.. Madrid: Gymnos
RUIZ PÉREZ, M. (1994). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos
CECCHINI ESTRADA, J. (2002). Didáctica de la Educación Física en la Educación Primaria. Madrid: Síntesis
CONTRERAS, O. (2001). Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. Barcelona:INDE
ESPINA, A. (). Discapacidades físicas y sensoriales. Madrid: CSS
OMEÑACA, R (2001). Educación en valores desde la educación física. Barcelona: Paidotribo
GONZÁLEZ, E. (1997). Educación Física en Primaria. Barcelona: Paidotribo
TORO, S. (1995). Educación física para niños y niñas con necesidades educativas especiales. Málaga: Aljibe
KIRK, D (1990). Educación física y currículum. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad
LOPEZ PASTOR, V (1999). Educación Física, evaluación y reforma. Segovia: Diagonal
RIGAL, R. (2006). Educación motriz en preescolar y primaria. Barcelona: INDE
BLÁZQUEZ,D. (2009). Enseñar por competencias en Educación Física . Barcelona INDE
DA FONSECA, V. (1996). Estudio y génesis de la psicomotricidad. Barcelona: INDE
CASTEJON, F.J (1996). Evaluación de la Educación Física. Sevilla: Wanceulen
FERNÁNDEZ GARCÍA, EMILIA (1998). Evaluación en el área de Educación Física. Alcoy (Alicante): Marfil
PASTOR, J.L. (2002). Fundamentación conceptual para una intervención psicomotriz en educación física. Barcelona: INDE
ARNAIZ SÁNCHEZ,P (1998). Fundamentación de la práctica psicomotriz. Madrid: Seco Olea
BATALLA,A (2000). Habilidades motrices. Barcelona: INDE
CASTEJÓN,F. (2003). Iniciación deportiva: La enseñanza y el aprendizaje comprensivo en el deporte. Sevilla: Wanceulem
BLÁNDEZ ÁNGEL, JULIA, (2005). La asignatura Educación Fíisca de base : Una propuesta de adptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Barcelona : Inde
VÁZQUEZ, BENILDE (1989). La educación física en la educación básica. Madrid: Gymnos
AZNAR,P y cols (1998). La educación Física en la Educación Infantil. Barcelona:INDE
CASTAÑER, M y CAMERINO,O (1991). La Educación Física en Primaria. Barcelona: INDE
AGUIRRE,J (1993). La Educación Física en Primaria. Zaragoza: Luis Vives
ZAGALAZ SÁNCHEZ, MARÍA (2008). La Educación Física en Primaria a partir de la LOE. Torredonjimeno (Jaén): LOGOSS
LLEIXÁ, TERESA (2003). La educación física hoy. Barcelona: ICE
LE BOULCH, J (1987). La educación psicomotriz en la escuela primaria. Barcelona: Paidos
SALES, J. (1997). La evaluación de la Educación Física en Primaria. Barcelona: INDE
SENERS, P. (1995). La lección de educación física. Barcelona: INDE
VACA, M. (2005). La lección de educación física en el tratamiento pedagógico de lo corporal. Barcelona: INDE
BLANDEZ ÁNGEL, JULIA (1996). La utilización del material y del espaciio en E.F.. Barcelona: INDE
MEC (2006). Ley Orgánica de Educación. Madrid: BOE 4 mayo 2006
LÓPEZ SÁNCHEZ (2004). Los contenidos de la educación física en la Educación Primaria. Granada: GEU
DELGADO NOGUERA, M. A. (1991). Los estilos de enseñanza en la E. F.. Granada: ICE
RIESCO MARTÍN, J. (2006). Manual de Educación Física. Salamanca: Globalia
SCHINCA, E. M. (2003). Manual de psicomotricidad, ritmo y expresión corporal. Madrid: Cispraxis
VICIANA RAMÍREZ (). Planificar en Educación Física. Barcelona: INDE
LANGLADE, A (1971). Teoría general de la gimnasia. Buenos Aires: Stadium

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Fundamentos de la educación física en la sociedad actual/652G02031
Juegos motores/652G02025
Expresión corporal y adaptaciones curriculares/652G02026
Iniciación deportiva/652G02036
Educación física para el ocio/652G02035

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías