Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Xestión do coñecemento Código 614451219
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría de Sistemas Informáticos
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Segundo Optativa 4
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Tecnoloxías da Información e as Comunicacións
Coordinación
Suárez Garaboa, Sonia Maria
Correo electrónico
sonia.suarez@udc.es
Profesorado
Hernandez Almaraz, Joaquin
Suárez Garaboa, Sonia Maria
Correo electrónico
joaquin.hernandeza@udc.es
sonia.suarez@udc.es
Web
Descrición xeral Esta asignatura introduce al alumno en la disciplina de la Gestión del Conocimiento como herramienta para mejorar la operativa de las organizaciones a través de una correcta compartición y transmisión del conocimiento corporativo. Más concretamente, se destaca qué es esta nueva disciplina, qué ventajas puede aportar, y qué técnicas están disponibles para su implantación. Finalmente, se particulariza dicha disciplina para las organizaciones desarrolladoras de software.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A10 Xestión do cambio e do coñecemento.
B1 Capacidade de análise e síntese.
B3 Capacidade de xestión da información.
B4 Capacidade de resolución de problemas.
B5 Toma de decisións.
B6 Traballo en equipo.
B7 Habilidades nas relacións interpersoais e interdisciplinares.
B8 Razoamento crítico.
B10 Aprendizaxe autónoma.
B11 Adaptación a novas situacións.
B15 Motivación pola calidade.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer fases, técnicas y aproximaciones a la gestión del conocimiento. AP10
BP3
BP4
BP8
BP15
CM6
Capacidad de evaluar una organización desde el punto de vista de la gestión del conocimiento. AP10
BP1
BP3
BP4
BP5
BP8
BP11
BP15
CM6
Capacidad para trabajar en equipo. BP6
BP7
Capacidad para aprender de forma autónoma. BP10

Contidos
Temas Subtemas
Teoría Tema 1: Introducción a la Gestión del Conocimiento
Tema 2: Adquisición del Conocimiento
Tema 3: Representación del Conocimiento
Tema 4: Colaboración y comunicación del conocimiento
Tema 5: Herramientas comerciales de Gestión del Conocimiento
Tema 6: Aplicación de la Gestión del Conocimiento al desarrollo de software
Tema 7: Modelo de madurez para la Gestión del Conocimiento: KM-CMM
Práctica Actividad 1: Estudio y análisis crítico de técnicas de adquisición del conocimiento
Actividad 2: Estudio y análisis crítico de sistemas de Lecciones Aprendidas
Actividad 3: Estudio y análisis crítico de sistemas comerciales de Gestión del Conocimiento
Actividad 4: Estudio y análisis crítico de la evaluación KM-CMM

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 25 25 50
Prácticas de laboratorio 13 13 26
Traballos tutelados 0 22 22
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral El método magistral se empleará para la presentación de los conocimientos teóricos relacionados con los distintos temas.
Prácticas de laboratorio Las clases de prácticas se dedicarán principalmente a la tutorización y discusión de los resultados obtenidos en los trabajos en grupo con objeto de llegar a un consenso. Para ello, el trabajo en grupo y el trabajo autónomo son fundamentales.
Traballos tutelados El trabajo en grupo permite a los alumnos profundizar en los conocimientos adquiridos a lo largo del curso mediante el análisis de las aproximaciones actualmente existentes.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Sesión maxistral
Prácticas de laboratorio
Descrición
Se combinará el método magistral, las clases de prácticas, el trabajo autónomo y el trabajo en grupo.

El método magistral se empleará para la presentación de los conocimientos teóricos relacionados con los distintos temas.

Las clases de prácticas se dedicarán principalmente a la tutorización y discusión de los resultados obtenidos en los trabajos en grupo con objeto de llegar a un consenso. Para ello, el trabajo en grupo y el trabajo autónomo son fundamentales.

El trabajo en grupo permite a los alumnos profundizar en los conocimientos adquiridos a lo largo del curso mediante el análisis de las aproximaciones actualmente existentes.

En todo momento se fomentará la participación de los alumnos.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Traballos tutelados - Actividad 1: Memoria entregada del trabajo en grupo y exposición del mismo
- Actividad 2: Memoria entregada del trabajo en grupo y exposición del mismo
- Actividad 3: Memoria entregada del trabajo en grupo y exposición del mismo
- Actividad 4: Memoria entregada del trabajo en grupo y exposición del mismo

80
Sesión maxistral Participación activa en clase: Críticas y aportaciones proporcionadas por el alumno 10
Prácticas de laboratorio Participación activa en las discusiones de los trabajos en grupo: Críticas y aportaciones proporcionadas por el alumno 10
 
Observacións avaliación
La evaluación de la asignatura será continua a través del seguimiento por parte del profesor de las diferentes actividades realizadas por el alumno, tanto individual como colectivamente.

Para aprobar la asignatura es preciso aprobar todos los trabajos y obtener una puntuación global mínima de 5 puntos sobre 10.
Aspectos a tener en cuenta:
- Los grupos de alumnos para realizar el trabajo en grupo se formarán bajo las directrices del profesor cuando éste así lo indique al principio del curso.
- La exposición y defensa de los trabajos en grupo será pública en horario oficial de la asignatura y a estos actos deberán asistir todos los alumnos. En este acto se asignará un tiempo para que hablen todos los miembros del grupo y otro tiempo para comentarios, críticas y/o sugerencias del profesor y del resto de alumnos.
- En la evaluación del trabajo en grupo se valorará el nivel técnico del trabajo y la completitud, claridad y exposición del mismo.
- La nota asignada al trabajo en grupo será la que reciban todos los miembros del grupo que lo defiendan.

Para los alumnos que no superen la asignatura, el profesor establecerá un nuevo plazo para la realización y presentación de aquellos trabajos no superados y, o, que se consideren mejorables.

Fontes de información
Bibliografía básica

- Liebowitz, J. Beckman, T. Knowledge Organizations. What every manager should know. St. Lucie Press. 1998.

- Paittini, M.G., García, F.O., Caballero, I. Calidad de sistemas informáticos. Ra-Ma. 2006.

Bibliografía complementaria

- Tiwana, A. The knowledge management toolkit. Prentice-Hall. 2000.

- Wiig, K. Knowledge Management Foundations. Schema Press. 1993.

- Wiig, K. Knowledge Management Methods. Practical approaches to managing knowledge. Schema Press. 1995.

- http://www.km-forum.org

- http://www.gestiondelconocimiento.com

- http://www.portaldelconocimiento.net


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións
Se recomienda que la asignatura se trabaje progresivamente debido a la evaluación continua a la que se somete al alumno.


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías