Datos Identificativos 2011/12
Asignatura (*) Medicions, Orzamentos e Control Económico Código 670G01030
Titulación
GRAO EN ENXEÑARÍA DE EDIFICACIÓN
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Terceiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Coordinación
Iglesias Maceiras, Alvaro Jose
Correo electrónico
medypres@udc.es
Profesorado
Iglesias Maceiras, alvaro Jose
Robles Sanchez, Susana
Correo electrónico
alvaro.iglesias@udc.es
susana.robles@udc.es
Web
Descrición xeral La asignatura obligatoria “Mediciones, Presupuestos y Control Económico”, es imprescindible para poder realizar las previsiones económicas, la valoración de las unidades de obra (tanto antes de su ejecución como para valorar a posteriori), así como las certificaciones de lo realmente ejecutado en la relación promotor-constructor. Se intenta sintetizar en esta asignatura, mediante el temario que se expone a continuación, toda la materia necesaria para asegurar un completo y sistemático conocimiento de los aspectos fundamentales de mediciones, presupuestos y control económico. Analizar con sujeción a normativas vigentes la optimización de procesos constructivos a los efectos de costes, haciendo coherentes conocimientos adquiridos en disciplinas previas.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A13 Realizar medicións, presupostos e avaliación de custos na edificación.
A21 Aplicar as técnicas de control e xestión económica da edificación.
A22 Administrar e xestionar a adquisición dos materiais, sistemas e recursos propios do proceso construtivo.
A29 Elaborar estudos, certificados, ditames, documentos e informes técnicos.
A30 Elaborar peritacións, tasacións, valoracións e estudos de viabilidade económica.
A31 Redactar, analizar, controlar, xestionar e desenvolver proxectos técnicos.
B3 Capacidade para a procura, análise, selección, utilización e xestión da información.
B4 Coñecementos de informática relativos ao ámbito de estudo.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Realizar medicións, presupostos e avaliación de custos na edificación. A13
Aplicar as técnicas de control e xestión económica da edificación. A21
Administrar e xestionar a adquisición dos materiais, sistemas e recursos propios do proceso construtivo. A22
Elaborar estudos, certificados, ditames, documentos e informes técnicos. A29
Elaborar peritacións, tasacións, valoracións e estudos de viabilidade económica. A30
Redactar, analizar, controlar, xestionar e desenvolver proxectos técnicos. A31
Capacidade para a procura, análise, selección, utilización e xestión da información. Coñecementos de informática relativos ao ámbito de estudo. B3
B4
Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. C6

Contidos
Temas Subtemas
A) INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA ..........
0. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 0.1. La asignatura de “Mediciones, Presupuestos y Control económico”
0.2. Presentación de los profesores
0.3. Conocimientos previos necesarios
0.4. Formación de grupos. Horarios de clases y tutorías
0.5. Campus virtual (Moodle)
0.6. Tutorías. Evaluación. Fechas de exámenes
0.7. Estadísticas de calificaciones de cursos anteriores
1. LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN 1.1. Orígenes y antecedentes del control económico de la construcción
1.2. Definiciones y léxico de la construcción
1.3. Documentos de los proyectos técnicos
1.4. La ley de ordenación de la edificación
1.5. El código técnico de la edificación
1.6. Otras normativas
2. EL PROCESO PRESUPUESTARIO 2.1. El proyecto según el CTE
2.2. El proyecto según la Ley 30/2007
2.3. Tipos de presupuestos
2.4. Modelos de contratación
2.5. Unidades de obra. Elementos simples, complejos y funcionales
2.6. Desglose por capítulos y partidas
2.7. Formularios y estadillos de mediciones y de presupuestos
3. FUNDAMENTOS FÍSICOS Y MATEMÁTICOS PARA LA MEDICIÓN 3.1. Unidades de medida. Sistema métrico decimal
3.2. Sistema internacional de medidas
3.3. Teoría de errores (absoluto-relativo)
3.4. Geometría y trigonometría aplicadas
3.5. Cálculo de superficies y volúmenes de figuras y cuerpos
B) TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN DE OBRAS ..........
4. EL COSTE DE PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN 4.1. Materiales, semielaborados, componentes y partes de obra.
4.2. Puesta en obra y transporte a tajo
4.3. Rendimiento de materiales. Concepto de pérdidas
4.4. Precios de suministro y a pie de obra de productos de construcción
5. EL COSTE DE LA MANO DE OBRA 5.1. Oficios de la construcción y categorías profesionales
5.2. Costes salariales y extrasalariales de la Mano de Obra para una empresa
5.3. Convenio General del Sector de la Construcción. Convenios provinciales.
5.4. Rendimientos y Tablas de niveles salariales.
5.5. Precios de suministro y a pie de obra de la Mano de obra
5.6. La tarjeta profesional de la construcción.
6. EL COSTE DE LOS MEDIOS AUXILIARES 6.1. Maquinaria y medios auxiliares para la construcción
6.2. Despliegues y repliegues de maquinaria. Puesta en obra y transporte a tajo.
6.3. Tablas de rendimiento de maquinaria.
6.4. Métodos de amortización de maquinaria y medios auxiliares
6.5. Precios de suministro y a pie de obra de maquinaria y medios auxiliares
6.6. Talleres a pie de obra.
6.7. Empresas auxiliares y subcontratación
7. ESTRUCTURA DE COSTES Y CONFECCIÓN DE PRESUPUESTOS 7.1. Mediciones. Metodología y criterios de medición
7.2. Estructura de precios. Costes directos e indirectos
7.3. Cuantías y aprovisionamientos
7.4. Tipologías de Precios. Algoritmos de cálculo
— Precio Unitario Simple o de Suministro.
— Precio U. Compuesto, Básico o A pie de obra.
— Precio Auxiliar.
— Precio Descompuesto.
— Precio Complejo.
— Precio Funcional.
7.5. Estructura del Presupuesto. Capítulos y partidas
7.6. Clases de Presupuestos
— Presupuesto de Ejecución Material
— Presupuesto de Contrata
— Presupuesto de Licitación
— Presupuesto de Adjudicación
— Presupuesto Reformado
— Presupuesto Adicional de Revisión
— Presupuesto Protegible
7.7. Gestión Informática de Presupuestos
7.8. Aplicaciones informáticas y Bases de Datos de la Construcción
C) MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE UNIDADES DE OBRA ..........
8. CAPÍTULOS DE EDIFICACIÓN Y URBANIZACIÓN 8.1. Acondicionamiento del terreno y Movimiento de tierras
8.2. Cimentaciones superficiales, profundas y especiales
8.3. Redes de Saneamiento Horizontal. Enterradas y colgadas
8.4. Estructuras de Hormigón armado, pretensado y postensado
8.5. Estructuras de Acero Laminado, de Madera y Mixtas
8.6. Estructuras y de Fábrica de ladrillo y Cantería
8.7. Cubiertas inclinadas y Cubiertas planas, transitables, no transitables y ajardinadas
8.8. Cerramientos y Particiones I. Fábricas, Sistemas Prefabricados, trabajos complementarios
8.9. Carpintería Exterior e Interior. Acristalamientos, cerrajería y defensas.
8.10. Obras de aislamiento, acondicionamiento e impermeabilización
8.11. Revestimientos y acabados de paramentos verticales, Suelos y Techos.
8.12. Pinturas, empapelados y decoración
8.13. Instalaciones de abastecimiento de agua, fontanería y saneamiento.
8.14. Instalaciones de calefacción, ACS y climatización
8.15. Instalaciones de gases licuados del petróleo. Evacuación de humos y gases
8.16. Instalaciones de electricidad e iluminación
8.17. Instalaciones electromecánicas y de transporte
8.18. Instalaciones de protección contraincendios y de seguridad contra intrusión
8.19. Instalaciones generales de telecomunicación y domótica
8.20. Instalaciones de energía solar térmica y fotovoltaica
8.21. Instalaciones de gases medicinales y electromedicina
8.22. Equipamiento, mobiliario y ajuar
8.23. Demoliciones y desmontajes. Gestión de residuos
8.24. Rehabilitación, restauración, reparación y mantenimiento
8.25. Vías y obras de urbanización
8.26. Jardinería y paisaje
9. CAPÍTULOS DE INSTALACIONES DE OBRA 9.1. Instalaciones provisionales de agua y saneamiento
9.2. Instalaciones provisionales eléctricas y de alumbrado
9.3. Otras instalaciones provisionales de obra
9.4. Instalación y montaje de maquinaria y medios auxiliares generales de obra
9.5. Instalación y montaje de talleres a pie de obra
9.6. Seguridad y salud, e instalaciones de prevención de riesgos laborales
9.7. Gestión medioambiental y de residuos de construcción y demolición
9.8. Control de calidad
D) CONTROL ECONÓMICO DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN ..........
10. CERTIFICACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS 10.1. Presupuestos de adjudicación
10.2. Control y justificación de partidas alzadas
10.3. Confección de precios contradictorios
10.4. Gestión de modificaciones. Presupuestos reformados y adicionales
10.5. Medición real y acreditación de obra ejecutada. Relaciones valoradas e informes
10.6. Certificaciones de obra ejecutada. Certificaciones con baja.
10.7. Comparativo entre presupuesto inicial aprobado y certificación
11. GESTIÓN Y CONTROL DE COSTES EN LA EMPRESA CONSTRUCTORA 11.1. Estimación de costes reales de construcción
11.2. Cálculo de costes indirectos de ejecución
11.3. Proveedores. Compras. Contratación de suministros
11.4. Recepción, comparación y elección de ofertas
11.5. Precios reales de suministros
11.6. Consumos por objetivos o por imputación. Cantidades ejecutadas
11.7. Estudios comparativos y preparación de pedidos
11.8. Control financiero, administración económica y contabilidad de la obra
11.9. Costes de subcontratación y empresas auxiliares
11.10. Facturación a clientes y proveedores a partir de contratos, pedidos o entregas
11.11. Resultados del control financiero. Informes, vencimientos y flujos de caja

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 24 36 60
Proba obxectiva 5 20 25
Solución de problemas 28 0 28
Traballos tutelados 0 17 17
 
Atención personalizada 20 0 20
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Se realizará la exposición oral de cada lección, complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.

La asistencia mínima obligatoria para poder acceder a la prueba objetiva será de al menos el 80% de las clases expositivas.
Proba obxectiva Prueba individual por escrito que integra preguntas abiertas de desarrollo tanto de teoría como de solución de problemas. Además, en cuanto a las preguntas objetivas, puede combinar preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación.
Solución de problemas Se realizarán durante las clases interactivas, complementada con el uso de medios audiovisuales para que el alumno resuelva presencialmente en clase los problemas propuestos por el profesor durante la primera parte de la sesión. Al final de la clase los alumnos realizarán la exposición oral de los problemas resueltos.

La asistencia mínima obligatoria para poder acceder a la prueba objetiva será de al menos el 80% de las clases interactivas.
Traballos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en los diversos ámbitos académicos y profesionales.
El profesor propondrá una serie de trabajos de conjunto para realizar por el alumno con fechas de entrega.
La entrega y superación de todos los trabajos es condición necesaria para poder asistir a las pruebas objetivas.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Traballos tutelados
Proba obxectiva
Solución de problemas
Descrición
La atención personalizada se desarrollará durante las clases interactivas programadas y durante las tutorías oficiales del profesorado.
La atención personalizada no sustituirá en ningún caso a las sesiones magistrales ni a las prácticas presenciales expuestas durante el curso, sino que servirá de complemento y apoyo al alumno.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Sesión maxistral Se realizará la exposición oral de cada lección, complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.

La asistencia mínima obligatoria para poder acceder a la prueba objetiva será de al menos el 80% de las clases expositivas.
0
Traballos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en los diversos ámbitos académicos y profesionales.
El profesor propondrá una serie de trabajos de conjunto para realizar por el alumno con fechas de entrega.
La entrega y superación de todos los trabajos es condición necesaria para poder asistir a las pruebas objetivas.
15
Proba obxectiva Prueba individual por escrito que integra preguntas abiertas de desarrollo tanto de teoría como de solución de problemas. Además, en cuanto a las preguntas objetivas, puede combinar preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación.
70
Solución de problemas Se realizarán durante las clases interactivas, complementada con el uso de medios audiovisuales para que el alumno resuelva presencialmente en clase los problemas propuestos por el profesor durante la primera parte de la sesión. Al final de la clase los alumnos realizarán la exposición oral de los problemas resueltos.

La asistencia mínima obligatoria para poder acceder a la prueba objetiva será de al menos el 80% de las clases interactivas.
15
 
Observacións avaliación

Para superar la materia es obligatorio aprobar (5 sobre 10) la prueba objetiva,
que computará el 70% sobre la calificación final. Los trabajos
propuestos para el curso constituirán el 15% de la calificación final y
el 15% restante se evaluará mediante la defensa oral de las prácticas de
clases interactivas.

Podrán presentarse a la prueba (tanto la de junio como la de julio) los alumnos con una asistencia de al menos el 80% de las clases expositivas y de al menos el 80% de las interactivas y que además, hayan entregado y superado todos los trabajos propuestos para el curso así como las prácticas de clase.

Es imprescindible para poder acceder al examen, además, en sustitución de la entrega de la ficha, haber cubierto en el perfil del Campus Virtual de la asignatura (670G01030) los siguientes campos:

Ciudad: Población (Provincia)

Dirección de correo: usuario@dominio

Fotografía: LA FOTOGRAFÍA SERÁ TIPO CARNET, ACTUAL, DE CUELLO HACIA ARRIBA, DE FRENTE Y CON FONDO BLANCO. Las fotos que no cumplan estas condiciones no serán admitidas como cubiertas.

ESTA "FICHA VIRTUAL" SE CUBRIRÁ ANTES DEL 30 DE MARZO DE 2012.


Fontes de información
Bibliografía básica Agustín Bertrán Moreno (2009). Las mediciones en las obras. Adaptadas al C.T.E.. Granada. Ed. del autor
Carmen Romero Nieto y Carlos Canosa de los Cuetos (2010). Manual de Mediciones, Presupuestos y Valoraciones. Madrid. Ed. de los autores
Fernando Valderrama (2007). Mediciones y presupuestos y otros A4 del proyecto según el CTE.. Barcelona. Ed. Reverte
Antonio Ramírez de Arellano Agudo (1998). Presupuestación de obras. Sevilla. Ed. Servicio de Publicaciones, Universidad de Sevilla
Albert Ribera Roget (2011). Presupuesto de proyecto y ofertas económicas de obra. Cómo tratar y evaluar los costes de la construcción. Madrid. Ed. Manuscritos
Luís Jiménez López (2003). Presupuestos en la construcción. Barcelona. Ed. Ceac España
Asociación Española de Profesores de Mediciones, Prespuestos y Valoraciones (1994). Recomendaciones sobre criterios de medición en construcción. Madrid, Ed. Asociación Española de Profesores de Mediciones, Prespuestos y Valoraciones
Raquel Amselem Moryoussef y Mª Luisa Collado López (2010). Técnicas de gestión Presupuestaria. Valencia. Ed. Universitat Politècnica de València
Álvaro J. Iglesias Maceiras y Susana Robles Sánchez (2010). Valoración de Unidades de Obra: casos prácticos. A Coruña. Ed. de los autores

Bibliografía complementaria Fernando Mansilla (1978). Apuntes de mediciones, valoraciones y presupuestos de obras. Sevilla. Ed. del autor
Dirección General del Patrimonio del Estado (2008). Guía para la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Madrid. E. Boletín Oficial del Estado
(). http://www.codigotecnico.org/web/.


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Proxectos Técnicos II/670G01027

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Equipos. medios auxiliares e de seguridade/670G01026
Organización. programación e control/670G01021
Construción IV/670G01022
Proxectos Técnicos I/670G01023
Materiais III/670G01016
Proxectos Técnicos II/670G01027
Direción. Xefatura e Xestión de Obras/670G01028
Estruturas III/670G01034
Instalacións III/670G01035

Materias que continúan o temario
Matemáticas I/670G01001
Fisica Aplicada I/670G01002
Materiais I/670G01003
Xeometría Descritiva/670G01004
Matemáticas II/670G01006
Fisica Aplicada II/670G01007
Expresión Gráfica Arquitectónica I/670G01008
Construción I/670G01009
Economía e Organización de empresa/670G01010
Construción II/670G01011
Materiais II/670G01012
Expresión Gráfica Arquitectónica II/670G01013
Instalacións I/670G01014
Dereito Público da Edificación/670G01015
Construción III/670G01017
Xeometría da Representación/670G01018
Estructuras I/670G01019
Topografía/670G01020
Instalacións II/670G01024
Estruturas II/670G01025
Estruturas III/670G01034

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías