Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Álxebra Código 614211104
Titulación
Enxeñerio Técnico en Informática de Xestión
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 2º cuadrimestre
Primeiro Troncal 7
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinación
Doncel Juarez, Jose Luis
Correo electrónico
jose.luis.doncel@udc.es
Profesorado
Doncel Juarez, Jose Luis
Souto Salorio, Maria Jose
Correo electrónico
jose.luis.doncel@udc.es
maria.souto.salorio@udc.es
Web
Descrición xeral NOTA IMPORTANTE: ESTA ASIGNATURA CORRESPONDE A UN PLAN DE ESTUDIOS EN EXTINCIÓN, NO SE IMPARTE DOCENCIA EN EL CURSO 2012-2013. La guía docente corresponde al curso 2009-2010, último curso en el que se impartió docencia.

La asignatura de Álgebra es una asignatura cuatrimestral que se imparte en el primer curso de la titulación de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión. En esta asignatura se deben adquirir los hábitos de abstracción y rigor necesarios en el ámbito profesional de un informático. Los conceptos que se estudian son básicos para el desarrollo de otras asignaturas; por ejemplo, en teoría de autómatas y lenguajes formales, computación numérica, protección y seguridad de la información, sistemas conexionistas, sistemas digitales, comunicaciones digitales, gráficos en computación, teoría de códigos, tratamiento digital de la señal,…

El carácter de los estudios y las necesidades de formación de los estudiantes de la ITIG aconseja un enfoque computacional del álgebra, por ello, se pondrá especial énfasis en los conceptos de álgebra que se emplean en teoría de computación, destacando el enfoque algorítmico en los métodos.


Competencias do título
Código Competencias da titulación
A2 Analizar novas técnicas e ferramentas do mercado estudando a súa viabilidade e necesidade. Posibilidade de contratar recursos externos.
A3 Controlar e xestionar o desenvolvemento informático.
A4 Interpretar as especificacións funcionais encamiñadas ao desenvolvemento das aplicacións informáticas.
A5 Realizar a análise e o deseño detallado das aplicacións informáticas.
A7 Realizar probas que verifiquen a validez funcional, a integridade dos datos e o rendemento das aplicacións informáticas.
A9 Escoitar e asesorar os usuarios na resolución dos problemas que se lles presentan co uso dos sistemas informáticos.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Aprendizaxe autónoma.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B8 Traballar en equipos de carácter interdisciplinar.
B12 Capacidade para a análise e a síntese.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Relacionar los conceptos teóricos estudiados en los diferentes temas y construir una demostración de un resultado básico. B3
B12
Aplicar los conceptos para buscar modelos de situaciones reales y resolver problemas concretos. B2
B3
Explorar y descubrir por sí mismo distintas aplicaciones del álgebra. A3
A5
B1
B3
Abordar cuestiones y buscar estrategias referentes a problemas concretos. A2
B3
B12
Verificar los cálculos realizados “a mano” mediante diferentes sistemas de cálculo simbólico y explotar el poder de estos sistemas para generalizar resultados. A7
B4
Realizar a análise e o deseño detallado das aplicacións informáticas, dentro de una entorno de trabajo específico de colaboración, orientada a resolver problemas relaccionados con el álgebra. A5
B5
Escoitar e asesorar os usuarios na resolución dos problemas que se lles presentan co uso dos sistemas informáticos que estén relaccionados con problemas de la asignatura de Álgebra. A3
A4
A9
B3
B5
B8

Contidos
Temas Subtemas
Tema 1: Estructuras alxebraicas. 1.1 Operacións binarias.
1.2 Propiedades.
1.3 Grupos y anillos.
1.4 Morfismos.
Tema 2: Sistemas de Ecuacións Lineais, Matrices e Deterrminantes: 1.1 Sistemas de ecuacións lineais.
1.2 Equivalencia por operacións elementais.
1.3 Eliminación Gaussiana.
1.4 Matrices. Operacións con matrices. Matriz inversible. Matriz de coeficientes dun sistema, reducción de forma escalonada, solucións. Cálculo da matriz inversa por operacións elementais nas filas.
1.5 Determinante de una matriz cuadrada, propiedades.
1.6 Métodos reductivos del cálculo de un determinante.
1.7 Determinante e inversa de una matriz. Regla de Cramer.
Tema 3: Espacios Vectoriales 1.1 Definición y propiedades.
1.2 Dependencia e independencia lineal. Bases y coordenadas. Dimensión.
1.3 Subespacios.
1.4 Rango de un conjunto de vectores y rango de una matriz. Cálculo del rango.
1.5 Teorema de Rouché-Frobenius.
Tema 4: Aplicaciones lineales 1.1 Aplicaciones lineales, propiedades.
1.2 Núcleo e imagen de una aplicación lineal. Rango de un morfismo.
1.3 Matriz asociada a una aplicación lineal.
1.4 Cambio de base.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 30 60 90
Solución de problemas 20 40 60
Seminario 2 2 4
Proba obxectiva 4 8 12
Eventos científicos e/ou divulgativos 2 2 4
 
Atención personalizada 5 0 5
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral A través de la plataforma virtual de la universidad, se pondrá a disposición de los alumnos todo el material necesario para el seguimiento de la materia. Las clases teóricas y prácticas se irán desarrollando de forma simultánea en el aula, realizando problemas después de las explicaciones teóricas, a un ritmo adecuado para la total comprensión de los contenidos con el fin de lograr los objetivos propuestos. Se buscará una presentación de las técnicas formales por medio de ejemplos, con énfasis en cálculos concretos y en la naturaleza algorítmica de algunas de ellas. Se perseguirá que los alumnos sean capaces de obtener conclusiones de los resultado estudiados, intentando motivar a los alumnos para que participen y sean capaces de inferir conclusiones que puedan resultar más o menos evidentes.
Solución de problemas Al inicio de cada tema se le facilitará a los alumnos un boletín de ejecicios relacionados con los contenidos teóricos explicados en las clases de teoría. En estas sesiones se pretende:
- incentivar a alumno, mediante ejercicios interactivos que deben resolver para reforzar la comprensión de los conceptos estudiados,
-fomentar la resolución razonada de los ejercicios, evitando la utilización de “recetas”.

Se realizará una evaluación contínua que supondrá el 20% de la nota final de la asignatura. Para ello, al terminar cada tema habrá una prueba escrita individual consistente en la resolución de ejercicios similares a los realizados en clase o propuestos en el boletín correspondiente, y cuestiones sobre aspectos teóricos básicos del tema. Con esta prueba se valorará el estudio y la comprensión por parte del alumno de los conceptos explicados en cada tema.



Seminario Técnica de traballo en grupo que ten como finalidade o estudo intensivo dun tema. Caracterízase pola discusión, a participación, a elaboración de documentos e as conclusións ás que teñen que chegar todos os compoñentes do seminario.
Proba obxectiva Al final del cuatrimestre se realizará un examen escrito, que constituirá un 80% de la nota final de la asignatura. El examen incluirá:
- Preguntas cortas que permitan valorar si el alumno ha comprendido los conceptos teóricos básicos.
- Problemas con un grado de dificultad similar a los realizados en clase y a los presentados en las colecciones de ejercicios propuestos.
En este examen se evaluará el dominio, por parte de los alumnos, de los conceptos teóricos de la materia, la comprensión de los mismos y su aplicación en la resolución de ejercicios. Asimismo, se valorará la claridad, el orden y la presentación de los resultados expuestos

Eventos científicos e/ou divulgativos Conferencias coa finalidade de transmitir coñecementos complementarios por parte de profesores alleos.

Atención personalizada
Metodoloxías
Proba obxectiva
Solución de problemas
Descrición
En cada una de las pruebas parciales, se le entrega al alumno su correspondiente examen justificándole la calificación obtenida, mostrándole los fallos y cuáles serían las soluciones correctas.

Los alumnos tienen también la posibilidad de revisar la calificación obtenida en la prueba final, comprobando que la misma se ajusta a los criterios de evaluación establecidos.

En las sesiones de ejercicios, se resuelven de forma indivudual las dudas que surjan a los alumnos.


Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Se valorará la respuesta correcta teniendo en cuenta la claridad de la exposición. 100
 
Observacións avaliación
Prueba objetiva

Esta prueba incluye:
- Preguntas cortas que permitan valorar si el alumno ha comprendido los conceptos teóricos básicos.
- Problemas con un grado de dificultad similar a los realizados en clase y a los presentados en las colecciones de ejercicios propuestos.
Se evaluará el dominio de los conceptos teóricos de la materia, la comprensión de los mismos y su aplicación en la resolución de ejercicios. Asimismo, se valorará la claridad, el orden y la presentación de los resultados expuestos.

80%

Prueba de respuesta breve

Al finalizar cada tema habrá una prueba escrita individual consistente en la resolución de ejercicios similares a los realizados en clase o propuestos en el boletín correspondiente, y cuestiones sobre aspectos teóricos básicos del tema.
Se valorará el estudio y la comprensión de los conceptos explicados en cada tema.

20%


Fontes de información
Bibliografía básica Nakos, G. y Joyner, D. (1999). Álgebra lineal con aplicaciones. . Thomson
Merino, L. y Santos, E. (2006). Álgebra Lineal con Métodos Elementales. . Ed Thomson.
Biggs, N. L. (1994). Matemática Discreta.. Madrid.

Bibliografía complementaria Grossman, S. I. (1998). Álgebra lineal con aplicaciones. McGraw-Hill
Hernández, E. (1994). Álgebra y Geometría. Addison-Wesley
Rojo, J. y Martín, I. (2005). Ejercicios y problemas de Álgebra Lineal. McGraw-Hill


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Matemática Discreta/614211106

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías