Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Fundamentos dos Computadores Código 614G01007
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Primeiro Formación básica 6
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinación
Martin Santamaria, Maria Jose
Correo electrónico
maria.martin.santamaria@udc.es
Profesorado
Martin Santamaria, Maria Jose
Pardo Martínez, Xoán Carlos
Rodriguez Osorio, Roberto
Sanjurjo Amado, Jose Rodrigo
Vazquez Regueiro, Carlos
Correo electrónico
maria.martin.santamaria@udc.es
xoan.pardo@udc.es
roberto.osorio@udc.es
jose.sanjurjo@udc.es
carlos.vazquez.regueiro@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.es/moodle/course/view.php?id=43719
Descrición xeral Esta asignatura incluye conceptos básicos sobre los componentes, estructura y funcionamiento de los computadores.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A15 Capacidade de coñecer, comprender e avaliar a estrutura e a arquitectura dos computadores, así como os compoñentes básicos que os conforman.
B1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficias da comunidade autónoma.
B9 Capacidade de resolución de problemas
B10 Traballo en equipo
B11 Capacidade de análise e síntese
B17 Capacidade para xerar novas ideas (creatividade)
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
A15
B1
B9
B10
B11
B17
C1

Contidos
Temas Subtemas
I. Sistemas Digitales
- Sistemas Combinacionales
- Sistemas Secuenciales
II. Estructura, Organización y Funcionamiento de Bloques Funcionales Básicos - Unidad de Procesamiento
- Unidad de Control
- Sistema de Entrada/Salida

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Solución de problemas 10 18 28
Prácticas de laboratorio 20 20 40
Sesión maxistral 30 36 66
Proba obxectiva 4 6 10
 
Atención personalizada 6 0 6
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Solución de problemas Se propondrán a los alumnos problemas para resolver en casa. Se debatirán las soluciones en las clases de grupos reducidos. Se harán controles escritos durante las clases de grupos reducidos para evaluar el progreso.
Prácticas de laboratorio Actividad que permite a los estudiantes aprender y afianzar los conocimientos ya adquiridos mediante la realización de sesiones prácticas.
Sesión maxistral Se realizarán sesiones magistrales sobre los contenidos del temario, normalmente como punto de partida para el resto de actividades previstas para cada punto.
Proba obxectiva Al final del cuatrimestre habrá un examen con una duración total de 4 horas.

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas de laboratorio
Solución de problemas
Descrición
La atención personalizada es imprescindible para dirigir a los alumnos en la realización de los problemas propuestos y las prácticas de laboratorio. Además, esta atención servirá para validar y evaluar el trabajo que va siendo realizado por los alumnos. Por otro lado, se recomendará a los alumnos la asistencia a tutorías como método de ayuda.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Al final del cuatrimestre se realizará un examen escrito sobre los contenidos de la asignatura. 70
Prácticas de laboratorio Se valorarán las prácticas realizadas por los alumnos durante el desarrollo de las mismas en las sesiones de laboratorio. 20
Solución de problemas Se propondrán problemas para casa y se evaluará su resolución a través de controles escritos durante las clases de grupos reducidos. Se valorará también la participación en las clases de problemas. 10
 
Observacións avaliación

En la segunda oportunidad solamente se podrá recuperar la nota del examen. Las notas de prácticas y de problemas serán las obtenidas durante el curso.


Fontes de información
Bibliografía básica David A. Patterson, John L. Hennessy (2009). Computer organization and design : the hardware/software interface. Morgan Kaufmann Publishers
Thomas L. Floyd (2006). Fundamentos de Sistemas Digitales (9ª edición) . Pearson Education
Javier García Zubía (2003). Problemas resueltos de electrónica digital . Thomson
F. García Carballeira, J. Carretero, J.D. García Sánchez y D. Expósito Singh (2009). Problemas resueltos de estructura de computadores. Paraninfo

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Estrutura de Computadores/614G01012

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Informática Básica/614G01002
Matemática Discreta/614G01004

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías