Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Procesamento Avanzado da Linguaxe Natural Código 614434011
Titulación
Mestrado Universitario en Computación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 3
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinación
Alonso Pardo, Miguel angel
Correo electrónico
miguel.alonso@udc.es
Profesorado
Alonso Pardo, Miguel angel
Gómez Rodríguez, Carlos
Correo electrónico
miguel.alonso@udc.es
carlos.gomez@udc.es
Web http://www.dc.fi.udc.es/muc/?q=es/courses/PALN
Descrición xeral Esta asignatura aborda el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP, Natural Language Processing), la rama de las ciencias computacionales encargada del diseño e implementación de los elementos software necesarios para el tratamiento computacional del lenguaje natural, entendiendo como tal todo lengua je humano, en contraposicion a los lenguajes formales propios del ámbito lógico, matemático, o computacional. El objetivo último que se persigue, y que todavía está muy lejos de conseguirse, es el de la comprensión del lenguaje humano por parte de la computadora.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Adquirir coñecementos de Lóxicas Computacionais e as súas principais aplicacións a outras áreas específicas de investigación en Computación tales como Raonamento Automático, Representación do Coñemento, Razoamento Temporal e Espacial, Sistemas Multiaxente, Web semántica, Verificación Formal, etc.
A2 Comprender os conceptos básicos da aprendizaxe computacional, as diferentes técnicas dispoñibles e o seu ámbito de aplicabilidade. Ser capaz de aplicar as distintas técnicas de aprendizaxe empregando unha metodoloxía axeitada.
A4 Posuír unha ampla comprensión dos sistemas de Xestión da Información, desde os aspectos máis técnicos como as Estruturas de Datos Compactas e os correspondentes algoritmos de uso, ata as máis avanzadas técnicas de Recuperación da Información, Extracción de Información e Procura de Respostas.
B1 Ser capaz de formular xuízos a partir dunha información que, sendo incompleta ou limitada, inclúa reflexións sobre as responsabilidades sociais e éticas vinculadas á aplicación dos seus coñecementos e xuízos.
B2 Destreza na adquisición do coñecemento, análise do estado da arte e bibliografía relevante nunha área de investigación.
B3 Capacidade para identificar problemas e formular adecuadamente as hipóteses a contrastar seguindo unha metodoloxía científica.
B4 Aplicación do método científico mediante análise empírico das hipóteses formuladas ou mediante demostración formal, no caso de propiedades matemáticas. Destreza no deseño de experimentos e a análise de resultados.
B5 Aptitude para a correcta elaboración e redacción de publicacións científicas tales como artigos de revista ou informes técnicos.
B7 Acostumarse ó uso do inglés como principal idioma de adquisición e transmisión de coñecemento científico e de investigación.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Comprender la descripción lingüística de los fenómenos presentes en el lenguaje natural BI3
Reconocer los fenómenos del lenguaje que son tratables actualmente y aquellos que no lo son. BI2
BI3
CM8
Conocer los algoritmos, técnicas y métodos más actuales utilizados en el procesamiento del lenguaje natural. AI1
AI2
AI4
CM3
CM6
CM7
CM8
Diseñar e implementar algoritmos y estructuras de datos para el tratamiento de diversos fenómenos de los lenguajes humanos. AI2
AI4
BI3
BI4
CM3
CM6
CM8
Usar las técnicas y métodos del procesamiento del lenguaje natural para resolver problemas reales de comunicación hombre-máquina. BI1
BI2
BI3
BI4
CM3
CM5
CM6
CM8
Asumir la complejidad del lenguaje humano y las limitaciones de los ordenadores para tratarlo. CM4
CM5
CM6
CM7
CM8
Aceptar soluciones parciales a un problema ante la imposibilidad de obtener soluciones completas. BI3
CM3
CM6
CM8
Rechazar la compartimentación del saber en áreas cerradas (por ejemplo, ciencias contraposición a humanidades) CM4
CM8
Presentar los resultados obtenidos conforme a las normas establecidas en el campo del Procesamiento del Lenguaje Natural BI1
BI5
BI7
CM1
CM2

Contidos
Temas Subtemas
Introdución al procesamiento avanzado del lenguaje natural Recursos lingüísticos
Preprocesamiento
Análisis a nivel de palabra Etiquetación morfosintáctica
- métodos basados en reglas
- métodos estadísticos (modelos de markov ocultos, máxima entropía)
Desambigüación del sentido de las palabras
Análisis sintáctico basado en constituyentes Esquemas de análisis sintáctico
Análisis con formalismos gramaticales independientes del contexto
Análisis son formalismos gramaticales suavemente sensibles al contexto
Análisis sintáctico con reparación automática de errores
Análisis sintáctico basado en dependencias Análisis de dependencias basados en grafos
Análisis de dependencias basado en transiciones
Complejidad computacional y relaciones con otros modelos y formalismos
Análisis semántico Formalismos de representación semántica;
Correferencia y anáfora;
Análisis semántico composicional
Traducción automática Modelos de traducción automática
Corpus paralelos y comparables



Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 10 10 20
Presentación oral 2 24 26
Traballos tutelados 1 18 19
 
Atención personalizada 10 0 10
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral En las clases presenciales de teoría, el profesor realizará una breve descripción de los contenidos temáticos y de los objetivos básicos perseguidos, con el fin de dotar al alumno de una visión global de la materia. Además tratará de establecer interrelaciones con otros conceptos previamente adquiridos, de forma que se pueda establecer una línea temporal, y expondrá la bibliografía recomendada. Seguidamente pasará a desarrollar los contenidos teóricos, utilizando como método la clase magistral.
Presentación oral Se propondrá al alumno el estudio de un tema concreto. Para ello se lo proporcionará un conjunto de artículos, cuyo contenido el alumno deberá ser capaz de asimilar, sintetizar y concretar en una presentación que estará sujeta a las críticas tanto del profesor como de otros alumnos.
Traballos tutelados Se pretende que el alumno encuentre soluciones para un problema dado. Estas soluciones pueden venir tanto en la forma de la definición de estructuras teóricas como en la implementación de algoritmos. Se impondrán unos puntos de control para fomentar el estudio continuo. El enunciado, que se proporcionará con la suficiente antelación, detallará el problema y las especificaciones, que el alumno deberá respetar estrictamente. Este enunciado se analizará con los alumnos. Posteriormente, la labor del profesor será la de supervisar la actuación del alumno, solucionando dudas, corrigiendo errores de interpretación, sugiriendo lecturas, etc.

Atención personalizada
Metodoloxías
Presentación oral
Traballos tutelados
Descrición
La labor del profesor será, tanto en las clases teóricas como prácticas, la de supervisar el trabajo del alumno, solucionando dudas, corrigiendo errores de interpretación, sugiriendo lecturas, etc., no sólo como grupo, sino también como individuo.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Sesión maxistral Se valorará la participación activa en las clases 20
Presentación oral Se valorará la capacidad de compresión del tema propuesto, la capacidad de síntesis y las habilidades de expresión, tanto escritas (realización de la presentación) como orales. 40
Traballos tutelados Se valorará la profundidad del estudio realizada por el alumno, así como el grado de corrección y completud de la solución propuesta 40
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica Christopher D. Manning and Hinrich Schütze (1999.). Foundations of Statistical Natural Language Processing. The MIT Press, Cambridge (Massachusetts) and London (England)
Nitin Indurkhya and Fred J. Damerau (2010). Handbook of Natural Language Processing (second edition). Chapman Hall/CRC, Boca Raton, FL
Carlos Gómez-Rodríguez (2010). Parsing Schemata for Practical Text Analysis. Imperial College Press, London
Daniel Jurafsky and James H. Martin (2009). Speech and Language Processing. Pearson Education, Upper Saddle River (New Jersey)
Ruslan Mitkov (editor) (2005.). The Oxford Handbook of Computational Linguistics. Oxford University Press, Oxford

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Extracción e Recuperación da Información/614434003

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Programación Lóxica e Representación do Coñecemento/614434012

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías