Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Taller de Proxectos Código 614473013
Titulación
Mestrado Universitario en Computación de Altas Prestacións
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Galego
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinación
Amor Lopez, Margarita
Correo electrónico
margarita.amor@udc.es
Profesorado
Amor Lopez, Margarita
Correo electrónico
margarita.amor@udc.es
Web
Descrición xeral El objetivo de este curso es proporcionar al alumno los fundamentos necesarios que le
permitan gestionar adecuadamente todo el proceso de generación, gestión y
comunicación de un proyecto de computación, tanto de desarrollo de software como de
diseño y despliegue de infraestructuras. Se introduce al alumno en las metodologías de
desarrollo de software más importantes, en metodologías de seguimiento y control de
proyectos, herramientas de gestión de la colaboración y técnicas efectivas de
comunicación y presentación. Finalmente, se incorpora un módulo de actualización
sobre las nuevas tendencias de la supercomputación.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A12 Coñecer as tendencias en supercomputación así como a súa utilización práctica nos sectores industrial, académico e público.
A13 Integrarse na operativa diaria dun centro relacionado coa supercomputación.
A15 Deseñar un proxecto de nova execución.
A16 Xestionar un proxecto colaborativo.
B1 Aplicar os coñecementos adquiridos e a súa capacidade de resolución de problemas en contornos novos ou pouco coñecidos dentro de contextos máis amplos (ou multidisciplinares) relacionados coa súa área de estudo.
B2 Integrar coñecementos e enfrontarse á complexidade de formular xuízos a partir dunha información que, sendo incompleta ou limitada, inclúa reflexións sobre as responsabilidades sociais e éticas vinculadas á aplicación dos seus coñecementos e xuízos.
B3 Comunicar conclusións (e os coñecementos e razóns últimas que as sustentan) a públicos especializados e non especializados dun modo claro e sen ambigüidades.
B4 Aplicar habilidades de aprendizaxe que lles permitan continuar estudando dun modo que deberá de ser en gran medida autodirigido ou autónomo.
B6 Capacidade de análise e síntese.
B7 Capacidade de organización e planificación.
B8 Motivación pola calidade e mellora contínua.
B9 Usar as novas tecnoloxías.
B10 Buscar e seleccionar a información útil necesaria para resolver problemas complexos, manexando con soltura as fontes bibliográficas do campo.
B11 Manter e estender formulacións teóricas fundados para permitir a introdución e explotación de tecnoloxías novas e avanzadas.
B12 Traballar en equipo.
B13 Expor, defender e discutir propostas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Capacidad para diseñar un proyecto de nueva ejecución, incluyendo descripción, planificación, estimación de costes, organización y análisis de riesgos AI15
BI6
BI7
BI8
BI10
BI11
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM8
Capacidad para gestionar la ejecución de un proyecto colaborativo: replanteo, seguimiento, análisis de riesgos y desviaciones, contigencias, gestión de colaboración, dirección de reuniones, informes periódicos AI16
BI6
BI7
BI8
BI10
BI11
CM1
CM2
CM3
CM4
CM7
Utilizar el trabajo en equipo por objetivos BI7
BI8
BI12
CM1
CM2
CM4
CM8
Capacidad para diseñar y realizar una presentación pública efectiva BI3
BI7
BI8
BI13
CM1
CM2
CM3
Planificar proyectos a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el master en casos concretos BI1
BI2
BI3
BI4
BI7
BI8
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM8
Conocer las tendencias de supercomputación así como de su utilización práctica en los sectores industrial, académico y público AI12
AI13
BI6
BI8
CM2
CM3
CM7
CM8
Conocer las técnicas para la dirección efectiva de reuniones BI7
BI8
BI9
BI12
BI13
CM1
CM2
CM4

Contidos
Temas Subtemas
1. Introducción a la ingeniería de la ciencia computacional a. Ciclo de vida de un proyecto de software computacional
b. Metodologías de desarrollo: waterfall, prototipo, espiral, etc.
c. Metodologías de desarrollo en ciencia computacional.
d. Metodologías de implantación de infraestructuras.
e. Metodología experimental.
2. Gestión de proyectos a. Conceptos de gestión de proyectos.
b. Gestión integral del proyecto
c. Alcance del proyecto
d. Organización
e. Gestión de la planificación del proyecto
f. Gestión de costes del proyecto
g. Gestión de recursos del proyecto
h. Gestión de recursos humanos
i. Gestión de la calidad del proyecto
j. Gestión de la comunicación
k. Riesgos y contingencias
3. Gestión multi-proyecto
a. Dependencias. Planificación y Gestión de recursos
b. Gestión de un proyecto
c. Gestión de un portfolio
d. Priorización
4. Técnicas de comunicación y presentación.
a. Medios de comunicación
b. Comunicación interna y externa
c. Comunicación verbal y no verbal
d. Organización de presentaciones
5. Herramientas colaborativas para la investigación
a. Investigación y colaboración
b. Herramientas colaborativas y su utilidad
c. Entornos de colaboración
d. Flujos de trabajo

6. Gestión de recursos humanos

a. Liderazgo
b. Gestión del tiempo
c. Motivación
d. Gestión de conflictos
e. Dirección de reuniones
7. Tendencias de computación y sector empresarial
a. Conferencias sobre tendencias de la computación
b. Presentación de empresas del sector de la computación de altas prestaciones

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 20 20 40
Traballos tutelados 10 60 70
Lecturas 0 30 30
 
Atención personalizada 10 0 10
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Se expondrán en clases teóricas los conceptos básicos de gestión de proyectos, técnicas
de comunicación y presentación y herramientas colaborativas. Las tendencias de
supercomputación se realizarán a través de clases magistrales o conferencias de
expertos nacionales e internacionales. Las transparencias de las clases estarán
disponibles con anterioridad. El profesor incluirá ejemplos prácticos reales intercalados
con los conceptos aprendidos.
Traballos tutelados La aplicación de los conceptos se hará a través de trabajos tutelados. Habrá trabajos en grupo relacionados con la gestión de un proyecto de ejemplo donde se hará las tareas principales de la planificación inicial. Estos trabajos en grupo deberán presentarse en una defensa ante un comité. Un segundo grupo de trabajos serán individuales. Los trabajos tutelados en sí permite al alumno familiarizarse desde un punto de vista práctico con las cuestiones expuestas en las clases teóricas.



Lecturas El alumno tendrá que realizar lectura y estudio de material diverso
proporcionado por el profesor en forma de libros de la bibliografía y artículos
científicos y técnicos, y manuales en el caso de las herramientas utilizadas para realizar
las prácticas.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
La atención personalizada en la realización de los trabajos tutelados se antoja imprescindible para dirigir a cada grupo de alumnos en el desarrollo del trabajo que les ha sido asignado. Además, esta atención servirá para validar y evaluar el trabajo que va siendo realizado por los alumnos en distintas fases de su desarrollo hasta llegar a su finalización.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Traballos tutelados La aplicación de los conceptos se hará a través de trabajos tutelados realizados en grupo. El trabajo tutelado en sí permite al alumno familiarizarse desde un punto de vista práctico con las cuestiones expuestas en las clases teóricas. (40% de la nota)


El alumnos deberá hacer una defensa de los trabajos en grupo para mostrar las capacidades adquiridas y el grado de conocimientos adquiridos (30 % de la nota)
70
Lecturas El alumno hará trabajos individuales referentes a los contenidos de la asignatura y las lecturas adicionales propuestas por el profesor 30
 
Observacións avaliación

En Julio la evaluación será la siguiente:

- Presentación de un trabajo de gestión de proyecto (30%)
- Examen tipo test (70%)

Fontes de información
Bibliografía básica Project Management Institute (2008). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide). Project Management Institute
Software Engineering Institute. Carnegie Melon (2010). Capability Maturity Model Integration (CMMI). (http://www.sei.cmu.edu/cmmi/index.html).
M. Anandarajan and A. Anandarajan (2010). e-Research Collaboration: Theory, Techniques and Challenges. Springer
R. S. Pressman (2007). Ingeniería del Software: un enforque práctico. McGraw-Hill
R. Jain (1991). The Art of Computer Systems Performance Analysis: Techniques for Experimental Design, Measurement, Simulation, and Modeling. Wiley
M. S. Dobson (1999). The Juggler's Guide to Managing Multiple Projects. Project Management Institute
Project Management Institute (2008). The Standard for Portfolio Management. Project Management Institute
Project Management Institute (2006). The Standard for Program Management. Project Management Institute

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Traballo Fin de Mestrado/614473014

Observacións

Debido a la fuerte interrelación entre la parte teórica y la parte práctica, y a la progresividad en la presentación de conceptos muy relacionados entre si en al parte teórica, es recomendable dedicar un tiempo de estudio o repaso diario, así como hacer ejercicios prácticos adicionales. El conocimiento de inglés tanto hablado como escrito es imprescindible ya que mucha bibliografía e la mayoría de las conferencias externas pueden ser en inglés.



(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías