Datos Identificativos 2011/12
Asignatura (*) Intervención logopédica nos trastornos da fala e a voz Código 652G04027
Titulación
GRAO EN LOGOPEDIA
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Terceiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Filosofía e Métodos de Investigación en Educación
Coordinación
Garcia Real, Teresa Juana
Correo electrónico
teresa.greal@udc.es
Profesorado
Garcia Real, Teresa Juana
Correo electrónico
teresa.greal@udc.es
Web
Descrición xeral Esta asignatura pretende el aprendizaje de los recursos terapeúticos aplicables a los trastornos de habla y voz (disartria, disglosia, dislalia, disfemia y disfonía)

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A6 Coñecer a clasificación, a terminoloxía e a descrición dos trastornos da comunicación, a linguaxe, a fala, a voz e a audición e as funcións orais non verbais.
A8 Coñecer os fundamentos do proceso de avaliación e diagnóstico.
A13 Coñecer os principios xenerais de la intervención logopédica.
A14 Coñecer as funcións da Intervención logopédica: prevención, educación, reeducación, rehabilitación e tratamento.
A15 Coñecer e aplicar os modelos e as técnicas de intervención.
B1 Acceso, selección e xestión das fontes de información relevantes para a práctica profesional.
B2 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Aprender a aprender.
B9 Capacidade de organizar e planificar.
B12 Comunicarse de maneira efectiva nun contorno de traballo.
B14 Destreza e empatía nas relacións interpersoais.
B15 Poñer en valor a súa profesión no contorno en que desenvolve o seu traballo.
B16 Resolver problemas de forma efectiva.
B18 Ser creativo no exercicio da profesión.
B19 Ter compromiso ético.
B24 Traballar en equipo e, de ser o caso, de forma interdisciplinar.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
A6 Conocer la clasificación, la terminología y la descripción de los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz y la audición y las funciones orales no verbales. A6
A8 Conocer los fundamentos del proceso de evaluación y diagnóstico. A8
A13 Conocer los principios generales de la intervención logopédica. A13
A14 Conocer las funciones de la Intervención logopédica: prevención, educación, reeducación, rehabilitación y tratamiento. A15 Conocer y aplicar los modelos y las técnicas de intervención. A14
A15
B1 Acceso, selección y gestión de las fuentes de información relevantes para la práctica profesional. B1
B2 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo. B2
B4 Aprender a aprender. B4
B9 Capacidad de organizar y planificar. B9
B12 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo. B12
B14 Destreza y empatía en las relaciones interpersonales. B14
B15 Poner en valor su profesión en el contorno en que desarrolla su trabajo. B15
B16 Resolver problemas de forma efectiva. B16
B18 Ser creativo en el ejercicio de la profesión. B18
B19 Tener compromiso ético. B19
B24 Trabajar en equipo y, en su caso, de forma interdisciplinar. B24
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. C1
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C6
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. C7
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. C8

Contidos
Temas Subtemas
Tema 1. Aspectos generales en la intervención de los trastornos del habla y la voz.
1.1. Anatomía y fisiología del aparato vocal y habla.
1.2. Conceptos básicos de Lingüística.
1.3. Desarrollo embrionario.
1.4. Control neuromuscular del habla.

Tema 2. Fundamentos teóricos de las Disfonías.
2.1. Concepto de Disfonía funcional y orgánica. Tipos de disfonías funcionales.
2.2. Evalución de la voz: anamnesis y exploración acústica y visual.
Tema 3. Intervención logopédica en las Disfonías. 3.1. Objetivos y principios de intervención.
3.2. Enfoques terapéuticos.
3.3. Recursos generales de tratamiento.


Tema 4. Técnica vocal: aspectos respiratorios.
4.1. Aspectos fisiológicos.
4.2 Corrección de los errores funcionales.
4.3 Parámetros de control.
Tema 5. Técnica vocal: aspectos de la fonación y resonancia. 5.1. Aspectos fisiológicos.
5.2. Corrección de los errores funcionales.
5.3. Parámetros de control.
Tema 6. Tratamiento de las disfonías específicas. 6.1. Parálisis vocal.
6.2. Trastornos de la muda vocal.
6.3. Disfonías de conversión.
6.4. Disodeas.
Tema 7. Fundamentos teóricos de las Disartrias. 7.1. Concepto, etiologías y clasificación clínica.
7.2. Valoración de las disartrias: anamnesis, exploración de las funciones de respiración, deglución, masticación, fonación y articulación

Tema 8. Intervención logopédica en las Disartrias.
8.1. Objetivos y principios.
8.2. Enfoques terapéuticos.
8.3. Técnicas y recursos específicos para las alteraciones de la deglución y masticación.
Tema 9. Intervención logopédica en las Disartrias. 9.1. Técnicas y recursos específicos para las alteraciones de la respiración, fonación y articulación.

Tema 10. Fundamentos teóricos de las Disfemias.

10.1. Concepto y principales teorías etiopatogénicas.
10.2. Características clínicas y diagnóstico diferencial.
Tema 11. Evaluación de las Disfemias. 11.1. Anamnesis.
11.2. Exploración: pruebas y parámetros de evaluación.
Tema 12. Fundamentos teóricos de las Dislalias. 12.1. Clasificación y principales tipos.
12.2. Valoración de las dislalias: anamnesis y exploración auditiva, praxias bucolinguofaciales y aspectos fonológicos.
Tema 13. Intervención logopédica en las Dislalias. 13.1. Intervención indirecta: aspectos y recursos terapéuticos.
12.2. Intervención directa: ejercicios específicos.
Tema 14. Intervención logopédica en las Disglosias. 14.1. Clasificación y tipos.
14.2. Intervención de la deglución y masticación.
14.3. Intervención de la respiración, articulación y voz.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba de resposta breve 2 0 2
Eventos científicos e/ou divulgativos 4 3 7
Estudo de casos 15 18 33
Sesión maxistral 15 0 15
Prácticas clínicas 15 18 33
Análise de fontes documentais 3 6 9
Presentación oral 6 2 8
Traballos tutelados 6 35 41
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba de resposta breve Una prueba para valorar el aprendizaje de los contenidos impartidos.
Eventos científicos e/ou divulgativos Asistencia al seminario conferencia de Disglosia y Síndrome Down.
Estudo de casos Programación terapéutica de casos clínicos en Disfonías, Disartrias y Disfemia.
Asistencia obligatoria.
Sesión maxistral Impartición de los conocimientos teóricos y prácticos recogidos en los contenidos. Exposición de dudas.
Prácticas clínicas Práctica sobre la anatomía y fisiología del aparato vocal.
Prácticas de las pruebas básicas de evaluación en habla y voz.
Prácticas de técnica vocal para las Disfonías: relajación, respiración, fonacion, resonancia y articulación.
Practicas para tratamiento específico de las Parálisis laríngeas y Muda vocal.
Prácticas para la intervención de la Disartria.
Prácticas para la intervención de la Disfemia.
Practricas para la intervención de la Disglosia.
Prácticas para la intervención de la Disglosia.
Análise de fontes documentais Acceso y manejo a las principales bases de datos relacionadas con las patologías de habla y voz.
Presentación oral Exposición oral sobre una programación de caso clínico. Será por grupos de trabajo y con soporte informático (Power Point).
Traballos tutelados El alumno hará memoria final de todas las actividades prácticas desarrolladas durante el curso:
. Resumen de las conferencias y artículo.
. Práctica de anatomía.
. Programación de casos clínicos.
. Informe terapéutico.

Atención personalizada
Metodoloxías
Estudo de casos
Sesión maxistral
Traballos tutelados
Prácticas clínicas
Descrición
. Estudio de caso y prácticas clínicas: en el aula y en las tutorías el alumno dispone de la atención de la profesora para resolver dudas en la confección del programa terapéutico y aplicación del tratamiento (ejercicios técnicos)
. Sesion magistral: el alumno podrá resolver las dudas de los contenidos teóricos impartidos.
. Trabajo tutelado: los alumnos se agruparán en 5 alumnos. Cada grupo tendrá una atención en tutorias para resolver las dudas de la búsqueda bibliográfica u otras cuestiones que puedan surgir en la realización de la memoria escrita.
.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba de resposta breve Para evaluar los contenidos teóricos. Se calificarán de 1-7 y para superar esta parte el alumno necesita una nota de 3.5 o superior. 70
Traballos tutelados Se incluyen como criterios de valoración: capacidad de síntesis, calidad de todos los aspectos prácticos realizados, y expresión escrita correcta. 20
Presentación oral Se valorará la capacidad de comunicar con claridad y precisión, así como coherencia con los contenidos. 10
 
Observacións avaliación
Se recomienda la asistencia a todas las actividades científicas que se realicen durante el curso y tengan relación con las materias que se incluyen en esta asignatura.

Fontes de información
Bibliografía básica

-Bobath K, Bases neurofisiológicas para el trataminto de la parálisis cerebral., Buenos Aires. Médica Panamericana, 1993, Libro,

-Bustos Sánchez I, La voz. La técnica y la expresión., Barcelona. Paidotribo., 2003, Libro,

-Darley FL y coalbrs., Alteraciones motrices del habla, Buenos Aires. Médica Panamericana, 1978, Libro,

-Dinville C, La tartamudez. Sintomatología y tratamiento., Barcelona. Masson, 1997, Libro,

-Gorospe J y colabs., Valoración de la deficiencia y la discapacidad en los trastornos del lenguaje, habla y voz. Madrid. Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales., 1997, Libro,

-Irwin A, La tartamudez en niños.Una ayuda práctica para los padres., Bilbao. Mensajero, 1994, Libro.

- Helm-Estabrooks A. Amanueal de la afasia y de terapia de la afasia. 2ª edición. Buenos Aires. Médica Panamericana. 2005. libro.

-Jackson Menaldi MC, La voz patológica, Buenos Aires. Médica Panamericana, 2002, Libro,

-Morrison M, Tratamiento de los trastornos de la voz., Barcelona. Masson, 1996, Libro,

-Narbona J y Colabs., El lenguaje del niño. Desarrollo normal, evaluación y trastornos., Barcelona. Masson., 1997, Libro,

-Pascual Garcia P, Tratamietno de los defectos de articulación en el niño, Madrid. Escuela Española, 1995, Libro,

-Perelló J, Trastornos de habla, Barcelona. Masson., 1990, Libro,

-Perello Jorge, Canto y dicción, Barcelona. Panamericana, 1982, Libro,

-Pita E, Prevención de las dislalias en educación infantil, Madrid. Escuela Española, 1997, Libro,

-Puyuelo M y colabs., Logopedia en la parálisis cerebral infantil. Diagnóstico y tratamiento., Barcelona. Masson., 1996, Libro,

-Quilis A, Linguüística española aplicada a la terapia del lenguaje, Madrid.
Gredos, 1990, Libro,

-Rubin JS y coalbs., Diagnosis and treatment of voice disorders, San Diego.
Plural Publishing, 2006, Libro,

-Zambrana N y colabs., Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación orofacial. Tratamiento precoz y preventivo., Barcelona. Masson, 1998, Libro,

Bibliografía complementaria

-, Journal of voice, , , Revista,

-, European Journal of Disorders of Communication., , , Revista,

-, Revista española de logopedia, foniatría y audiología. AELFA, Barcelona. España, , Revista,

-, Bulletin d´Audiopholologie, Besancon. Francia, , Revista,

-, Folia Phniatrica et Logopaedica., Basilea. Suiza., , Revista,


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
A voz profesional/652G04040

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Fundamentos de intervención logopédica/652G04005

Materias que continúan o temario
Lingüística/652G04004

Observacións

Es recomencdable tener conocimientos de ingles e informatica. Se recomienda la asistencia a aquellos eventos científicos relacionados con las materias de las asignatura y sean recomendados por la profesora.



(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías