Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Validación e usabilidade de sistemas informáticos Código 614451224
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría de Sistemas Informáticos
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Segundo Optativa 3
Idioma
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinación
Mosqueira Rey, Eduardo
Correo electrónico
eduardo.mosqueira@udc.es
Profesorado
Hernandez Pereira, Elena Maria
Mosqueira Rey, Eduardo
Correo electrónico
elena.hernandez@udc.es
eduardo.mosqueira@udc.es
Web http://www.dc.fi.udc.es/doctorado/
Descrición xeral Todo sistema informático debe ser evaluado antes de poder ser implantado en el entorno habitual de utilización. La evaluación de un sistema conlleva una serie de fases (verificación, validación, análisis de usabilidad y utilidad) que, habitualmente, se consideraban que eran radicalmente diferentes para el software convencional y para los sistemas basados en técnicas de inteligencia artificial. Sin embargo, las diferencias entre los dos tipos de software no deben evitar el desarrollo de un marco de trabajo general para la evaluación. El presente curso se centra en las fases de validación y análisis de usabilidad analizando y comparando las distintas técnicas existentes y las similitudes y diferencias entre el software convencional y los sistemas inteligentes.

Competencias do título
Código Competencias da titulación

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación

Contidos
Temas Subtemas
Validación Aspectos metodológicos
Validación de sistemas convencionales
Validación de sistemas inteligentes
Usabilidad Fundamentos
Métodos de usabilidad: heurísticos, subjetivos y empíricos
Integración de técnicas
Usabilidad Web

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 15 0 15
Solución de problemas 0 35 35
Traballos tutelados 0 15 15
 
Atención personalizada 10 0 10
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Exposición por parte del profesor de los contenidos de la materia. Se facilitará material de apoyo para el seguimiento de las clases. Se fomentará la discusión participativa.
Solución de problemas Resolución de problemas planteados por el profesor, y a los que el estudiante deberá dar respuesta fundamentada.
Traballos tutelados Realización de un supuesto práctico planteado por el profesor. Incluye búsqueda bibliográfica, desarrollo y discusión.

Atención personalizada
Metodoloxías
Solución de problemas
Descrición
La atención personalizada supone: (a) la presentación y desarrollo de los problemas, o (b) la resolución de dudas, o (c) la comunicación con el alumno a través de entornos virtuales, específicos para cada estudiante.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Solución de problemas Se valorarán el planteamiento y los resultados. 50
Traballos tutelados Se valorará la calidad conceptual y formal del trabajo realizado 50
 
Observacións avaliación
Se podrá tener en cuenta en la evaluación, a efectos de compensación, la asistencia a clase o la participación en los debates.

Fontes de información
Bibliografía básica Nielsen, J. (2000). Designing Web Usability: The Practice of Simplicity. New Riders Publishing
Nielsen, J. (2000). Usabilidad. Diseño de sitios Web. Pearson Education
Mosqueira & Moret (2001). Validación de sistemas inteligentes. Tórculo

Bibliografía complementaria Preece (1993). A guide to usability: human factors in computing. Addison-Wesley
Adelman & Riedel (1997). Handbook for evaluating knowledge-based systems. Kluwer
Gupta (1991). Validating and verifying knowledge-based systems. IEEE Press


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Aprendizaxe Máquina/614434001
Lóxica Computacional/614434004

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías