Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Sistemas de información xeográfica Código 614451221
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría de Sistemas Informáticos
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Segundo Optativa 3
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinación
Parama Gabia, Jose Ramon
Correo electrónico
jose.parama@udc.es
Profesorado
Parama Gabia, Jose Ramon
Rodriguez Luaces, Miguel
Correo electrónico
jose.parama@udc.es
miguel.luaces@udc.es
Web http://docencia.lbd.udc.es/six
Descrición xeral El objetivo de este curso es realizar una introducción a los sistemas de información geográfica (GIS) en el contexto de la informática y, más concretamente, en el contexto de los sistemas gestores de bases de datos. Un GIS es un conjunto de herramientas informáticas para modelar, representar, almacenar, manipular, consultar, analizar, y visualizar información con un componente geográfico. El objetivo de este curso no es explicar con detalle todos los aspectos de un sistema de información geográfica, sino presentar los aspectos más significativos de cada uno de los niveles de la arquitectura de un GIS. Para ello, vamos a considerar la arquitectura genérica de un sistema de información, y vamos a describir los conceptos más relevantes de los sistemas de información geográfica en cada uno de los niveles. Además describiremos los esfuerzos actuales para la definición de los estándares y la arquitectura necesaria para construir sistemas de información geográfica interoperables. También intentaremos realizar una breve descripción de los componentes y herramientas disponibles en el mundo real y el nivel en el que los conceptos descritos pueden ser aplicados en aplicaciones reales. Por último describiremos también las particularidades de los SGBD espaciales y espaciotemporales que no hayan sido descrito anteriormente.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A4 Bases de datos.
A5 Capacidade para entender e avaliar especificacións internas e externas.
A7 Dirección, planificación e xestión de proxectos.
A8 Deseño e arquitectura de Sistemas de Información.
A9 Documentación técnica.
A11 Enxeñería do software.
A12 Integración de sistemas.
B1 Capacidade de análise e síntese.
B2 Capacidade de organización e planificación de proxectos informáticos.
B3 Capacidade de xestión da información.
B4 Capacidade de resolución de problemas.
B5 Toma de decisións.
B6 Traballo en equipo.
B7 Habilidades nas relacións interpersoais e interdisciplinares.
B8 Razoamento crítico.
B9 Compromiso ético.
B10 Aprendizaxe autónoma.
B11 Adaptación a novas situacións.
B12 Creatividade.
B13 Liderado.
B14 Iniciativa e espírito emprendedor.
B15 Motivación pola calidade.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Coñecer modelos de datos e arquitecturas de sistemas de información xeográfica AP4
AP5
AP7
AP8
AP9
AP11
AP12
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
BP6
BP7
BP8
BP9
BP10
BP11
BP12
BP13
BP14
BP15
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM8

Contidos
Temas Subtemas
Introducción Definiciones
Aplicaciones GIS
Características especiales
Contenidos
Representación de información geográfica Introducción
Modelo Conceptual
Modelo Lógico
Modelo Físico
Procesamiento de información geográfica Introducción
Operaciones para objetos geográficos
Operaciones para atributos del espacio
Técnicas de análisis
Visualización de información geográfica Introducción
Objetos cartográficos
Sistemas de proyección
Metáforas de visualización
Producción de cartografía
Arquitecturas y estándares Introducción
Simple Features for SQL (SFS)
Web Feature Service (WFS)
Filter Encoding (Filter)
Geography Markup Language (GML)
Web Map Service (WMS)
Styled Layer Descriptor (SLD)
Catalogue Service for the Web (CS-W)
Web Coverage Service (WCS)
Bases de datos espaciales y espacio-temporales

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba mixta 3 0 3
Sesión maxistral 15 0 15
Prácticas de laboratorio 10 0 10
Traballos tutelados 2 14 16
Seminario 3 18 21
Lecturas 0 10 10
 
Atención personalizada 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba mixta Examen de la asignatura
Sesión maxistral Clases teóricas de aula. En ellas se expondrán los contenidos fundamentales de la asignatura. Constan de motivación, exposición de objetivos, desarrollo conceptual y resumen.
Prácticas de laboratorio En las clases de laboratorio se exponen los conocimientos necesarios para adquirir las habilidades propuestas. En las prácticas de laboratorio se realizarán los ejercicios que lleven a desarrollar las competencias procedimentales.
Traballos tutelados Se desarrollarán supuestos reales de ámbito profesional para aplicar y consolidar las técnicas y procedimientos estudiados, realizando un trabajo en equipo bajo tutela del profesorado.
Seminario Sesiones de debate en el aula. Se discutirán las ventajas e inconvenientes de las soluciones a supuestos prácticos. Irán acompañados de exposiciones orales, tanto del profesor como de los estudiantes. Seminarios prácticos. Se discutirán las soluciones a las prácticas de laboratorio.
Lecturas Lectura previa: Las personas matriculadas en la asignatura realizarán por su cuenta la lectura de los documentos recomendados para los temas de la asignatura.

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas de laboratorio
Traballos tutelados
Seminario
Descrición
En las prácticas de laboratorio habrá una atención (semi)personalizada al haber grupos de alrededor de 30 personas trabajando en pequeños grupos, directamente sobre una aplicación concreta, en cada ordenador. El profesor atenderá dudas puntuales a cada estudiante o grupo.

En los trabajos tutelados los grupos son reducidos (4 personas) y usando un formato similar a las clásicas tutorías se realizará un seguimiento detallado del avance de los trabajos.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba mixta El examen de la asignatura evaluará los siguientes aspectos:

Conceptos de la materia: Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia

Asimilación práctica de materia: Asimilación y compresión de los conocimientos teóricos y operativos de la materia
50
Prácticas de laboratorio Se valorará el dominio práctico de los conceptos aprendidos en la materia 10
Traballos tutelados Se valorará el aprovechamiento de las horas de tutorías guiadas, la calidad y rigurosidad del trabajo desarrollado y la claridad de exposición 30
Seminario Se valorará la calidad y rigurosidad del trabajo desarrollado y la claridad de exposición 10
 
Observacións avaliación
Para aprobar la asignatura se exije superar el 40% de la prueba mixta.

Fontes de información
Bibliografía básica Miguel R. Luaces (2004 ). A Generic Architecture For Geographic Information Systems. Tese Doutoral
Open Geospatial Consortium (2007). Estándares para sistemas de información geográfica.
R.A. Elmasri; S.B. Navathe (2007). Fundamentals of database systems. 5a edición, Addison-Wesley
Longley; Goodchild; Maguire; Rhind (2001 ). Geographic Information Systems And Science. Wiley
Worboys (2000). GIS. A Computing Perspective. Taylor & Francis
T. Connolly; C. Begg (2005). Sistemas de bases de datos. 4ª edición , Addison-Wesley
Miguel R. Luaces (2007). Sistemas de Información Geográfica.
Taboada González; Cotos Yáñez (eds) (2005). Sistemas de Información Medioambiental. netbiblo
Rigaux; Scholl; Voisard (2002). Spatial Database. With Application To GIS. Academic Press

Bibliografía complementaria Manolopoulos; Papadopoulos; Vassilakopoulos (2005 ). Spatial Databases. Technologies, Techniques and Trends. Idea Group
Laurini; Thompson (1999). Fundamentals Of Spatial Information Systems. Academic Press
Shekhar; Chawla (2003). Spatial Databases. A Tour. Pearson Education


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Bases de Datos/614407110

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías