Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Seguridade en Sistemas de Información Código 614451122
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría de Sistemas Informáticos
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 4
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Tecnoloxías da Información e as Comunicacións
Coordinación
Gestal Pose, Marcos
Correo electrónico
marcos.gestal@udc.es
Profesorado
Gestal Pose, Marcos
Correo electrónico
marcos.gestal@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.es
Descrición xeral La seguridad en los sistemas de información es crucial en todos y cada uno de los servicios ofertados por la denominada sociedad de la información. Incluso en este ámbito, todavía en desarrollo, los requisitos de seguridad cambian a un ritmo vertiginoso. Puesto que cada vez más información está accesible, cada vez se requieren controles de seguridad más estrictos. El avance tecnológico en este caso funciona de catalizador en ambas direcciones: por un lado favorece el acceso a nuevos tipos y a mayor cantidad de información (lo que requiere un aumento de los controles de seguridad) y por otro lado posibilita la implantación de mecanismos de seguridad más refinados (que posibilitan el acceso seguro a nuevos tipos de información).

La asignatura está planteada para proporcionar al alumno el conocimiento necesario de los conceptos básicos y técnicas empleadas para la protección de los sistemas de información, desde el punto de vista físico, lógico, administrativo y legal. Estos conceptos básicos incluirán, como paso de inicio, la evolución de los diferentes métodos y algoritmos de cifrado. Debido al enorme auge de los diversos medios electrónicos de intercambio de información (correo electrónico, páginas web, e-commerce, firma digital, etc.) un aspecto fundamental cuando se trabaja en este ámbito será tener la formación suficiente en la seguridad de este tipo de sistemas. Para el correcto funcionamiento de los servicios referidos se exige la existencia de una infraestructura (redes de comunicaciones y sistemas operativos) que funcione de modo seguro y confiable. Por lo tanto será necesario conocer los aspectos fundamentales de los componentes, protocolos de funcionamiento, configuración, etc. de dicha infraestructura.

Dichos conocimientos serán los que le permitan entender y solucionar los riesgos actuales, y los que inevitablemente surgirán en el futuro, que afectan a todo sistema de información.

Objetivos:

- Familiarizarse con el proceso de la seguridad
- Identificar los riesgos de los sistemas de información
- Conocer distintos mecanismos para dotar de seguridad a un sistema de información
- Comprender los conceptos fundamentales de la criptografía
- Entender qué es, cómo se define y cómo se aplica una política de seguridad

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Análise estatístico.
A2 Arquitectura de computadores.
A3 Arquitectura de redes.
A4 Bases de datos.
A5 Capacidade para entender e avaliar especificacións internas e externas.
A6 Cifrado e protección de datos.
A7 Dirección, planificación e xestión de proxectos.
A8 Deseño e arquitectura de Sistemas de Información.
A9 Documentación técnica.
A10 Xestión do cambio e do coñecemento.
B1 Capacidade de análise e síntese.
B2 Capacidade de organización e planificación de proxectos informáticos.
B3 Capacidade de xestión da información.
B4 Capacidade de resolución de problemas.
B5 Toma de decisións.
B6 Traballo en equipo.
B7 Habilidades nas relacións interpersoais e interdisciplinares.
B8 Razoamento crítico.
B9 Compromiso ético.
B10 Aprendizaxe autónoma.
B11 Adaptación a novas situacións.
B15 Motivación pola calidade.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Resumir los fundamentos de los criptosistemas AP5
AP6
AP8
BP1
BP8
CM1
Definir los riesgos y vulnerabilidades de un sistema de información AP1
AP5
AP6
AP8
AP9
BP1
BP3
BP4
BP5
BP6
BP8
BP11
CM1
Analizar los nuevos avances en seguridad y sus repercusiones AP6
AP8
AP9
AP10
BP3
BP8
BP11
BP15
CM1
CM2
CM8
Utilizar las herramientas de seguridad AP6
BP4
BP5
BP10
CM3
Organizar la seguridad de un sistema de información AP3
AP7
AP8
BP4
BP5
BP6
BP7
CM3
CM6
Expresar de forma clara y efectiva la necesidad, implantación, ventajas y desventajas de las medidas de seguridad AP6
BP1
BP3
BP8
CM6
CM7
CM8
Asumir la existencia de vulnerabilidades en los sistemas de información e intentar su minimización AP6
BP5
BP6
BP8
CM3
CM4
CM7
Colaborar con otros profesionales (administradores de sistemas, redes, bases de datos, aplicaciones, etc.) en la puesta en marcha y mantenimiento de las medidas de seguridad AP2
AP3
AP4
AP6
AP9
AP10
BP1
BP2
BP4
BP5
BP6
BP7
BP8
BP9
CM3
CM4
CM6
CM7

Contidos
Temas Subtemas
Fundamentos 1.- Fundamentos de Teoría de la Seguridad
2.- Seguridad física y lógica
Criptografía 3.- Sistemas criptográficos clásicos
4.- Sistemas criptográficos de clave secreta
5.- Sistemas criptográficos de clave pública
6.- Firma digital
Seguridad en Sistemas Operativos 7.- Seguridad en sistemas Linux
8.- Seguridad en sistemas Windows
Seguridad en Redes 9.- Fundamentos de Redes de Comunicaciones.
10.- Elementos de seguridad en redes de comunicaciones: firewall, filtros, proxy
11.- Vulnerabilidades y Seguridad en Internet: WWW, correo electrónico.
Conceptos Avanzados 12.- Esteganografía, criptografía visual
13.- Análisis forense
Temario Prácticas 1. Políticas de Seguridad
2. Criptografía y criptoanálisis clásicos
3. Configuración seguridad y detección de intrusos en sistemas operativos
4. PGP
5. Configuración de seguridad y detección de intrusos en servidores web
6. Análisis forense

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 6 9 15
Prácticas de laboratorio 18 9 27
Traballos tutelados 8 20 28
Presentación oral 10 10 20
Proba mixta 2 2 4
Eventos científicos e/ou divulgativos 2 0 2
 
Atención personalizada 4 0 4
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Introducción conceptos y aspectos clave de cada uno de los temas
Prácticas de laboratorio Búsqueda información para los trabajos tutelados
Traballos tutelados Trabajos académicos relativos al contenido teórico de la asignatura
Presentación oral Presentación trabajos dirigidos
Proba mixta Realización examen.
Eventos científicos e/ou divulgativos Asistencia a eventos de interés

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Prácticas de laboratorio
Descrición
Resolución de dudas.
Tutorización personalizada trabajos individuales.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Traballos tutelados Realización de trabajos tutelados:

Criterios evaluación: calidad trabajos y presentaciones, participación activa en las defensas de los compañeros, actitud
45
Prácticas de laboratorio Realización de prácticas

Criterios de evaluación: Aprovechamiento horas laboratorio, defensa de la práctica
35
Sesión maxistral Asimilación de Conceptos Teóricos, relativos a los bloques de teoría, prácticas de laboratorio y trabajos tutelados).

Nota mínima exigida: 5
20
 
Observacións avaliación
El proceso de evaluación será continuo a lo largo de la realización de la materia. La evaluación se compondrá de varios apartados distintos: asimilación conceptos teóricos, realización de prácticas y exposición de trabajos que se valorarán según la ponderación indicada a continuación.

La nota final de la asignatura vendrá determinada por una evaluación ponderada de los tres bloques que formoan parte de ella:

1) El 45% de la nota vendrá dada por la realización de los trabajos tutelados. Los criterios a valorar serán la calidad de los trabajos presentados, la claridad y calidad de las presentaciones realizda, la participación activa en las defensas de los trabajos de los compañeros o la actitud

2) El 35% de la nota vendrá dada por las prácticas de laboratorio. Se perseguirá realizar una evaluación continua, o en todo caso, valorar el aprovechamiento de las horas de laboratorio y la defensa de las prácticas realizadas.

3) El 20% restante de la nota vendrá dado por la realización de un examen teórico. En este examen, tipo test, se valorará la asimilación de los contenidos de la asignatura, mediante preguntas relativas a los bloques de teoría, práctica y trabajos tutelados. Será necesaria una nota mínima de un 5 en este examen para poder aprobar la asignatura.


Fontes de información
Bibliografía básica Jorge Ramió (1999). Aplicaciones Criptográficas. UPM
S. Harris (2010). CISSP All in one. 5ª Edición. Mc-Graw Hill
W. Stallings (2004). Fundamentos de Seguridad en Redes. Aplicaciones y Estándares. 2ª Edición. Pearson Educación
M. Mackrill, C. Nowell, K. Stopford, C. Trautwein (2011). Official ISC2 Guide to the SSCP CBK. 2ª Edición. Ed. Harold F. Tripton

Bibliografía complementaria Manuel J. Lucena (). Critpografía y seguridad en Computadores. http://wwwdi.ujaen.es/~mlucena
Simson Garfinkel, Gene Spafford, Alan Schwartz (2003). Practical UNIX and Internet Security, Third Edition. O'Reilly
Information Security Forum (). The Standard of good Practice for Information Security. http://www.isfsecuritystandard.com


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións
Otros recursos web de interés: Kriptopolis: www.kriptopolis.com Criptored: www.criptored.upm.es PGP : www.pgpi.org Otros materiales de apoyo: Se proporcionarán al alumno todas las transparencias empleadas para el desarrollo de las clases, así como referencias bibliográficas en las que pueda profundizar en el estudio de determinados puntos del temario.


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías