Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Desenvolvemento rexional e urbano e políticas públicas Código 611440011
Titulación
Mestrado Universitario en Xestión e Políticas Públicas (Plan 2009)
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 3
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Análise Económica e Administración de Empresas
Economía Aplicada 1
Coordinación
Pena Lopez, Jose Atilano
Correo electrónico
atilano.pena@udc.es
Profesorado
Lopez Rodriguez, Jesus
Pena Lopez, Jose Atilano
Correo electrónico
jesus.lopez.rodriguez@udc.es
atilano.pena@udc.es
Web
Descrición xeral El objetivo de esta materia es introducir al alumno en el estudio y la aplicación de las herramientas propias del Análisis Económico al funcionamiento de las economías regionales y urbanas con una atención especial a los problemas del desarrollo.
La estructuración de la docencia está planteada en dos bloques. En el primero se introducen las bases de la Economía Regional y las teorías elementales sobre el desarrollo regional, así como las políticas aplicables para fomentarlo. Igualmente, dada la relevancia y especificidad del tema, se realiza una incursión en el estudio de las economías urbanas. Simultáneamente, se abordarán las técnicas básicas de análisis y diagnóstico territorial y se pondrán en práctica para el estudio de casos concretos.
En el segundo bloque se introduce al alumno en el análisis de los factores que afectan a uno de los hechos más comunes que se observan en la realidad económica como es la concentración de las actividades económicas en el espacio y en el papel que desempeña la política económica para tratar de compensar los posibles desequilibrios territoriales.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A2 Analizar e contribuír á definición dos problemas aos que as administracións públicas territoriais (e outras…) tratan de responder coas súas propias políticas.
A3 Recopilar, elaborar e interpretar informacións relevantes, cualitativas e cuantitativas para a toma de decisións.
A4 Identificar os instrumentos adecuados para lograr os resultados desexados e imaxinar os posibles escenarios.
A5 Identificar os actores e os intereses que poidan estar implicados no proceso de decisión, propoñendo os instrumentos capaces de afrontar e resolver posibles conflictos.
A6 Deseñar os procesos para a toma de decisións coa finalidade de favorecer a rápida adopción das políticas e a súa eficaz posta en funcionamento.
A7 Orientar ás institucións públicas implicadas no desenvolvemento das relacións interinstitucionais e co sector privado.
B1 Capacidade de análise e síntese.
B3 Resolución de problemas.
B4 Capacidade de aplicar os coñecementos na práctica.
B9 Capacidade para organizar e planificar.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer los principios básicos que explican la estructuración de la actividad económica y la difusión del desarrollo socioeconómico en el espacio. AM1
Disponer del instrumental conceptual y metodológico necesario para identificar las regiones económicas y sus problemas en orden a plantear políticas específicas AM1
AM2
AM3
Conocer y comprender los instrumentos existentes en el ámbito de la política regional para plantear intervenciones. AM4
AM5
AM6
BM1
BM4
BM9
Desarrollar un estudio regional desde un análisis multidimensional de la realidad socioeconómica AM2
AM3
AM5
CM1
CM2
CM3
CM4
Desarrollar actitudes intelectuales como: creatividad, intuición, reflexión lógica y crítica BM1
BM3
CM4
CM8

Contidos
Temas Subtemas
1.- Economía y territorio; la localización de la actividad económica en el espacio. 1.1 El espacio en la Economía.
1.2 ¿Qué es una región?
1.3 Teorías fundamentales sobre localización.
1.4 Análisis empírico de la localización empresarial.
1.5 Tendencias actuales en desarrollo regional y urbano.
2.- Teorías sobre el desarrollo regional. 2.1 Teorías ortodoxas (clásicas, crecimiento por etapas, convergencia-divergencia)
2.2 Teorías heterodoxas ( polos, causación circular, centro-periferia...)
2.3 Teorías de demanda ( base exportadora)
2.4. Implicaciones para Política Económica
3.- La Economía Urbana. 3.1.- Introducción: el medio urbano
3.2.- La localización urbana
3.3.- Los sistemas urbanos.
3.4.- Los problemas de las ciudades.
4.- Objetivos e instrumentos en la Política Regional 4.1.- El modelo fines-medios aplicado a la política regional
4.2.- Modelos de crecimiento regional y evidencia empírica.
4.3.- Evolución de la Política Regional
4.4.- La Política Regional en la Unión Europea
4.5.- La Política Regional Española.
5.- Las transformaciones de una economía regional (estudio de casos) 5.1 Elaboración de un diagnóstico territorial
6.- Nueva Geografía Económica y Localización Espacial 6.1.- Definición de geografía económica y hechos estilizados
6.2.- Desarrollo Regional Divergente: El caso del Cinturón Manufacturero Industrial de EEUU.
6.3.- Los fundamentos teóricos de los modelos de geografía económica
7.-La estructura espacial de la UE 7.1.- Introducción
7.2.- Estructura Espacial de la UE
7.3.- Distribución Espacial de la Actividad Económica en Europa
8.-El Gradiente de Salarios en la Unión Europea 8.1.- Introducción
8.2.- Distribución Espacial de la Actividad Económica en Europa
8.3.- Un modelo de Nueva Geografia Económica para Europa
8.4.- El modelo
8.5.- Implementación del modelo y medida de market access
8.6.- Resultados Empíricos
8.7.- Conclusiones
9.- Capital Humano, Crecimiento Económico y Nueva Geografía Económica: El caso de Europa 9.1.- Capital Humano y Crecimiento Económico
9.2.- Evolución Reciente de las Disparidades Regionales en la UE
9.3.- Capital Humano en Regiones Dinámicas y Regiones menos Dinámicas
9.4.- Análisis Econométrico
9.5.- Resultados
9.6.- Capital Humano y Nueva Geografia Económica
9.7.- Introducción
9.8.- Modelo Teórico
9.9.- Implementación del modelo
9.10.- Resultados Empíricos
9.11.- Conclusiones

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Actividades iniciais 1 0.5 1.5
Análise de fontes documentais 1 1.5 2.5
Discusión dirixida 1 1.5 2.5
Estudo de casos 3 6 9
Lecturas 1 1.5 2.5
Obradoiro 2 3 5
Proba mixta 1 1 2
Sesión maxistral 12 36 48
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Actividades iniciais Al comienzo de cada tema se identificarán los principales objetivos que se pretenden alcanzar, la secuencia lógica que se seguirá en la exposición de los contenidos, los conocimientos previos recomendables para facilitar el proceso de aprendizaje y la bibliografía específica.
Análise de fontes documentais A partir del temario de la asignatura, se facilitará material audiovisual o bibliográfico que sirva de referencia para desarrollar algunas cuestiones básicas que el alumno deberá resolver para entregar al profesor.
Discusión dirixida Ante temas concretos ligados especialmente a la realidad gallega, se plantearán debates, facilitando previamente al alumno la documentación necesaria para la generación de opinión fundamentada. A partir de estas discusiones se propondrán ejercicios prácticos complementarios.
Estudo de casos Uno de los objetivos de la materia es la elaboración de un estudio de diagnóstico regional. Los alumnos elaborarán con la guía del profesor una estudio sobre una comarca de Galicia aplicando el instrumental planteado en clase
Lecturas En cada tema se podrá facilitar al alumno algún documento que sirva para profundizar en los objetivos de la asignatura. Dicha documentación también podrá emplearse como apoyo en las clases prácticas.
Obradoiro En las clases prácticas, bajo la supervisión del profesor y empleando las metodologías antes mencionadas (lecturas, análisis de fuentes documentales, discusiones...) el alumno deberá realizar una serie de ejercicios prácticos.
Proba mixta Al final de curso se realizará una prueba tipo test. Con este modelo de examen se pretende valorar los conocimientos adquiridos por el alumno a lo largo del curso tanto a nivel teórico como práctico, así como su capacidad de razonamiento y maduración.
Sesión maxistral Cada semana en horario presencial se explicarán los conocimientos básicos de la materia, empleando para ello como apoyo tanto medios audiovisuales como fuentes documentales. En estas sesiones será necesaria la participación activa del alumnado para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Atención personalizada
Metodoloxías
Análise de fontes documentais
Estudo de casos
Sesión maxistral
Descrición
Tanto la parte teórica de la asignatura como la práctica y, muy especialmente, el estudio de casos dentro de esta última, será complementada con atención personalizada de las consultas del alumnado, proporcionando orientación y apoyo en el proceso de aprendizaje, así como motivando la ampliación de los conocimientos siguiendo los intereses. Esta actividad se desenvolverá de forma presencial (en los horarios de tutoría del profesor) o de forma no presencial (a través del correo electrónico o del campus virtual).

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Estudo de casos Elaboración de un breve estudio de diagnóstico regional. Los alumnos elaborarán con la guía del profesor una estudio sobre una comarca de Galicia aplicando el instrumental planteado en clase 20
Obradoiro En las clases prácticas, bajo la supervisión del profesor y empleando las metodologías antes mencionadas (lecturas, análisis de fuentes documentales, discusiones...) el alumno deberá realizar una serie de ejercicios prácticos. 20
Proba mixta Al final de curso se realizará una prueba tipo test. Con este modelo de examen se pretende valorar los conocimientos adquiridos por el alumno a lo largo del curso tanto a nivel teórico como práctico, así como su capacidad de razonamiento y maduración. 60
 
Observacións avaliación
La evaluación de la convocatoria de julio se realizará con los mismos criterios que la de junio.

Fontes de información
Bibliografía básica (). .
SILVA COSTA, J. da (coor.) (2002). Compêndio de economia regional. Associaçäo Portuguesa para o Desenvolvimiento Regional, Coimbra.
LÓPEZ-RODRÍGUEZ, J. y FAIÑA, A (2008). Aglomeración Espacial, Potencial de Mercado y Geografía Económica: Una Revisión de la literatura. Funcas
BENDAVID-VAL, Avrom (2001). Analisis Económico regional y local para profesionales. Sevilla. Instituto de Desarrollo Regional
SALA-i-MARTIN, X (2000). Apuntes de Crecimiento Económico. Barcelona, Antoni Bosch
CAMAGNI, R. (2005). Economía Urbana. Barcelona. Antoni Bosch
MELLA MÁRQUEZ, J. M. (coor.) (1998). Economía y política regional en España ante la Europa del siglo. Barcelona, Akal
ARGÚELLES VÉLEZ, M. y BENAVIDES GONZÁLEZ, C. (2009). Economía y política regional. Madrid, Delta
FAIÑA, A y LÓPEZ- RODRÍGUEZ, J. (2006). EU enlargement, European Spatial Development Perspective and Regional Policy: Lessons from Population Potentials. Investigaciones Regionales
JONES, C.I. (2000). Introducción al Crecimiento Económico. Madrid, Pearson
FUJITA, M., KRUGMAN, P. y VENABLES, A. J. (2000). La Economía Espacial. Barcelona, Ariel
VÁZQUEZ BARQUERO, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Barcelona, Antoni Bosch
BLAIR, J. P., (1999). Local economic development, analysis and practice. London, Sage
BLAKELY, E. J., (1995). Planning local economic development. London, Sage
ARMSTRONG, H. y TAYLOR, J. (2000). Regional Economics and Policy. Blackwell Publishers, Oxford
MCCANN, P. (2001). Urban and Regional Economics. Oxford University Press, Oxford

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías