Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Sistemas de información complexos Código 614451212
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría de Sistemas Informáticos
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Segundo Optativa 3
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Tecnoloxías da Información e as Comunicacións
Coordinación
Rodríguez Fernández, Alejandra
Correo electrónico
alejandra.rodriguez@udc.es
Profesorado
Rodríguez Fernández, Alejandra
Correo electrónico
alejandra.rodriguez@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.es/moodle/
Descrición xeral En este curso se pretende mostrar al alumno las distintas metodologías y tecnologías asociadas al diseño, análisis y construcción de sistemas de información complejos. En concreto, el curso se contextualiza principalmente en el ámbito sanitario aunque también se analizan otros entornos como, por ejemplo, las aplicaciones en astronomía.
Uno de los objetivos principales es que el alumno aprenda a realizar el análisis, diseño, implementación y pruebas de sistemas de información complejos mediante el uso de la tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia) así como la integración de los mismos con las aplicaciones existentes en el entorno en el que se implantan.
En los últimos años, RFID está cada vez más presente en entornos muy dispares proporcionando importantes beneficios en sus procesos. Por ello, es fundamental analizar su viabilidad en el entorno sanitario porque puede aportar importantes mejoras principalmente para obtener la trazabilidad de los pacientes y evitar la aparición de eventos adversos aumentando por lo tanto de una forma considerable la seguridad de los pacientes.
Hoy en día, es un reto conseguir implementar sistemas RFID con éxito, que se integren en los procesos existentes en el entorno sanitario y que no queden relegados a ser meros proyectos pilotos.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A4 Bases de datos.
A5 Capacidade para entender e avaliar especificacións internas e externas.
A7 Dirección, planificación e xestión de proxectos.
A8 Deseño e arquitectura de Sistemas de Información.
A9 Documentación técnica.
A10 Xestión do cambio e do coñecemento.
A11 Enxeñería do software.
A12 Integración de sistemas.
B1 Capacidade de análise e síntese.
B2 Capacidade de organización e planificación de proxectos informáticos.
B4 Capacidade de resolución de problemas.
B5 Toma de decisións.
B8 Razoamento crítico.
B10 Aprendizaxe autónoma.
B11 Adaptación a novas situacións.
B12 Creatividade.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer, comprender y aplicar la tecnología RFID particularmente en el ámbito sanitario AP8
AP9
AP11
BP1
CM3
Comprender los aspectos fundamentales de la problématica relacionada con el tratamiento automático de datos de índole astronómica AP4
AP8
AP10
AP12
BP1
BP10
CM6
Analizar, diseñar e implementar la arquitectura técnica de un sistema RFID AP5
AP7
AP8
AP11
BP1
BP2
BP4
BP5
BP12
CM3
CM6
Implementación e implantación de aplicaciones de comunicación entre los distintos componentes de los sistemas RFID AP5
AP7
AP8
AP9
AP11
AP12
BP4
BP5
BP8
BP12
CM3
CM8
Exponer con claridad los conceptos, objetivos y conclusiones de los trabajos de investigación y/o ingeniería realizados AP7
AP9
BP1
BP11
CM1
CM3
CM4
CM6

Contidos
Temas Subtemas
Tema I. Evaluación de la tecnología RFID para el seguimiento de pacientes y evitar la aparición de eventos adversos en los servicios de Urgencias y Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC). 1.1 Contextualización
1.2 Análisis del proceso de prescripción-dispensación-validación-administración de medicamentos en los Servicios de Urgencias y Farmacia. Metodología ARIS
1.3 La tecnología RFID y el diseño de la arquitectura de los sistemas RFID
1.3.1 Sistema RFID para obtener la trazabilidad de los pacientes
1.3.1.1 Opción 1: Tags pasivos
1.3.1.2 Opción 2: Tags activos
1.3.1.1 Opción3: Tags activos WIFI
1.3.2 Sistema RFID para prevenir los eventos adversos
1.4 Estado actual del proyecto
1.5 Trabajos futuros
Tema II. Ejemplo de un sistema de información complejo: El Servicio de Informática del CHUAC. 2.1 Estructura del Servicio de Informática
2.2 Metodología del SERGAS
2.2.1 Procedimiento de adquisición de aplicaciones
2.2.2 Procedimiento de desarrollo de aplicaciones (iterativo, normal y reducido)
2.2.3 Procedimiento de mantenimiento de aplicaciones
2.3 Tipos de aplicaciones
2.3.1 Host
2.3.2 Web
2.3.3 Cliente pesado y cliente rico
2.4 Aplicaciones para la Historia Clínica Electrónica (HCE o EHR) del paciente
2.4.1 Gestión Documental
2.4.2 IANUS
2.5 Infraestructura
2.5.1 Plataforma Host y Cliente
2.5.2 Comunicaciones
2.5.3 Almacenamiento
2.5.4 Seguridad
2.5.5 Software base
Tema III. Casos prácticos: Aplicaciones e investigaciones sobre la tecnología RFID en el ámbito sanitario 3.1 Seguridad clínica de los pacientes en los Servicios de Urgencias
3.2 Discusión sobre las interferencias de RFID con el equipamiento médico
3.3 Ejemplos de sistemas RFID implementados en otros hospitales u otros ámbitos.
Tema IV. Casos prácticos: Sistemas de información complejos aplicados al tratamiento de datos en Astronomía 4.1 Introducción. Revisión histórica
4.2 Organización, acceso y tratamiento de datos astronómicos
4.3 SIC de clasificación de espectros estelares
4.3.1 Organización y acceso. BD, servidor web
4.3.2 Tratamiento automático. Técnicas de Inteligencia Artificial. Sistemas híbridos

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 14 14 28
Proba obxectiva 3 3 6
Traballos tutelados 9 9 18
Presentación oral 8 8 16
Prácticas a través de TIC 2 2 4
 
Atención personalizada 3 0 3
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Se buscará un balance entre información y formación de forma que el alumno sea autónomo a la hora de desarrollar los trabajos tutelados
Proba obxectiva Se realizará una prueba de evaluación escrita al final del cuatrimestre
Traballos tutelados Análisis, en grupos de trabajo, de la implementación de sistemas de información complejos en diferentes ámbitos.
Presentación oral Presentación de los trabajos tutelados y discusión.
Prácticas a través de TIC Desarrollo obligatorio de una aplicación software integrada en un sistema de información complejo.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
Especialmente en el caso de los trabajos tutelados se realizará un seguimiento semanal de los mismos.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Prueba tipo test sobre los contenidos presentados en clase 40
Traballos tutelados Estructura y contenidos 45
Prácticas a través de TIC Desarrollo de una práctica final relacionada con los contenidos de la materia 15
 
Observacións avaliación

Para superar la asignatura es necesario obtener un nota mínima de 4 puntos sobre 10 tanto en la práctica obligatoria como en la prueba objetiva. En caso de no aprobar las tres partes, la nota máxima posible será un 4.5.


Fontes de información
Bibliografía básica

1. Kohn, L.T., Corrigan, J.M., Donaldson M.S.: Eds. To err is human: Building a safer health system. 1999, Institute of Medicine, National Academy Press.

2. Davis, P., Lay-Yee, R,. Briant, R. et al.: Adverse events in New Zealand public hospitals I: occurrence and impact. New Zealand Medical Journal, 2002, 115 (1167):U271.

3. Davis, P., Lay-Yee, R., Briant, R. et al.: Adverse events in New Zealand public hospitals II: occurrence and impact. New Zealand Medical Journal, 2003, 116 (1183):U624.

4. Baker, G.R., Norton, P.G., Flintolf, V., et al. The Canadian Adverse events Study: the incidence of adverse events among hospital patients in Canada. Canadian Medical Association Journal, 2004, 179(11):1678 - 1686.

5. M. Ciudad Herrera, E. Samá Casanovas. Estudio, diseño y simulación de un sistema RFID basado en EPC

6. Página Web de EPC global http://www.epcglobalinc.org/home

7. Roger Smith: RFID: A Brief Technology Analysis, CTO Network Library, 2005.

8. J. Herrero, I. Elicegui. “Sistema de seguimiento y trazabilidad de pacientes on-line basado en tecnología RFID. X Congreso Nacional de Informática de la Salud. Madrid 2007.

9. "Mejora de la seguridad del sistema de utilización de medicamentos: funciones del especialista en farmacia hospitalaria". Grupo GEPEM de la SEFH. Farm Hosp 2005; 29: 384-8

10. “RFID como tecnología habilitadora de la Internet de las Cosas”. Actas de las Terceras Jornadas Científicas sobre RFID. 25-27 de Noviembre de 2009. Sociedad Española de Trazabilidad (SETra), Universidad de Deusto. ISBN:10 84-613-5221-1.

11. Bhattacharya, Shaoni; 2005. "Electronic tags for eggs, sperm and embryos" en New Scientist.com, 2 de abril de 2005

12. de Toro y Llaca, C. La evolución de los conocimientos astronómicos a través de la historia. Publicaciones del Instituto de Astronomía y Geodesia, Universidad Complutense de Madrid, n. 194, pp. 1-57, 1999

13. Gray, R. O., Corbally, C. J. Stellar Spectral Classification. Princeton University Press, 2009

14. Gray, R. O. A Digital Spectral Classification Atlas.http://nedwww.ipac.caltech.edu/ level5/Gray/frames.html, 2010

15. [Morgan 1978] Morgan, W. W., Abt, H. A., Tapscott, J. W. The Revised MK Spectral Atlas for Stars Earlier than the Sun. http://nedwww.ipac.caltech.edu/level5/March02/Morgan/frames.html, 1978

16. Manteiga, M., Carricajo, I., Rodríguez, A., Dafonte, C., Arcay, B. STARMIND: a Fuzzy Logic Knowledge-based System for the Automated Classification of Stars in the MK System. The Astronomical Journal, vol. 137, n. 2, pp. 3245-3253, 2008

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Integración de Sistemas (intensificación)/614407210
Enxeñería do Software (intensificación)/614407116
Seguridade en Sistemas de Información/614407122
Análise de Sistemas Informáticos/614407106

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Integración de Sistemas (intensificación)/614407210
Enxeñería do Software (intensificación)/614407116

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías