Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Administración de Sistemas II Código 614473011
Titulación
Mestrado Universitario en Computación de Altas Prestacións
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinador/a
Rodriguez Osorio, Roberto
Correo electrónico
roberto.osorio@udc.es
Profesorado
Rodriguez Osorio, Roberto
Correo electrónico
roberto.osorio@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo deste curso é proporcionar ao alumno os fundamentos que lle permitan realizar unha administración de sistemas sólida. Introducirase ao alumno nos métodos para a administración de sistemas de grandes dimensións, como son a medición do rendemento, boas prácticas de administración baseadas nas metodoloxías ITIL, así como a xestión e dimensionamento das redes de datos e de almacenamento. Asemade, introduce ao alumno nas capacidades dos contornos virtualizados e na xestión dinámica destes sistemas.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Analizar y mejorar el rendimiento de una arquitectura o un software dado.
A2 Definir, evaluar y seleccionar la arquitectura y el software más adecuado para la resolución de un problema.
A5 Conocer las arquitecturas emergentes en el campo de la supercomputación.
A7 Adquirir conocimientos sobre las tecnologías de virtualización: instalación, configuración y utilización.
A9 Conocer los principales elementos HW y SW de un servidor y ser capaz de mejorar el rendimiento y las capacidades del mismo.
A10 Adquirir los conocimientos necesarios para la administración de los servicios de los sistemas.
A11 Implementar las políticas y servicios que garanticen la continuidad de la disponibilidad.
A12 Conocer las tendencias en supercomputación así como su utilización práctica en los sectores industrial, académico y público.
A13 Integrarse en la operativa diaria de un centro relacionado con la supercomputación.
B1 Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B4 Aplicar habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que deberá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 Capacidad de análisis y síntesis.
B7 Capacidad de organización y planificación.
B9 Usar las nuevas tecnologías.
B10 Buscar y seleccionar la información útil necesaria para resolver problemas complejos, manejando con soltura las fuentes bibliográficas del campo.
B11 Mantener y extender planteamientos teóricos fundados para permitir la introducción y explotación de tecnologías nuevas y avanzadas.
B12 Trabajar en equipo.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Evaluar los distintos sistemas operativos y seleccionar el más adecuado AI2
BI1
BI4
BI6
BI10
BI11
CM2
Mejorar el rendimiento y las capacidades de los servidores AI1
AI9
BI1
BI6
BI9
BI10
Dar soporte avanzado a usuarios de grandes organizaciones AI5
AI10
AI11
AI12
AI13
BI6
BI7
BI9
BI12
CM1
CM2
CM3
CM4
Dimensionar los sistemas en función de los requerimientos de nuevas aplicaciones AI5
AI10
AI11
AI12
BI4
BI11
Trabajar en sistemas virtualizados y con gestión dinámica de las capacidades AI7
Llevar a la práctica los conocimientos teóricos aprendidos BI1
CM6
Trabajar en equipo BI12
Llevar a cabo un aprendizaje autónomo BI4
CM7

Contenidos
Tema Subtema
Administración avanzada de servidores a. Monitorización del rendimiento
b. Dispositivos y drivers
c. Virtualización
Administración avanzada de la red y seguridad a. Networking en sistemas Linux
b. Networking en redes LAN/WAN
c. Seguridad de redes y servicios
Gestión del almacenamiento a. Redes de almacenamiento. Tecnologías FC e iSCSI. Topologías
b. Sistemas RAID avanzados y cabinas de almacenamiento
c. Filesystems (arquitectura, tipos y características)
Metodologías y planificación a. Conceptos y historia de ITIL
b. Estructura de ITIL V2
c. Procesos de soporte del servicio: centro de servicios, gestión de incidentes, problemas, configuraciones, cambios y versiones
d. Procesos de provisión del servicio: Gestion de niveles de servicios, de capacidad, continuidad, disponibilidad y de seguridad
e. Casos practicos

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 12 24 36
Prácticas de laboratorio 12 24 36
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de fases de debate con los estudiantes. Todo ello con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. Se realizarán sesiones magistrales sobre gran parte de los contenidos del temario, normalmente como punto de partida para el resto de actividades previstas para cada punto.
Prácticas de laboratorio Actividad que permite a los estudiantes aprender y afianzar los conocimientos ya adquiridos mediante la realización de sesiones prácticas en ordenadores.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Sesión magistral
Descripción
La atención personalizada en la realización de las prácticas de laboratorio se antoja imprescindible para dirigir los alumnos en el desarrollo del trabajo. Además, esta atención servirá para validar y evaluar el trabajo que va siendo realizado por los alumnos en distintas fases de su desarrollo hasta llegar a su finalización. Por otro lado, se recomendará a los alumnos la asistencia a tutorías como método de ayuda.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio Evaluación continua de la realización de las prácticas de laboratorio 80
Sesión magistral Seguimiento continuado y objetivable de una participación activa 20
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica (2008). Gestión de Servicios TI basado en ITIL. Van Haren Publishing
J. Corbet, A. Rubini, G. Kroah-Hartman (2005). Linux Device Drivers (3rd Edition). O'Reilly
R. Love (2010). Linux Kernel Development (3rd Edition). Addison-Wesley Professional
M. Carling, Stephen Degler, James Dennis (2000). Linux System Administration. New Riders
U. Troppens, W. Muller-Friedt, R. Wolafka (2009). Storage Networks Explained.
D. P. Bovet, M. Cesati (2005). Understanding the Linux Kernel (3rd Edition). O'Reilly
E. Nemeth, G. Snyder, T. Hein, B. Whaley (2010). UNIX and Linux System Administration Handbook (4th Edition). Prentice Hall

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Administración de Sistemas I/614473010

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías