Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Análise de Sistemas Informáticos Código 614451106
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría de Sistemas Informáticos
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 5
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinación
Rodriguez Rubio, Miguel Jose
Correo electrónico
miguel.rodriguez.rubio@udc.es
Profesorado
Rodriguez Rubio, Miguel Jose
Correo electrónico
miguel.rodriguez.rubio@udc.es
Web
Descrición xeral ASI es una asignatura que puede suponer un punto de inflexión en la orientación de la formación, por varias razones
1. Es de la primeras asignaturas del segundo ciclo orientada explícitamente a la praxis profesional, y tiene un marcado carácter de ejercicio de la ingeniería.
2. Es introductoria en su materia específica, que constituye el cuerpo principal del programa, pero también precisa y es introductoria de otras cuestiones que se deben conocer y que no se han visto específicamente antes. Para

Competencias do título
Código Competencias da titulación

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación

Contidos
Temas Subtemas
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
1.- Introducción.
1.1.- El Método de Ingeniería.
1.2.- Arquitecturas de integración de sistemas y ETLs,s.
1.3.- Enfoque de Sistemas de work flow.
1.4.- Planificación de proyectos empleando grafos de actividades.
2.- Analisis y Diseño Orientado a Objetos
2.1.- Conceptos fundamentales de la Orientación a Objetos
2.1.1.- Objetos.
2.1.2.- Identidad.
2.1.3.- Clasificación
2.1.4.- Encapsulación.
2.1.5.- Polimorfismo.
2.1.5.- Herencia.
3.- Los modelos de la metodología OMT.
3.1.- Modelo de Objetos.
3.2.- Comentario sobre el Modelo Dinámico.
4.- El lenguaje de Modelado Unificado. (UML).
4.1.- Generalidades sobre UML. Vistas y construcciones de extensión.
4.2.- La vista Estática.
4.3.- La vista de los Casos de Uso.
4.4.- La vista de la Máquina de Estados.
4.5.- La vista de las Actividades.
4.6.- La vista de Interacción.
4.7.- Las vistas Físicas.
4.8.- La vista de Gestión del Modelo.
4.9.- Extensiones.
4.10.- Resumen de la notación, discusión de la semántica de algunos términos y ejemplos.
5.- PRÁCTICAS.
5.1.- Ejercicio de Planificación.
5.2.- Ejercicio/s de Modelado.
Comentarios generales sobre el contexto de las organizaciones en donde se aplicarán los sistemas analizados.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Aprendizaxe colaborativa 40 40 80
Prácticas a través de TIC 15 20 35
 
Atención personalizada 10 0 10
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Aprendizaxe colaborativa Es la parte teórica, que se desarrollará tratando de lograr la máxima participación en el comentario y discusión crítica de los conceptos expuestos
Prácticas a través de TIC Se desarrollaran de 1 a 3 ejercicios de modelado, en función del avance de los alumnos, sobre el análisis de sistemas complejos, y empleando las vistas de UML

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas a través de TIC
Aprendizaxe colaborativa
Descrición
En este apartado se incluye la práctica de planificación, y las atenciones en tutorías, o por medio del correo electrónico o teléfono.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Prácticas a través de TIC Se desarrollaran de una a tres prácticas, en función del avance medio de los alumnos. La puntuación total del apartado es de 4 puntos, que se dividirán entre el número de prácticas planteadas y su defensa y discusión personalizada en tutorías. En cada práctica el rango de calificación tendrá tres valores discretos. En la evaluación de las prácticas se asignan 2,5 puntos para los trabajos presentados y 1,5 para su defensa y discusión personalizada en tutorías. 40
Aprendizaxe colaborativa Es la exposición y discisión del contenido teórico de la asignatura que se dividirá en tres partes principales. Planificación y Método de Ingeniería, Conceptos para el análisis y diseño de la Orientación a Objetos, y por último, el lenguaje de modelado UML que comprende la exposición de términos, vistas y diagramas, y la exposición del alcance semántico de algunos términos del glosario. 60
 
Observacións avaliación
El examen constará de 5 preguntas: Una sobre la Planificación y/o el Método de Ingeniería, otras dos sobre los conceptos del paradigma de la Orientación a Objetos, enfocados desde la óptica del Análisis y Diseño, y otras dos sobre el lenguaje UML.
Cada pregunta valdrá un punto, calificándose en el rango 0-0,5-1
El máximo a alcanzar en el examen será de 5 puntos.
La calificación final se obtendrá sumándole las puntuaciones de las prácticas de modelado y la atención personalizada.

Fontes de información
Bibliografía básica (). .
GAMMA y OTROS (). Design Patterns. Adisson Wesley
BOOCH, JaCOBSON, RUMBAUGH (). El Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Adisson Wesley
CARLOS ROMERO Y OTROS (). Técnicas de Programación y Control de Proyectos. Pirámide
BOOCH, JaCOBSON, RUMBAUGH (). UML, El Lenguaje Unificado de Modelado. Manual de Referencia. Adisson Wesley

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Programación Orientada a Obxectos/614111636

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Análise de Sistemas Informáticos/614111402

Observacións
Muchas otras materias están relacionadas. Es una recomendación considerar que esta asignatura es una buena forma de plantear la metodología a utilizar en el Proyecto Fin de Carrera.


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías