Datos Identificativos 2011/12
Asignatura (*) Trastornos da lectura. a escritura e o cálculo Código 652G04023
Titulación
GRAO EN LOGOPEDIA
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Terceiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía Evolutiva e da Educación
Coordinación
Franco Taboada, Victoria
Correo electrónico
v.franco@udc.es
Profesorado
Franco Taboada, Victoria
Correo electrónico
v.franco@udc.es
Web
Descrición xeral Esta materia se dirige a la especialización en el tratamiento de dificultades en la lectura, la escritura y el cálculo o dominio del lenguaje escrito en general. Está orientada a dotar a los alumnos de los conocimientos y competencias necesarios para aplicar criterios adecuados en la identificación,
evaluación, diagnostico e intervención logopèdica en niños, jóvenes y adultos con trastornos en el lenguaje escrito tanto en ámbitos educativos como clínicos.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A4 Coñecer e integrar os fundamentos educativos da Logopedia: Procesos de ensino e aprendizaxe.
A5 Coñecer e integrar os fundamentos metodolóxicos para a investigación en Logopedia.
A8 Coñecer os fundamentos do proceso de avaliación e diagnóstico.
A9 Coñecer e aplicar os modelos, técnicas e instrumentos de avaliación.
A11 Redactar un informe de avaliación logopédica.
A12 Realizar unha avaliación tras a intervención.
A13 Coñecer os principios xenerais de la intervención logopédica.
A14 Coñecer as funcións da Intervención logopédica: prevención, educación, reeducación, rehabilitación e tratamento.
A15 Coñecer e aplicar os modelos e as técnicas de intervención.
A21 Saber deseñar e elaborar informes logopédicos.
A22 Saber deseñar, programar e avaliar a actuación logopédica.
A30 Coñecer a actuación profesional e os contornos onde se desenvolve a práctica.
B8 Capacidade de observar e de escoitar de forma activa.
B9 Capacidade de organizar e planificar.
B10 Capacidade para motivarse e procurar a calidade na actuación profesional.
B13 Coñecer e manexar as novas tecnoloxías da comunicación e da información.
B18 Ser creativo no exercicio da profesión.
B20 Ter iniciativa e espírito emprendedor.
B21 Tomar decisións con autonomía e responsabilidade.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer los procesos basicos de lecto-escritura A4
Evaluar los procesos de lecto-escritura A5
A9
Detectar las principales dificultades en el aprendizaje y desarrollo de la lectura A22
A30
B8
Diseñar tareas de intervención funcional de los procesos de lecto-escritura A11
B9
B13
B18
C3
C6
Conocer los principales programas de intervención en dificultades de lecto-escritura A14
A15
Conocer las principales dificultades en la adquiisción del cálculo matemático A13
Evaluar las distintas dificultades de aprendizaje en operaciones matemáticas A8
A9
A12
Diseñar pautas de intervención en sujetos con discalculia A15
A21
B8
B9
B10
B13
B20
B21
C6

Contidos
Temas Subtemas
TEMA 1: LOS TRASTORNOS DE LA LECTO-ESCRITURA

1.1.- EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA
1.2.- BARRERAS DEL APRENDIZAJE
1.3.- EL CONCEPTO DE DISLEXIA
1.4.- CARACTERÍSTICAS Y FACTORES DE LA DISLEXIA
1.5.- LA DETECCIÓN DE DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA: SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA DISLEXIA.
TEMA 2: ETIOLOGÍA Y TIPOS DE DISLEXIAS. 2.1.- CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LAS CAUSAS DE LA DISLEXIA.
2.2.- ANÁLISIS NEUROLÓGICO Y COGNITIVO.
2.3.- ETIOLOGÍA Y CONSIDERACIONES GENÉTICAS.
2.4.- TIPOS DE DISLEXIAS EVOLUTIVAS
2.5.- TIPOS DE DISLEXIAS ADQUIRIDAS

TEMA 3.- LA DISLEXIA COMO FENÓMENO DE LA LECTO-ESCRITURA
3.1.- ANÁLISIS DE LOS PROCESOS QUE INTERVIENEN EN LA LECTURA.
3.2.- CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ESCRITO.
3.3.- ETAPAS EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO.
3.4.- DESARROLLO DE LOS PROCESOS SUPERIORES.
3.5.- REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA.
TEMA 4: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE LA LECTURA.

4.1.- EL OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN: ÁREAS FUNDAMENTALES A CONSIDERAR.
4.2.- LOS FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS.
4.3.- LOS FACTORES PSICOLINGÜÍSTICOS.
4.4.- EL DIAGNÓSTICO: REQUISITO PREVIO A LA INTERVENCIÓN.
4.5. APORTACIONES DE LA NEUROPSICOLOGÍA Y LA PSICOLINGÜÍSTICA A LA INTERVENCIÓN
4.6. ESTRATEGIAS DE REEDUCACIÓN NEUROPSICOLÓGICA.
4.7. ESTRATEGIAS DE REEDUCACIÓN PSICOLINGÜÍSTICA.
TEMA 5: ESCRITURA, DESARROLLO MOTRIZ Y DISGRAFÍA 5.1.- CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA GRAFÍA Y DE LA ESCRITURA
5.2.- DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD INFANTIL
5.3.- MOTRICIDAD Y GRAFISMO. FASES DE LA EVOLUCIÓN DEL GRAFISMO
5.4.- CONCEPTO Y REQUISITOS DE LA ESCRITURA
5.5. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DISGRAFÍA: DEFINICIÓN Y TÉRMINOS AFINES.
5.6.- ETIOLOGÍA DE LA DISGRAFÍA.
5.7. LA CLASIFICACIÓN DE LA DISGRAFÍA: DISGRAFÍAS EVOLUTIVAS Y AGRAFÍAS.

TEMA 6: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA DISGRAFÍA
6.1. PROCESOS QUE INTERVIENEN EN LA ESCRITURA
6.2. EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS SEGÚN LA MODALIDAD DE LA ESCRITURA
6.3.- INTERVENCIÓN EN LOS PROCESOS DE LA ESCRITURA.
TEMA 7: LA DISCALCULIA 7.1. EL CÁLCULO
7.2.COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
7.3.- EVALUACIÓN
7.4.- INTERVENCIÓN

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 21 15 36
Proba mixta 4 8 12
Traballos tutelados 25 25 50
Estudo de casos 22 10 32
 
Atención personalizada 20 0 20
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral CONSISTIRÁ EN UNA EXPOSICIÓN POR PARTE DE LA PROFESORA DE LOS ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS QUE DEBE CONOCER EL ALUMNO
Proba mixta PRUEBA DE CONOCIMIENTOS DIVIDIDAS EN DOS PARTES: PRUEBA TIPO TEST Y PRUEBA DE TIPO CONCEPTUAL CON PREGUNTAS CORTAS.
Traballos tutelados TRABAJOS DE EQUIPO SOBRE TEMAS ESPECÍFICOS ABORDADOS EN EL TEMARIO DE LA ASIGNATURA
Estudo de casos RESOLUCIÓN DE CASOS PRESENTADOS EN LAS CLASES INTERACTIVAS

Atención personalizada
Metodoloxías
Estudo de casos
Traballos tutelados
Descrición
LA PROFESORA GUIARÁ Y SUPERVISARÁ EL TRABAJO DE CADA EQUIPO DESDE LA ACEPTACIÓN DEL GUIÓN HASTA SU EXPOSICIÓN PÚBLICA AL RESTO DE LA CLASE.
LA PROFESORA PRESENTARÁ EN LA CLASE INTERACTIVA EL CASO ELEGIDO Y SUPERVISARÁ SU REALIZACIÓN Y LA RESOLUCIÓN DEL MISMO.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Sesión maxistral Se tendrá en cuenta la asistencia a la clase expositiva 5
Proba mixta Está prueba tendrá el mayor porcentaje en la nota de la materia 70
Estudo de casos Se plantearán casos a los que los alumnos tendrán que dar una solución de intervención logopédica. 15
Traballos tutelados Se solicitará un trabajo sobre un tema específico que el alumno desarrollará de manera grupal y se expondrá en la clase 10
 
Observacións avaliación

Será obligatoria la asistencia a las clases interactivas para la admisión de los trabajos y clases prácticas. Los alumnos tendrán que entregar un portafolios con las actividades realizadas para presentarse a las pruebas mixtas de evaluación.


Fontes de información
Bibliografía básica SERRATRICE, G. y HABIB, M. (1997). Escritura y Cerebro. Masson
CASSANY, D. (1995). La Cocina de la Escritura. Anagrama
PORTOLLANO PÉREZ, J. A. (1989). La Disgrafía. CEPE
GARCÍA MADRUGA, J.A. (2006). Lectura y Conocimiento. Paidós
GARCÍA SÁNCHEZ, J. M. (1998). Manual de Dificultades de Aprendizaje. Lenguaje. Lecto-escritura. Matemáticas.. Aula Magna
CUETOS, F. (2000). Psicología de la Escritura. CISSPRAXIS
CUETOS, F. (2000). Psicología de la Lectura . CISSPRAXIS

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías