Datos Identificativos 2011/12
Asignatura (*) Dificultades de aprendizaje Código 652G02027
Titulación
GRAO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Optativa 4.5
Idioma
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía Evolutiva e da Educación
Coordinador/a
Gonzalez Seijas, Rosa Maria
Correo electrónico
rosa.maria.gonzalez.seijas@udc.es
Profesorado
Gonzalez Seijas, Rosa Maria
Correo electrónico
rosa.maria.gonzalez.seijas@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Comprender los procesos de aprendizaje relativos al período de 6-12, en el contexto familiar, social y escolar.
A2 Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
A3 Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.
A4 Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento.
A5 Conocer las propuestas y desarrollos actuales basado en el aprendizaje de competencias.
A6 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
A7 Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12.
A11 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
A14 Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.
A15 Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
A16 Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.
A19 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación.
A47 Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza.
A48 Fomentar la lectura y animar a escribir.
A49 Conocer las dificultades para el aprendizaje de las lenguas oficiales de estudiantes de otras lenguas.
A62 Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima de aula que facilite el aprendizaje y la convivencia.
A63 Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias.
A64 Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
A65 Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
A66 Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
A67 Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes 6-12 años.
A68 Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un contorno de trabajo.
B11 Capacidad de comprensión de los distintos códigos audiovisuales y multimedia y manejo de las herramientas informáticas.
B12 Capacidad de selección, de análisis, de evaluación y de utilización de distintos recursos en la red y multimedia.
B13 Lectura e interpretación de imágenes.
B14 Capacidad para trabajar en equipo de forma cooperativa, para organizar y planificar el trabajo, tomando decisiones y resolviendo problemas, tanto de forma conjunta como individual.
B15 Capacidad para utilizar diversas fuentes de información, seleccionar, analizar, sintetizar y extraer ideas importantes y gestionar la información.
B16 Capacidad crítica y creativa en el análisis, planificación y realización de tareas, como fruto de un pensamiento flexible y divergente.
B17 Capacidad de análisis y de autoevaluación tanto del propio trabajo como del trabajo en grupo.
B18 Compromiso ético para el ejercicio de las tareas docentes.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Comprender os procesos de aprendizaxe relativos ao período de 6-12, no contexto familiar, social e escolar. A1
Coñecer as características destes estudantes, así como as características dos seus contextos motivacionais e sociais. A2
Dominar os coñecementos necesarios para comprender o desenvolvemento da personalidade destes estudantes e identificar disfuncións. A3
Identificar dificultades de aprendizaxe, informalas e colaborar no seu tratamento A4
Coñecer as propostas e desenvolvementos actuais baseado na aprendizaxe de competencias. A5
Identificar e planificar a resolución de situacións educativas que afectan a estudantes con diferentes capacidades e distintos ritmos de aprendizaxe. A6
Analizar e comprender os procesos educativos na aula e fóra de ela relativos ao período 6-12. A7
Coñecer os procesos de interacción e comunicación na aula. A11
Promover accións de educación en valores orientadas á preparación dunha cidadanía activa e democrática. A14
Coñecer e abordar situacións escolares en contextos multiculturais. A15
Deseñar, planificar e avaliar a actividade docente e a aprendizaxe na aula A16
Coñecer e aplicar metodoloxías e técnicas básicas de investigación educativa e ser capaz de deseñar proxectos de innovación identificando indicadores de avaliación. A19
Coñecer o proceso de aprendizaxe da linguaxe escrita e o seu ensino. A47
Fomentar a lectura e animar a escribir A48
Coñecer as dificultades para a aprendizaxe das linguas oficiais de estudantes de outras linguas A49
Coñecer e aplicar os procesos de interacción e comunicación na aula e dominar as destrezas e habilidades sociais necesarias para fomentar un clima de aula que facilite a aprendizaxe e a convivencia A62
Controlar e facer o seguimento do proceso educativo e en particular o de ensino-aprendizaxe mediante o dominio das técnicas e estratexias necesarias. A63
Relacionar teoría e práctica coa realidade da aula e do centro. A64
Participar na actividade docente e aprender a saber facer, actuando e reflexionando desde a práctica. A65
Participar nas propostas de mellora nos distintos ámbitos de actuación que se podan establecer nun centro. Regular os procesos de interacción e comunicación en grupos de estudantes 6-12 anos. Coñecer formas de colaboración cos distintos sectores da comunidade educativa e do contorno social. A66
A67
A68
Resolver problemas de forma efectiva. B2
Traballar de forma autónoma con iniciativa. Traballar de forma colaborativa. Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional. Comunicarse de maneira efectiva nun contorno de traballo. B4
B5
B6
B7
Capacidade de comprensión dos distintos códigos audiovisuais e multimedia e manexo das ferramentas informáticas. Capacidade de selección, de análise, de avaliación e de utilización de distintos recursos na rede e multimedia. Lectura e interpretación de imaxes. B11
B12
B13
Capacidade para traballar en equipo de forma cooperativa, para organizar e planificar o traballo, tomando decisións e resolvendo problemas, tanto de forma conxunta como individual. Capacidade para utilizar diversas fontes de información, seleccionar, analizar, sintetizar e extraer ideas importantes e xestionar a información. Capacidade crítica e creativa na análise, planificación e realización de tarefas, como froito dun pensamento flexible e diverxente. Capacidade de análise e de autoavaliación tanto do propio traballo como do traballo en grupo. Compromiso ético para o exercicio das tarefas docentes B14
B15
B16
B17
B18
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C3
Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida. Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
INTRODUCCION Evaluación e Intervención en la Educación Primaria.
1-DESARROLLO CONCEPTUAL DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE. 1.1 Caracterización actual de las dificultades en el aprendizaje.
2- VARIABLES SOCIO-EMOCIONALES Y COGNITIVO-MOTIVACIONALES Y PROCESOS COGNITIVOS EN LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE 2.1.Características de los niños con DA.
2.2. Variables socioemocionales y motivacionales.
2.3.Variables psicomotrices.
2.4. Variables cognitivas.
3.DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ESPECÍFICAS E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA. 3.1.Dificultades en el aprendizaje de la lectura.
3.2.Dificultades en el aprendizaje de la escritura.
3.3.Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas.
4. TDAH E INTERVENCION PSICOEDUCATIVA. 4.1.Características del TDAH.
4.2.Evaluación e Intervención psicoeducativa

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos 13 12 25
Lecturas 6 4.5 10.5
Trabajos tutelados 15 15 30
Taller 15 10 25
Prueba mixta 2 14 16
Actividades iniciales 6 0 6
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Se realizarán análisis de supuestos prácticos que acercarán a los alumnos/as a la realidad educativa que se presenta en el aula en lo que se refiere a las dificultades en el aprendizaje.
Lecturas Por grupos deberán elegir un artículo científico, reciente, sobre las DA y deberán presentarlo a todo el grupo dando a conocer los objetivos, metodología y conclusiones del trabajo que se expone.
Trabajos tutelados En grupos deberán elaborar materiales de intervención en las DA (según tema elegido). Estos trabajos serán orientados por el profesor en sus diferentes fases.
Taller Se realizarán talleres que orientarán el diseño y elaboración de los materiales de intervención en el aula (según temas y objetivos planteados).
Prueba mixta La prueba de evaluación final será una prueba mixta que combine preguntas de respuesta corta, pregunta abierta de multiples opciones y análisis de casos concretos sobre las DA.
Actividades iniciales Se realizarán actividades de presentación y conocimiento tanto de la guía docente como del grupo-clase para la introducción de la materia.

Atención personalizada
Metodologías
Taller
Prueba mixta
Trabajos tutelados
Descripción
Estas metodologías requieren de orientación y seguimiento individual o en pequeños grupos.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Estudio de casos Análisis y resolución de casos. 20
Prueba mixta Evaluación final 60
Trabajos tutelados Trabajo final, con breve marco teórico que complementa el trabajo realizado en los talleres. 20
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Cuetos,F. (2008). Psicología De La Lectura. Madrid: Wolters Kluwer.

Cuetos,F. (2009). Psicología De La Escritura. Madrid: Wolters Kluwer.

Cullinan,B. (2005). La lectura en el aula. Sevilla: Trillas.

Das, J.P., Garrido, M., González, M., Timoneda, C. Y  Pérez-Álvarez, F. (2001). Dislexia Y Dificultades De Lectura: Una Guía Para Maestros. Barcelona: Paidós.

González, R.M. (2002). PODER escribir. Programa de entrenamiento en procesos cognitivos de la escritura. Madrid: EOS.

Defior,S., Gallardo,J., Ortúzar,R. (2004). Aprendiendo a leer. Materiales de apoyo: Málaga: Aljibe.

González Seijas, R.M. y Cuetos,F. (2008). Actividades para el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Madrid: Cepe.

Miranda, A., Vidal-Abarca,E., Soriano,M. (2000). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje. Madrid: Pirámide.

Moraza, I. Y Campo, M.E. Del (2002). Conceptualización Y Etiología De Las Dificultades De Aprendizaje. En M.E. Del Campo (Editora). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Madrid: Sanz Y Torres, Pp.153-182.

Ortiz, M.R. (2004). Manual de dificultades de aprendizaje. Madrid: Pirámide.

Salvador Bilbao, M.C. Y Santa, G. (2002). Evaluación e intervención en las dificultades de aprendizaje de la expresión escrita. En M.E. Del Campo (Ed.). Dificultades De Aprendizaje E Intervención Psicopedagógica. Madrid: Sanz Y Torres, Pp.463-494.

Salvador, F. y Gutiérrez, R. (2006). Atención educativa al alumnado con dificultades en lectura y escritura. Málaga: Aljibe.

Soriano M.(2006). Dificultades en el Aprendizaje. Granada: Grupo Editorial Universitario.

 

Complementária

Defior,S., Gallardo,J., Ortúzar,R. (2004). Aprendiendo a leer. Materiales de apoyo: Málaga: Aljibe.

Alsina,A. (2004). Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico-manipulativos. Madrid: Narcea.

Deaño,M. (2001). Necesidades educativas especiales relacionadas con el aprendizaje matemático. En F. Salvador (Dir.). Enciclopedia psicopedagógica de necesidades educativas especiales, vol 1. Málaga: Aljibe, pp.495-517.

González-Pienda,J. y  Núñez, J.C. (1998). Dificultades del aprendizaje escolar. Madrid: Pirámide

Jimeno,M. (2006).  ¿Por qué las niñas y los niños no aprenden matemáticas?. Barcelona: Octaedro

Martínez, J. (2002). Enseñar Matemáticas a alumnos con necesidades educativas especiales. Bilbao: Monografías escuela española.

Miranda, A., Vidal-Abarca,E., Soriano,M. (2000). Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje. Madrid: Pirámide.

Canals, M. (2001). Vivir las matemáticas. Barcelona: Octaedro.

Galera,F. (2001). Aspectos didácticos de la lectoescritura. Grupo Editorial Universitario.

Orjales,I. (2006). Practicar la lectura sin odiar la lectura. Madrid:CEPE.

Pérez, M. (2002). Orientación Educativa y dificultades de aprendizaje. Madrid: Thomson.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Psicología del desarrollo de 6 a 12 años/652G02002
Psicología del aprendizaje en contextos educativos/652G02007

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías