Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Economía Mundial e Española Código 650G01007
Titulación
Grao en Ciencias Empresariais
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Economía Aplicada 1
Coordinación
Lopez Rodriguez, Abel Francisco
Correo electrónico
francisc.lrodriguez@udc.es
Profesorado
Lopez Rodriguez, Abel Francisco
Mezo Balaca, Ines
Regueiro Ferreira, Rosa Maria
Correo electrónico
francisc.lrodriguez@udc.es
ines.mezob@udc.es
rosa.maria.regueiro.ferreira@udc.es
Web
Descrición xeral El estudio de la economía mundial debe partir de la identificación de los elementos esenciales que definen e identifican la realidad socioeconómica que se va a estudiar. La economía internacional es concebida como un sistema interdependiente en el que su principal dinamismo surge del centro capitalista, aunque sus efectos se extiendan, hoy en día, a todos los países del mundo con suma rapidez. Por tanto, se debe empezar identificando las características estructurales del capitalismo, definiendo las relaciones económicas internacionales que comprenden y conceptualizando la evolución de estas relaciones.

Una vez realizado este paso, y dado que la realidad económica objeto de estudio está compuesta por innumerables hechos, objetos y relaciones, se exige algún criterio previo de selección. De ahí que el análisis comience por las economías capitalistas desarrolladas, centre su atención en la periferia del sistema y se extienda posteriormente al ámbito de las relaciones económicas internacionales.
Todo ello haciendo especial referencia a la economía española, fases de crecimiento, proceso de integración europea, desequilibrios estructurales que presenta nuestra economía desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, utilizando las bases de información estadística a nuestro alcance.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Aprender a aprender, por exemplo, cómo, cándo, ónde novos desenvolvementos persoais son necesarios.
A2 Auditar unha organización e deseñar planes de consulta (por exemplo lexislación impositiva, inversións, estudo de casos, proxecto de traballo).
A3 Comprender detalles do funcionamento empresarial, tamaño de empresas, rexións xeográficas, sectores empresariais, vinculación con coñecemento e teorías básicas.
A7 Comprender os principios da lei e vinculalos co coñecemento de negocios e xestión.
A9 Comprender os principio éticos, identificar as implicacións para as organizacións empresariais, deseño de escenarios.
A10 Comprender e utilizar sistemas contables e financeiros.
A12 Definir obxectivos, estratexias e políticas comerciais.
A13 Xestión dunha compañía a partir da planificación e control, utilizando conceptos, métodos e ferramentas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
1. Conocer los rasgos básicos de la economía mundial y española y comprender las claves del desarrollo en sus dimensiones económica, social y medioambiental. 2. Conocer las interrelaciones entre los flujos de producción, renta y gasto, familiarizando al alumno con las principales macromagnitudes de una economía. 3. Conocer los principales modelos económicos que explican el funcionamiento de las economías, a nivel introductorio. 4. Conocer y comprender la importancia de la tasa de crecimiento a largo plazo y la magnitud de las diferencias de renta entre países. 5. Fijar unos conocimientos básicos de las principales macromagnitudes y su sistematización a través de instrumentos de análisis cuantitativo como la Contabilidad Nacional (SEC) y la Balanza de Pagos. 6. Conocer el fenómeno de la globalización así como su potencial y sus riesgos para el desarrollo de los países. 7. Conocer y valorar el papel de las instituciones internacionales encargadas de regular las relaciones económicas internacionales, especialmente las comerciales y financieras, y sus retos de futuro. 8. Conocer los planteamientos en relación a la sostenibilidad del desarrollo y las estrategias que se han diseñado en los últimos años a tal efecto. A2
A3
A13
C1
C3
C8
1. Identificar las fortalezas, debilidades de las economías mundial y española y posicionarse en los principales debates actuales sobre coyuntura y tendencias de la economía mundial. 2. Entender y analizar la influencia del crecimiento de la población, de los recursos naturales, de la acumulación de capital físico y humano, de la tecnología, de las instituciones y de las desigualdades en el desarrollo económico de los países. 3. Conocer y manejar con cierta destreza las fuentes estadísticas y documentales existentes relacionadas con la economía mundial y española. 4. Aplicar las herramientas de análisis económico al estudio de la economía mundial. 5. Capacidad para interpretar con rigor económico las noticias relacionadas con la economía mundial y española. 6. Utilizar correctamente el léxico económico más vinculado a la asignatura. A7
A9
A10
A12
1. Compromiso ético con el trabajo y la sociedad. 2. Capacidad para trabajar en equipo. 3. Capacidad para interesarse por los problemas económicos y su resolución. 4. Capacidad para reflexionar y posicionarse en relación con los problemas económicos más relevantes. 5. Habilidad para buscar, filtrar, procesar e interpretar económicamente diversas fuentes de información (bibliografía y estadísticas), tanto en lengua española como inglesa, mediante diferentes herramientas, incluyendo los recursos telemáticos. 6. Capacidad para el pensamiento crítico. 7. Actitud activa ante los hechos de actualidad que afectan al entorno económico de la economía española. A1
C4
C5
C6
C7

Contidos
Temas Subtemas
I. A medición da economía 1. Contabilidad Nacional. Macromagnitudes.
2. Análisis Input-Output. Balanza de Pagos.
3. Indicadores socioeconómicos
II. Una visión panorámica de la economía mundial. 4. El capitalismo como sistema económico.
5. Las grandes etapas en el devenir de la economía mundial del siglo XX.
6. Globalización, integración, comercio y finanzas.
III. Relaciones económicas internacionales y globalización. 7. Desarrollo y subdesarrollo en la economía mundial.
8. Demografía y movimientos migratorios.
9. Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible.
IV. Una visión panorámica de la economía española. 10. Las grandes etapas en el devenir de la economía española del siglo XX.
11. Población, capital humano y mercado de trabajo.
12. Capital físico, tecnología e innovación.
V. La economía española: estructura factorial y sectorial. 13. Los sectores productivos y funcionales en la economía española.
14. Distribución de la renta y cohesión social.


Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 15 30 45
Discusión dirixida 6 4 10
Presentación oral 3 12 15
Solución de problemas 6 12 18
Obradoiro 6 12 18
Aprendizaxe colaborativa 4 6 10
Lecturas 0 7 7
Análise de fontes documentais 0 4 4
Actividades iniciais 2 0 2
Proba mixta 4 16 20
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Se empleará el método expositivo con la finalidad de facilitar al estudiante información organizada sobre los conociemientos fundamentales corespondientes a los distintos temas.
Discusión dirixida Orientada al debate, la reflexión, el intercambio y la discusión sobre temas relacionados con la economía española y mundial.
Presentación oral Presentación de un trabajo realizado en grupos. El trabajo colaborativo se expondrá y defenderá oralmente ante el resto de los alumnos y el profesor.
Solución de problemas Prácticas y ejercicios encaminadas a aplicar las técnicas básicas del análisis de la estructura económica.
Obradoiro Actividades dirigidas a promover la comprensión de los conocimientos adquiridos y a favorecer la participación activa del alumno.
Aprendizaxe colaborativa Aprender a trabajar en grupo siguiendo una estrategia de trabajo determinada para conseguir los objetivos previamente establecidos.
Lecturas Lectura y síntesis de artículos e informes de interés
Análise de fontes documentais Introducir al alumno en las principales bases de datos con información económica sobre la economía española y mundial.
Actividades iniciais Presentación de la asignatura donde se explica al alumno el desarrollo del programa, los instrumentos de análisis básicos para la medición de la economía, las fuentes documentales que se utilizarán durante el curso, la bibliografía recomendada y los requisitos necesarios para la evaluación contínua.
Proba mixta Dos pruebas escritas sobre los conocimientos adquiridos sobre la economía mundial y española

Atención personalizada
Metodoloxías
Presentación oral
Solución de problemas
Obradoiro
Descrición
Se formarán dos subgrupos de 15 alumnos. Se fijarán las tutorias que durarán hasta 4 horas para cada uno de esos subgrupos y se planificarán a lo largo del curso. Se avisará con suficiente antelación

Destinadas a reforzar el aprendizaje autónomo del alumno a través del seguimiento y la supervisión de las distintas actividades programadas (busqueda de datos económicos, fuentes bibliográficas, resolución de problemas, exposición de trabajos)


Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Presentación oral Presentación de un trabajo realizado en grupos. El trabajo colaborativo se expondrá y defenderá oralmente ante el resto de los alumnos y el profesor. 30
Solución de problemas Prácticas y ejercicios encaminadas a aplicar los conocimientos adquiridos en relación con la marteria. 5
Lecturas Lectura y síntesis de artículos e informes de interés 5
Proba mixta Dos pruebas escritas sobre los conocimientos adquiridos sobre la economía mundial y española.NOTA: se exige una calificación igual o superior a 3/10 en el exámen final para hacer media con el resto de calificaciones. 60
 
Observacións avaliación

Un
alumno que realice actividades cuyo peso máximo en la evaluación final
sea al menos 20% de la puntuación final, aparecerá en el acta con la
calificación obtenida, nunca como no presentado.


Fontes de información
Bibliografía básica Banco Mundial (http://www.worldbank.org) (). .
Eurostat: (http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/) (). .
FMI (http://www.imf.org): (). .
OMC (http://www.wto.org): (). .
OCDE (http://www.oecd.org) (). .
PNUD (http://www.undp.org/): (). .
UNCTAD (http://www.unctad.org): (). .
Banco de España (http://www.bde.es/) (). .
INE (http://www.ine.es): (). .
Ministerio de Economía y Hacienda (http://www.meh.es): (). .
Ministerio de Industria, Comercio, y Turismo (www.micyt.es). (). .
(). .
Sampedro, J.L. (2009). Economía humanista. Algo más que cifras. Debate, Barcelona
Sachs, J. (2008). Economía para un planeta abarrotado. Debate, Barcelona
Sampedro, J.L. (2002). El mercado y la globalización. Destino, Madrid
García Delgado, J.L., Miro, R. (dir.) (2011). Lecciones de economía española. Ed. Thomson &Civitas, Madrid
Alonso, J.A. (dir.) (2011). Lecciones sobre economía mundial. Ed. Thomson &Civitas, Madrid
Requeijo, J y otros (2007). Técnicas básicas de estructura económica. Delta publicaciones, Madrid
Krugman, P. (2012). ¡Acabad ya con esta crisis!. Crítica, Barcelona

Bibliografía complementaria Navarro, V (2002). Bienestar insuficiente, democracia incompleta (Sobre lo que no se habla en nuestro país). Anagrama, Barcelona
Diamond, J. (2006). Colapso. Por que unas sociedades perduran y otras desaparecen. Destino, Madrid
Sampedro, J.L., Taibo, C. (2006). Conversaciones sobre política, mercado y convivencia. Los Libros de la Catarata, Madrid
Sampedro, J.L. (2009). Economía humanista. Algo más que cifras. Debate, Barcelona
Pugel, T. (2004). Economía internacional. Mc Graw-Hill, Madrid
Sachs, J. (2005). El fin de la pobreza. Debate, Barcelona
Carpintero Redondo, O (2005). El metabolismo de la economía española. Recursos naturales y huella ecológica. Fundación César Manrique
Galbraith, J.K. (2000). La cultura de la satisfacción. Ariel
Garcia de la Cruz, J.M (coord.) (2011). La economía mundial en transformación. Paraninfo
Cohen, D. (2010). La prosperidad del mal. Una introducción (inquieta) a la economía. Ed. Taurus, Madrid
Sartori. G., Mazzoleni, G. (2003). La Tierra explota. Superpoblación y desarrollo. Ed. Taurus, Madrid
Delibes, M. y Delibes de Castro, M (2005). La Tierra herida. Ediciones Destino, Madrid
Muñoz Cidad, C. (2000). Las cuentas de la nación. Nueva introducción a la economía aplicada. Civitas, Madrid
Martin Mayoral, F. (coord.) (2009). Manual de economía española. Teoría y estructura. Pearson, Madrid
Nieto Solis, J.A. (2005). Organización económica internacional y globalización. Siglo XXI, Madrid
Gonzalez, M. (dir.) (2008). Temas de economía española. Tirant lo Blanch, Valencia


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Estatística I/650G01009
Macroeconomía/650G01015

Materias que continúan o temario
Economía Mundial e Española/650G01007

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías