Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Estruturas e Sistemas Contables Código 614211205
Titulación
Enxeñerio Técnico en Informática de Xestión
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 1º cuadrimestre
Segundo Troncal 4
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Economía Financeira e Contabilidade
Coordinación
Miñones Crespo, Ramon
Correo electrónico
ramon.minones@udc.es
Profesorado
Miñones Crespo, Ramon
Correo electrónico
ramon.minones@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A4 Interpretar as especificacións funcionais encamiñadas ao desenvolvemento das aplicacións informáticas.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B8 Traballar en equipos de carácter interdisciplinar.
B10 Capacidade de xestión da informática (captación e análises da información).
B11 Razoamento crítico.
B12 Capacidade para a análise e a síntese.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Entender la función del Sistema de Información Contable y sus interrelaciones con el resto del Sistema de Información Empresarial. A4
B1
B8
C8
Entender el proceso de funcionamiento de los subsistemas del Sistema de Información Contable A4
B1
B2
B8
C6
C8
Identificar la normativa legal que afecta al Sistema de Información Contable. A4
B10
C7
Registrar contablemente las operaciones de los procesos más comunes del ámbito empresarial. A4
B10
B12
C3
C4
Elaborar y comprender a un nivel básico los principales documentos contables. A4
B11
B12
C4

Contidos
Temas Subtemas
TEMA 0 - Introducción a la Partida Doble.
Introducción al Análisis Contable.

Método Columnar de representación.

Método de la Partida Doble.
TEMA 1 - La Contabilidad en el Sistema de Información Empresarial.

La empresa y el entorno.

El Sistema de información en la empresa: Concepto y funciones.

El sistema de información contable.
TEMA 2 - Fundamentos de Contabilidad: Concepto y Técnica Contable.

La Contabilidad: Características y clasificación.

El Método Contable.

El Patrimonio. Estructuras Contables de representación.

Normalización Contable.

El Plan General de Contabilidad
TEMA 3 - Aspectos Organizativos del Sistema de Información Contable.
La organización del sistema de información contable.

Planificación contable.

Los procesos en Contabilidad.

El Control Interno.
TEMA 4 - El Proceso General de Contabilidad.
Funciones y estructura del proceso general de contabilidad.

La apertura.

La fase de captación de datos.

Periodificación y otros ajustes de regularizacíón.

La regularización.

El cierre.

El proceso informativo.
TEMA 5 - El Proceso de Compras.
El proceso de compras.

Reflejo contable del proceso de compras.

La adquisición de servicios exteriores.

Reflejo contable de la adquisición de servicios exteriores.
TEMA 6 - El Proceso de Ventas.
El proceso de ventas.

Reflejo contable del proceso de ventas.

Otros ingresos de gestión.
TEMA 7 - El Proceso de Inversión.
El proceso de inversión.

Reflejo contable del proceso de inversión.
TEMA 8 - El Proceso de Financiación. El proceso de financiación.

El reflejo contable del proceso de financiación.
TEMA 9 - Otros subsistemas característicos.
Proceso de nóminas.

Proceso impositivo.

Gestión de inventarios y su problemática contable.

Gestión de tesorería.
TEMA 10 - El Proceso de Producción.
Sistema de información en el proceso de producción.
TEMA 11 - El Sistema Presupuestario.
Concepto de Presupuestos.

Elaboración de presupuestos.

Sistema presupuestario.
TEMA 12 - Uso de la Información Contable.
Tipos de usuarios.

Toma de decisiones y nuevas tecnologías.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 15 22.5 37.5
Solución de problemas 11 13.75 24.75
Prácticas a través de TIC 14 10.5 24.5
Proba de asociación 0.5 0 0.5
Proba de resposta múltiple 0.5 0 0.5
Proba mixta 2 8.25 10.25
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Consiste en la exposición teórica de los diferentes conceptos y métodos del ámbito contable que forman parte del contenido de la asignatura
Solución de problemas Realización de supuestos contables.
Prácticas a través de TIC Realización de supuestos contables y modelos empresariales mediante TICs
Proba de asociación El alumno mostrará la comprensión de conocimientos mediante la interpretación de asientos.
Proba de resposta múltiple Permite evaluar el grado de conocimiento del alumnos en relación al contenido teórico de los primeros temas.
Proba mixta Prueba en la que se evaluan los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el curso por el alumno.

Atención personalizada
Metodoloxías
Solución de problemas
Descrición
El alumno utilizará preferentemente las tutorías de la asignatura y las metodologías con atención personaliza para consultar al profesor aquellas dudas que le surjan en relación al contenido teórico y a las actividades propuestas de prácticas para realizar dentro de la asignatura.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba mixta Contenido de la prueba.
100
 
Observacións avaliación

En la convocatoria ordinaria la prueba mixta será la última prueba de la asignatura, con contenido teórico y práctico. En el caso de no haber realizado adecuadamente las prácticas a través de TIC de la asignatura, el alumno deberá realizar en esta prueba una evaluación de suficiencia sobre este contenido de la asignatura.

En las convocatorias extraordinarias la evaluación de la asignatura se realizará a través de la prueba mixta y la evaluación de suficiencia de las prácticas a través de TIC.


Fontes de información
Bibliografía básica Wilkinson; Cerullo; Raval; Wong-On-Wing (2000). Accounting Information Systems - Essential concepts and applications . John Wiley and Sons
Omeñaca García, Jesús (2008). Contabilidad General. Deusto
Cañibano Calvo, Leandro (1995). Contabilidad: Análisis contable de la realidad económica. Madrid, Pirámide
Ministerio de Economía y Hacienda (2007). Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. . Madrid, BOE
Ministerio de Economía y Hacienda (2007). Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para mi. Madrid, BOE

Bibliografía complementaria

Web del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuenta (ICAC) http://www.icac.meh.es/


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Organización, Administración e Finanzas/614211108

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías