Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Software de Comunicacións Código 614G01034
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Terceiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Galego
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinación
Castro Castro, Paula Maria
Correo electrónico
paula.castro@udc.es
Profesorado
Bregains Rodriguez, Julio Claudio
Castro Castro, Paula Maria
Fernández Caramés, Tiago Manuel
Correo electrónico
julio.bregains@udc.es
paula.castro@udc.es
tiago.fernandez@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A31 Capacidade de deseñar e construír sistemas dixitais, incluíndo computadores, sistemas baseados en microprocesador e sistemas de comunicacións.
A34 Capacidade de deseñar e implementar sóftware de sistemas e de comunicacións.
A38 Capacidade para deseñar, despregar, administrar e xestionar redes de computadores.
B9 Capacidade de resolución de problemas
B11 Capacidade de análise e síntese
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
1. Entender conceptos básicos de redes LAN. Saber analizar los paquetes de información de dichas redes A31
A34
A38
B9
B11
C2
C3
C4
C6
C7
C8
2. Direccionamiento y detección/corrección de errores en redes de comunicaciones A31
A34
A38
B9
B11
C2
C3
C4
C6
C7
C8
3. Conocer el funcionamiento de los protocolos de acceso al medio A31
A34
A38
B9
B11
C2
C3
C4
C6
C7
C8

Contidos
Temas Subtemas
1. Introducción a las redes de área local (3 h.) 1.1. Redes de comunicaciones. Definición de una LAN
1.2. Características de una LAN
1.3. Elementos de una LAN
1.4. Interconexión de redes LAN
1.4.1. Dispositivos de interconexión
1.4.2. Retardo de propagación
2. Tipología de las redes de área local (1,5 h.) 2.1. Técnicas de transmisión
2.2. Método de acceso al medio
2.3. Topología
3. Introducción a protocolos (7,5 h.) 3.1. Definición de protocolo
3.2. Arquitectura de protocolos
3.3. Conceptos de protocolos: encapsulado, segmentación, direccionamiento, multiplexado
3.4. Elementos de un protocolo
3.5. Diseño estructurado de protocolos
3.6. Mecanismos básicos de protocolos
3.6.1. Control de secuencia y control de errores (redundancia, tipos de códigos, códigos de paridad, corrección de errores)
3.6.2. Control de flujo
3.7. Especificación y modelado de un protocolo
4. Protocolos de acceso al medio (7,5 h.) 3.1. Concepto de propagación en un medio compartido
3.2 Protocolos de acceso (MAC)
3.2.1 Estáticos
3.2.1.1 TDMA
3.2.1.2 FDMA
3.2.2. Dinámicos
3.2.2.1. Token
3.2.2.2. ALOHA
3.2.2.3. CSMA y CSMA/CD
5. Estándares de red local (1,5 h.) 4.1. 802.X

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Solución de problemas 7 17.5 24.5
Prácticas a través de TIC 14 35 49
Proba mixta 2.5 0 2.5
Traballos tutelados 0 7.5 7.5
Sesión maxistral 21 42 63
 
Atención personalizada 3.5 0 3.5
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Solución de problemas Resolución de ejercicios y supuestos prácticos planteados por el profesor.
Prácticas a través de TIC Prácticas de laboratorio mediante simulación por ordenador.
Proba mixta Prueba escrita con preguntas de teoría y de solución de problemas sobre los contenidos establecidos en el temario.
Traballos tutelados Trabajos realizados por el alumno en los seminarios de grupos reducidos.
Sesión maxistral Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura establecidos en el temario.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Solución de problemas
Prácticas a través de TIC
Proba mixta
Traballos tutelados
Descrición
Resolver dudas del alumnado planteadas tanto en las sesiones magistrales, como en las sesiones de solución de problemas y de laboratorio.

Seguimiento del aprendizaje evolutivo del alumno y de su actitud activa en la dinámica del aula.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Sesión maxistral Los conceptos teóricos expuestos en las clases magistrales se evaluarán en la prueba mixta. 0
Solución de problemas La capacidad del alumno para la solución de problemas se evaluará en la prueba mixta. 0
Prácticas a través de TIC La evaluación se realizará mediante la asistencia a prácticas, el seguimiento continuado del trabajo del alumno con la entrega de las mismas y la prueba objetiva de prácticas realizada en la última sesión de prácticas. 40
Proba mixta Mediante una prueba escrita se valorará el conocimiento adquirido por el alumno a lo largo del curso. En esta prueba escrita se evaluarán tanto los contenidos explicados en las sesiones magistrales como en las sesiones de solución de problemas. 40
Traballos tutelados Se evaluará la realización por parte del alumno de ejercicios propuestos por el profesor. Se valorará además la participación y asistencia del alumno a los seminarios en grupos reducidos. 20
 
Observacións avaliación

Se exigirá una nota mínima de 1.5 puntos sobre 4 en la prueba mixta final.

En caso de no alcanzar dicha nota, la cualificación final del alumno se calculará como la suma de la nota obtenida en dicha prueba y el resultado de dividir por dos la suma de la nota obtenida en las prácticas a través de TIC y en los trabajos tutelados.


Fontes de información
Bibliografía básica James F. Kurose y Keith W. Ross (2009). Computer Networking: A Top-Down Approach. Addison-wesley
Dimitri P. Bertsekas y Robert G. Gallagher (1992). Data Networks. PRENTICE HALL
Gerard J. Holzmann (1991). Design and validation of computer protocols. PRENTICE-HALL
Andrew S. Tanenbaum (2003). Redes de computadoras. Pearson Educación
Mischa Schwartz (1994). Redes de telecomunicaciones: protocolos, modelado y análisis. Addison-Wesley Iberoamericana

Bibliografía complementaria Fred Halsall (2000). Comunicación de datos, redes de computadores y sistemas abiertos. Addison Wesley Longman
William Stallings (2006). Comunicaciones y Redes de Computadores. PRENTICE HALL
Jesús García Tomás, Santiago Ferrando y Mario Piattini (2001). Redes para Proceso Distribuido. RA-MA S.A.


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Redes Mobiles e Sen fíos/614G01061
Servizos Multimedia/614G01081
Deseño de Redes/614G01082

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Procesamento Dixital da Información/614G01035

Materias que continúan o temario
Redes/614G01017
Xestión de Infraestruturas/614G01025

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías