Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Explotación de Almacéns de Datos Código 614G01043
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Terceiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinación
Gonzalez Ares, Luis Andres
Correo electrónico
luis.ares@udc.es
Profesorado
Gonzalez Ares, Luis Andres
Correo electrónico
luis.ares@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A46 Capacidade de integrar solucións de tecnoloxías da información e as comunicacións e procesos empresariais para satisfacer as necesidades de información das organizacións, permitíndolles alcanzar os seus obxectivos de forma efectiva e eficiente, e dándolles así vantaxes competitivas.
A56 Capacidade para seleccionar, despregar, integrar e xestionar sistemas de información que satisfagan as necesidades da organización, cos criterios de custo e calidade identificados.
A61 Capacidade para realizar a modelaxe conceptual de sistemas de información e a súa materialización nos soportes actuais de almacenamento de información.
A62 Capacidade para deseñar a arquitectura dun sistema de información, identificando a súa vinculación cos procesos de negocio dunha organización, así como a súa descomposición en vistas e subsistemas.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Entender el proceso analítico y diferenciarlo del operacional. A62
Conocer la arquitectura de un almacén de datos y saber efectuar el diseño del mismo orientado a la toma de decisiones. A46
A56
A61
A62
Conocer procedimientos y herramientas utilizados en la explotación de datos para su utilización en la toma de decisiones. A56

Contidos
Temas Subtemas
Introducción a los Almacenes de Datos

Arquitectura de los Almacenes de Datos

Procedimientos ETL

Diseño de Almacenes de Datos
Herramientas de Análisis de Datos

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Prácticas de laboratorio 14 21 35
Solución de problemas 7 14 21
Lecturas 0 28 28
Proba mixta 3 0 3
Sesión maxistral 21 42 63
 
Atención personalizada 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Prácticas de laboratorio Son clases en las que se desarrollan las competencias procedimentales relacionadas con los contenidos de la asignatura.
En ellas se realizarán, por una parte, ejercicios cuyo objetivo es madurar los conceptos de las clases teóricas, y por otra, se introducirán nuevos conceptos de carácter práctico que se acompañarán de ejercicios.
Solución de problemas Clases en las que se discutirán las estrategias de solución de diversos problemas propuestos.
Lecturas Se propondrá la lectura de diversos trabajos que complementen y ayuden a entender los conceptos planteados.
Proba mixta Examen de la asignatura que combina conceptos teóricos, prácticos y problemas.
Sesión maxistral Clases teóricas en las que se exponen los contenidos fundamentales de la asignatura, que pueden acompañarse de la propuesta y la resolución de ejemplos.

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas de laboratorio
Solución de problemas
Descrición
Tanto en las prácticas de laboratorio como en la solución de problemas el profesor aportará soluciones y/o atenderá las dudas y las preguntas que se originen.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Prácticas de laboratorio La nota máxima será de 4 puntos sobre el total de 10 de la asignatura.
En la nota podrá valorarse, además del examen, el rendimiento del estudiante mostrado en las clases prácticas al realizar pruebas y ejercicios.
Para superar la asignatura debe obtenerse al menos 1,2 puntos de los 4 posibles. De no ser así, la nota global no superará los 4,5 puntos.
Las condiciones son iguales tanto para la primera como para la segunda oportunidad.
40
Proba mixta La nota máxima será de 6 puntos sobre el total de 10 de la asignatura.
La prueba consiste en un examen que podrá tratar tanto sobre los conceptos teóricos como sobre la asimilación práctica de la asignatura.
Para superar la asignatura debe obtenerse al menos 1,8 puntos de los 6 posibles. De no ser así, la nota global no superará los 4,5 puntos.
Las condiciones son iguales tanto para la primera como para la segunda oportunidad.
60
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica Inmon, W. H. (2002). Building the Data Warehouse, 3nd edition. . Wiley.
Kimball, R.; Ross, M.; Thornthwaite, W.; Mundy, J.; Becker, B. (2008). The Data Warehouse Lifecycle Toolkit, 2nd edition. . John Wiley and Sons

Bibliografía complementaria Golfarelli, M.; Rizzi, S. (2009). Data Warehouse Design: Modern Principles and Methodologies . McGraw-Hill
Mazón López, N.; Pardillo Vela, J.; Trujillo Mondejar. J. C. (2011). Diseño y explotación de almacenes de datos . Editorial Club Universitario
Inmon, W. H.; Strauss, D.; Neushloss, G. (2008). The Architecture for the Next Generation of Data Warehousing . Morgan Kaufman


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Bases de Datos/614G01013

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías