Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Estrutura de Computadores I Código 614311206
Titulación
Enxeñerio Técnico en Informática de Sistemas
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 1º cuadrimestre
Segundo Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinación
Amor Lopez, Margarita
Correo electrónico
margarita.amor@udc.es
Profesorado
Amor Lopez, Margarita
Correo electrónico
margarita.amor@udc.es
Web
Descrición xeral Introducción a la estructura de los computadores. Estudio de la arquitectura, organización, función y diseño del subsistema procesador de un computador.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A3 Interpretar as especificacións funcionais encamiñadas ao desenvolvemento das aplicacións informáticas.
A9 Escoitar e asesorar os usuarios na resolución dos problemas que se lles presentan co uso dos sistemas informáticos.
A10 Asesorar os programadores nos problemas que se lles presentan coa programación dos sistemas.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B9 Capacidade para tomar decisións.
B11 Razoamento crítico.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer y comprender la representación de la información en un sistema y el funcionamiento del procesador de un computador A3
A9
A10
B2
B3
B9
B11
C1
C6
Evaluar la adecuación de un sistema de computación a unos requerimientos A3
A9
A10
B2
B3
B9
B11
C1
C6
C8

Contidos
Temas Subtemas
1 .Introducción a los computadores 1.Introducción
2. Perspectiva histórica
3. Rendimiento
2. El repertorio de instrucciones 1. Introducción
2. Representación de las instrucciones
3. Diseño del repertorio de iinstrucciones
4. Operaciones del repertorio de instrucciones
5. Repertorio de instrucciones del MIPS
6. Casos reales: PowerPC y Pentium
7. Jerarquía de traducciones
3. Formatos de datos y aritmética de los computadores 1. Introducción
2. Representación de enteros. Aritmética entera
3. Números en punto flotante. Aritmética en punto flotante
4. El punto flotante en el MIPS
5. Precisión aritmética
4. El procesador: camino de datos y unidad de control
1. Estructura básica de un procesador. El ciclo de instrucción
2. El camino de datos
3. Técnicas de control
4. Interrupciones y excepciones
5. Introducción a los procesadores segmentados

1. Diseño básico de un procesador segmentado
2. Riesgos en la segmentación
3. Tratamiento de operaciones multiciclo
4. Tratamiento de las excepciones
6. Segmentación avanzada 1. Planificación de instrucciones
2. Procesamiento de instrucciones de salto
3. Introducción a los procesadores con emisión múltiple de instrucciones: superescalares y VLIW

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba obxectiva 3 144 147
 
Atención personalizada 3 0 3
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba obxectiva Actividad realizada para la evaluación del conocimiento y las capacidades adquiridas por los alumnos con esta materia.

Consiste en una prueba escrita con preguntas para la evaluación individual objetiva de cada alumno.

Atención personalizada
Metodoloxías
Proba obxectiva
Descrición
Dado que este curso la asignatura se encuentra en extinción, se recomienda a los alumnos la asistencia a tutorías como método de ayuda.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Corresponde a conocimientos impartidos en las sesiones magistrales. 100
 
Observacións avaliación

La
materia no tiene docencia presencial, por ser de una titulación a extinguir,
así que el alumno solo tendrá derecho a un examen para su evaluación.


Fontes de información
Bibliografía básica Hennessy, J. L. y Patterson, D. A. (2007). Computer architecture. A quantitative approach. Morgan Kaufmann
Patterson, D. A. y Hennessy, J. L. (2000). Estructura y diseño de computadores: interficie circuteria/programación. Editorial Reverté
F. García, J. Carretero, J. D. García y D. Expósito (2009). Problemas Resueltos de Estructura de Computadores. Paraninfo

Bibliografía complementaria Patterson, D. A. y Hennessy, J. L. (2005). Computer organization and design: The hardware/software interface. Morgan Kaufmann
Hamacher, C., Vranesic, Z. y Zaky, S. (2003). Organización de computadores. McGraw-Hill


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Estrutura de Computadores II/614311305

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Sistemas Operativos I/614111203

Materias que continúan o temario
Tecnoloxía de Computadores/614311104
Programación/614311109

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías