Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Dirección Estratégica y Política Empresarial I Código 611G02025
Titulación
Grao en Administración e Dirección de Empresas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Análise Económica e Administración de Empresas
Coordinador/a
Calvo Babío, Nuria Begoña
Correo electrónico
nuria.calvob@udc.es
Profesorado
Barros Campello, Esther Alicia
Calvo Babío, Nuria Begoña
Correo electrónico
esther.barros@udc.es
nuria.calvob@udc.es
Web
Descripción general A dirección estratéxica, para ser eficaz, exige entender os factores últimos responsables do rendemento da empresa e ser capaces de identificar os cambios (internos y externos) que poden afectar ó desempeño futuro da empresa. Neste curso, exponse ó alumno unha amplia variedade de marcos e metodoloxías da dirección estratéxica moderna co fin de axudarle a desenrolar as habilidades necesarias para afrontar con éxito a responsabilidade do desenrolo estratéxico dunha empresa ou de unha unidade de negocio dentro dunha empresa. Exploraranse unha amplia gama de problemas estratéxicos, centrándose en particular nas fontes de ventaxa competitiva e a interacción entre a estructura da industria e os recursos e capacidades da empresa.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
A2 Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada.
A3 Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa.
A4 Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
A5 Redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa.
A6 Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido.
A8 Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
A9 Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional.
A10 Leer y comunicarse en el ámbito profesional en más de un idioma, en especial en inglés.
A11 Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Desarrollar y fortalecer en el alumno una perspectiva de dirección general. A1
A2
A5
A6
Comprender os conceptos fundamentais en dirección estratéxica: estratexia, planificación estratéxica, dirección estratéxica, a relación entre estratexia e organización, análise da competencia, e análise estratéxico da empresa e da industria. A4
A6
C5
C6
Comprender e diferenciar os diferentes niveis da estratexia empresarial: corporativo, competitivo e funcional. A4
A6
C2
Desenvolver unha conciencia dos efectos dinámicos das accions estratéxicas da empresa e dos seus rivais na estratexia competitiva e na estratexia corporativa da empresa. A4
A5
A6
C2
C5
C7
Conocer as ferramentas de análise estratéxico e as perspectivas teóricas e metodolóxicas dispoñibles. A8
A9
A10
A11
C2
Integrar el conocimiento adquirido en cursos anteriores en un marco conceptual útil a nivel de dirección general y aplicado a nuevos proyectos empresariales. A2
A4
A5
C5
Desenvolver hábitos de pensamento analítico ordenado e capacidade de síntesis, e desenvolvemento de habilidades na presentación de conclusions de forma eficaz e convincente tanto en forma escrita como oral acerca dos problemas estratéxicos dunha empresa. A3
A6
A8
A9
A11
C1
Iniciar a aprendizaxe do trabajo en equipo, aprendendo a dialogar (no estudio de casos) e tomar acordos (para a elaboración do traballo tutelado). A1
A4
A5
A11
C1
C4
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
I. INTRODUCCIÓN Á DIRECCIÓN ESTRATÉXICA E POLÍTICAS DE EMPRESA 1. Marco conceptual básico de dirección estratéxica.
2. Perspectivas de dirección estratéxica.
II. MARCO TEÓRICO-PRÁCTICO 3. El proyecto emprendedor.
4. La lógica estratégica de la empresa.

III. ESTRATEGIA DE NEGOCIO O ESTRATEGIA COMPETITIVA 5. Análisis estratégico
6. Creación de valor y ventaja competitiva
7. El componente organizativo. Dirección estratégica por competencias
8. Procesos estratégicos esenciales.
IV. ESTRATEGIA CORPORATIVA 9. Sistemas de apoyo a la decisión
10. Estrategias de crecimiento empresarial

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 17 34 51
Estudio de casos 10 30 40
Trabajos tutelados 12 36 48
Presentación oral 3 3 6
Prueba de respuesta breve 1 0 1
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición en las clases presenciales de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura orientando al alumno tanto en la metodología de trabajo más apropiada para la preparación del contenido de la exposición como el material bibliográfico aconsejado.

El tiempo dedicado a cada uno de los capítulos en que está dividida la materia será proporcional a su extensión y al grado de dificultad para su preparación.

Para la preparación de los contenidos de menor dificultad de comprensión se orientará al alumno sobre las fuentes concretas más apropiadas y sobre los aspectos más relevantes para alcanzar los resultados del aprendizaje establecidos para la asignatura.
Estudio de casos El profesor planteará el análisis de diferentes empresas reales enmarcando cada uno de ellas en los apartados correspondientes de los contenidos de la asignatura.

Por medio de cada uno de los casos, los estudiantes y el profesor se involucran en un proceso de análisis y discusión profundos acerca de las circunstancias a que se enfrenta cada una de las empresas analizada.

El desarrollo de los estudios de casos servirá de referencia para la elaboración del trabajo tutelado de carácter obligatorio.
Trabajos tutelados Consistirá en un proyecto de empresa propuesto por el alumno y aceptado por el profesor.

El trabajo tutelado obligatoriamente ha de pasar por un control tutelado y una exposición y defensa final.

El desarrollo del trabajo tutelado requiere para su elaboración una serie de etapas:
Identificación la idea de negocio
Análisis estratégico en base a fuentes documentales
Diseño de procesos estratégicos
Planificación de acciones
Trabajo grupal y discusión en grupo por parte de los alumnos.
Exposición y defensa del caso.

Durante el curso cada grupo de trabajo desarrollará un trabajo tutelado.
Presentación oral El alumno intervendrá de forma activa en las sesiones presenciales especialmente en las de carácter interactivo.

Igualmente, en la sesión magistral el alumno puede intervenir, previa petición de la palabra, para preguntar, aclarar o exponer su punto de vista sobre el tema que en el momento de su intervención se esté tratando.

El trabajo tutelado ha de ser defendido oralmente por todos los componentes del grupo responsable de su elaboración.
Prueba de respuesta breve Consiste en un examen de respuestas cortas, de tipo test (verdadero/falso), de respuesta múltiple o una combinación de ellas. Se realizará el día, hora y aula que figure en el calendario oficial de exámenes fijado por la Junta de Facultad.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Presentación oral
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Descripción
En las sesiones magistrales, el profesor atenderá a cada una de las cuestiones planteadas por los alumnos durante el desarrollo de las mismas referentes al tema que en el momento de su intervención se esté tratando. Si las cuestiones planteadas requieren respuestas más amplias se le propondrá al alumno que las vuelva a plantear en las sesiones de tutorías.

En los horarios de tutoría el alumno será atendido para aclarar aquellas dudas que le surjan para la preparación de la materia. Sin citar a la persona que realizó la consulta, ésta puede ser publicada en Moodle, junto con su respuesta, con la finalidad de que otros alumnos puedan sacar provecho de la misma. Todo ello si el profesor considera oportuna y de interés general la consulta planteada.

En los análisis de casos, el alumno deberá intervenir para preguntar, aclarar o exponer su punto de vista sobre algún aspecto de los tratados en el caso.

En el trabajo tutelado se atenderá de forma personalizada a cada uno de los grupos de trabajo orientándolos en el planteamiento del proyecto, fomentando la discusión constructiva entre los componentes del grupo y corrigiendo aquellos aspectos del trabajo que a juicio del profesor así lo requieran.

El seguimiento de cada uno de los trabajos contribuirá a poder valorar de forma más precisa el esfuerzo realizado por cada uno de los componentes del grupo de trabajo.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Estudio de casos 10% de la nota final (1sobre 10). 10
Prueba de respuesta breve Prueba de respuesta breve: 50% de la nota final (5 sobre 10). (Se exige un mínimo de 2,5) 50
Sesión magistral 10% de la nota final (1 sobre 10). Se valora la asistencia activa a las sesiones. 10
Trabajos tutelados Trabajo tutelado: 30% de la nota final (3 sobre 10). (Se exige un mínimo de 1,5)

30
 
Observaciones evaluación

El comportamiento fraudulento en cualquiera de los apartado ssometidos a valoración supondrá la calificación de cero puntos en la evaluación final.


De acuerdo con la normativa vigente se considerará que un alumno estará sometido al proceso de evaluación continua si se integra en un grupo responsable de la realización de uno de los trabajos tutelados presentado. En caso de someterse al proceso de evaluación continua y no presentarse al examen final figurará como suspenso en el acta correspondiente.


Está expresamente prohibido tener acceso durante las pruebas presenciales a teléfonos móviles y cualesquiera otros dispositivos capaces de comunicación adistancia y/o de almacenamiento de información. La no observancia de esta norma supone el que se considere como realizada fraudulentamente la prueba. El alumno ha de acreditar su identidad de acuerdo a la normativa vigente.

Para cualquier otra cuestión no expresamente detallada en esta guíase estará a lo dispuesto en la normativa vigente aplicable a cada caso que seplantee.


Fuentes de información
Básica

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Cátedra Nebrija-BBVA en formación de emprendedores. El arte de emprender. Servicio de publicaciones de la Universidad Antonio de Nebrija

Gil Estallo, M.A. Cómo crear y hacer funcionar una empresa. Conceptos e instrumentos. ESIC

Guerras Martín, L. A. y Navas López, E. (2007, 4º Ed.): Dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones. Thomson-Civitas, Madrid.

Guerras Martín, L. A. y Navas López, E. (2008, 4º Ed.): Casos de Dirección estratégica de la empresa. Thomson-Civitas, Madrid.

Hill, C. W. L., y Jones, G. R. (2004, 6º ed.): Administración Estratégica. Un enfoque integrado, McGraw-Hill, México.

Mateo Dueñas, R. y Sagarra Porta, Ramón (2004). Creación de empresas. Teoría y Práctica. Mc Graw Hill

Porter, M.E. (2009): Estrategia Competitiva, Editorial Pirámide, Madrid.

Porter, M.E. (2010): Ventaja Competitiva: creación y sostenibilidad de un rendimiento superior, Editorial Pirámide, Madrid.

Sánchez, R. and Heene, A. (2004): The New Strategy Management. Organization, Competition, and Competence, John Wiley&Sons, Inc., New York.

Ventura, J. (2008): Análisis Estratégico de la Empresa, Paraninfo, Madrid.

Complementária

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Besanko, D., Dranove, D., and Shanley, M. (2000): Economics of Strategy, John Wiley&Sons, Inc., New York.

Collis, D.J., and Montgomery, C.A. (1997): Corporate Strategy. Resources and the Scope of the Firm, Irwin, McGraw-Hill, United States of America.

Independientemente de las referencias anteriores el profesor puede en cualquier momento a lo largo del curso recomendar otras referencias que por su actualidad e interés puedan ayudar al alumno en su preparación de la asignatura.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Dirección Estratégica y Política Empresarial II/611G02033

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Análisis Económico de las Organizaciones/611G02023
Investigación de Mercados/611G02024
Contabilidad Directiva/611G02032

Asignaturas que continúan el temario
Economía de la Empresa: Dirección y Organización/611G02008
Introducción al Marketing/611G02015

Otros comentarios

La página de la asignatura en Moodle el alumno encontrará el medio de estar permanentemente informado sobre las actualizaciones, y cuantos aspectos complementarios se consideren necesarios a lo expuesto en esta guía docente.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías