Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Dereito Mercantil Código 650G01006
Titulación
Grao en Ciencias Empresariais
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Dereito Privado
Coordinación
Fernandez-montells Fernandez, Julian
Correo electrónico
j.fernandez-montells@udc.es
Profesorado
Díaz de la Rosa, Angélica
Fernandez-montells Fernandez, Julian
Rodríguez-Losada Pérez-Montero, Juan
Correo electrónico
angelicadiaz@udc.es
j.fernandez-montells@udc.es
j.rodriguez-losada@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias da titulación

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer los conceptos fundamentales del Derecho de la empresa.
Conocer la normativa básica relativa al Derecho de la empresa.
Adquirir los conocimientos básicos para detectar los problemas jurídicos que puedan surgir en la administración de una empresa.
Ser conscientes de la importancia del respeto al ordenamiento jurídico en la administración de la empresa.
Identificar las fuentes de información jurídica relevantes.
Aprender a manejar las bases de datos jurídicas fundamentales.
Comprender el lenguaje jurídico y los textos jurídicos.
Aprender a resolver problemas jurídicos individualmente y en grupo.
Utilizar correctamente el lenguaje jurídico, tanto en forma oral como por escrito.
Comprender la importancia del Derecho como medio de resolución pacífica de las controvencias y de resolución de los conflictos de intereses.

Contidos
Temas Subtemas
El Derecho de la empresa
Concepto e historia
Contenido
Fuentes
La empresa y el empresario Concepto de empresa
Negocios jurídicos sobre la empresa
Concepto de empresario
Rsponsabilidad del empresario
El estatuto jurídico del empresario: contabilidad y Registro Mercantil
Los colaboradores del empresario
El Derecho de la competencia Derecho de defensa de la competencia
Derecho contra la competencia desleal
Propiedad intelectual Los signos distintivos
Las creaciones industriales
El derecho de autor
Teoría general de sociedades Concepto de sociedad
Clases de sociedades
La sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada Concepto, caracteres y constitución
Acciones y participaciones
Órganos
Cuentas anuales
Modificación de estatutos y modificaciones estructurales
Emisión de obligaciones
Disolución, liquidación y extinción

Otros tipos sociales o sociedades especiales La cooperativa
La sociedad profesional
La sociedad cotizada
Uniones de empresas y grupos de sociedades
Los títulos valores Teoría general de los títulos valores
La letra de cambio
El cheque
El pagaré
Los contratos mercantiles La compraventa
La comisión y la agencia
El transporte
El seguro
Los contratos bancarios
Los contratos marítimos
El concurso La declaración del concurso y sus efectos
Determinación de las masas activa y pasiva
Soluciones del concurso y terminación del procedimiento

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba de resposta breve 0 12 12
Sesión maxistral 17 34 51
Estudo de casos 12 12 24
Lecturas 0 8 8
Discusión dirixida 6 0 6
Presentación oral 1 8 9
Proba de resposta múltiple 1 6 7
Traballos tutelados 0 10 10
Eventos científicos e/ou divulgativos 6 6 12
Recensión bilbiográfica 0 6 6
 
Atención personalizada 5 0 5
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba de resposta breve El alumno responde brevemente y por escrito a los problemas jurídicos que le plantea el docente.
Sesión maxistral Cada lección se abrirá con la explicación por parte del profesor de los aspectos fundamentales del tema.
Estudo de casos En el Derecho de la empresa resulta fundamental el estudio de la jurisprudencia. Se analizarán sentencias de los tribunales y se resolverán problemas jurídicos (casos prácticos).
Lecturas Se ofrecerá al alumno algún libro o artículo básico para que se familiarice con el lenguaje jurídico.
Discusión dirixida El profesor planteará en clase un problema jurídico y se procurará llegar a la solución del mismo con las intervenciones de los alumnos.
Presentación oral Los alumnos prepararán y expondrán en clase un tema, a elección del profesor.
Proba de resposta múltiple Se pedirá a los alumnos que lean una ley y respondán a unas cuestiones en forma de test.
Traballos tutelados Se encarga al alumno realizar un estudio detenido sobre un tema determinado y se le guía en la elaboración del trabajo.
Eventos científicos e/ou divulgativos Se organizan unas jornadas o conferencias a las que acuden los alumnos.
Recensión bilbiográfica El alumno resume y comenta una lectura que le proporciona el profesor.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
El profesor ayuda al alumno a elegir un tema apropiado y lo orienta en su realización, revisando su estructura, conclusiones, etc.

Se formarán dos grupos de 15 alumnos. Estos dos grupos recibirán una tutoría de 4 horas cada uno (en dos sesiones de dos horas) para poder resolver dudas sobre la elaboración de los trabajos u otras cuestiones de la asignatura

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Estudo de casos La solución de casos que se entreguen o expongan en clase se evaluará. 5
Sesión maxistral Se realizará un examen final sobre los contenidos teóricos que el alumno deberá aprobar para superar la asignatura y que tendrá un peso decisivo en la nota final. 70
Presentación oral Se evaluará el contenido y forma de la exposición. 5
Proba de resposta múltiple Se evaluarán los test entregados. 5
Traballos tutelados Se corregirá el trabajo realizado. 5
Recensión bilbiográfica Se evaluará la originalidad, expresión escrita, contenido y madurez. 5
Proba de resposta breve Se evaluarán las pruebas entregadas. 5
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica Jiménez Sánchez, G. (Última edición.). Nociones de Derecho Mercantil. Marcial Pons
Sánchez Calero, F. (Última edición.). Principios de Derecho Mercantil. Aranzadi

Bibliografía complementaria Sánchez Calero (Ult. ed.). Instituciones de derecho Mercantil. Aranzadi
Alcover Grau (Ult. ed). Introducción al Derecho Mercantil. Dilex
Jiménez Sánchez (Ult. ed.). Lecciones de Derecho mercantil. Marcial Pons
Broseta Pont (Ult. ed.). Manual de derecho Mercantil. Tecnos


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías