Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Macroeconomía Código 650G01015
Titulación
Grao en Ciencias Empresariais
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Segundo Formación básica 6
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Análise Económica e Administración de Empresas
Coordinación
Lopez Rodriguez, Jesus
Correo electrónico
jesus.lopez.rodriguez@udc.es
Profesorado
Lopez Rodriguez, Jesus
Martin Palmero, Federico Guillermo
Correo electrónico
jesus.lopez.rodriguez@udc.es
f.g.martin@udc.es
Web
Descrición xeral El principal objetivo de la asignatura de Macroeconomía consiste en familiarizar a los estudiantes con los conceptos básicos macroeconómicos más significativos, tales como PIB, inflación y desempleo. Asimismo, se pretende ofrecer un modelo de análisis que permita describir de la mejor manera posible el funcionamiento de la realidad macroeconómica en la que nos movemos. Descripción macroeconómica que se hace a nivel introductorio, esto es utilizando argumentaciones discursivas que se apoyan en sencillos gráficos de dos dimensiones, huyéndose en la medida de lo posible de argumentaciones matemáticas

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Aprender a aprender, por exemplo, cómo, cándo, ónde novos desenvolvementos persoais son necesarios.
A3 Comprender detalles do funcionamento empresarial, tamaño de empresas, rexións xeográficas, sectores empresariais, vinculación con coñecemento e teorías básicas.
A9 Comprender os principio éticos, identificar as implicacións para as organizacións empresariais, deseño de escenarios.
A11 Definir criterios de acordo de cómo unha empresa é definida e vincular os resultados coa análise do entorno para identificar perspectivas.
A12 Definir obxectivos, estratexias e políticas comerciais.
A17 Identificar o impacto dos elementos micro e macroeconómicos na organización empresarial.
A21 Identificar e utilizar as ferramentas adecuadas de matemáticas e estatística.
A23 Uso de instrumentos para a análise de entornos empresariais.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer los conceptos y relaciones básicas de la Macroeconomía con especial atención a la aplicación de las políticas fiscal y monetaria. A1
A3
A9
A11
A12
A17
Conocer las principales macromagnitudes y cada una de las funciones que las determinan: Función de consumo, de inversión, exportaciones, importaciones, gasto público, demanda y oferta de dinero, etc. Conocer el concepto de equilibrio macroeconómico. Primero en un modelo simple de economía cerrada y sin sector público, un modelo de economía con sector público y un modelo de economía abierta con sector público A21
A23
Valoración de las capacidades de análisis y síntesis del alumno en relación a la materia impartida a partir de la resolución de problemas y de la elaboración de las actividades propuestas por el profesor. A3
C1
C4
C8

Contidos
Temas Subtemas
TEMA 1. LA MACROECONOMIA Y LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS TEMA 1.
1.1. La macroeconomia.
1.2. Principales magnitudes macroeconómicas. Su medición.
1.3. La dimensión temporal de la macroeconomía: corto, medio y largo plazo.
1.4. Identidades y equilibrio macroeconómico.
TEMA 2. EL GASTO AGREAGDO TEMA 2.
2.1. La función de consumo y ahorro.
2.2. La demanda de inversión.
2.3. El papel del sector público: Gasto público e impuestos.
2.4. El sector exterior: Exportaciones e importaciones.
2.5. El equilibrio en el mercado de bienes. La curva IS. Los multiplicadores del gasto y del tipo impositivo.
TEMA 3. EL MERCADO DE ACTIVOS. TEMA 3.
3.1. La demanda de dinero y la oferta de dinero.
3.2. El papel del banco central.
3.3. Los bancos comerciales y el proceso de expansión del dinero bancario.
3.4. La curva LM. Los efectos de la política monetaria.
TEMA 4. EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO. TEMA 4.
4.1. El equilibrio en el mercado de bienes y de activos. Modelo IS-LM.
4.2. El multiplicador de la política fiscal y de la política monetaria.
4.3. La demanda agregada de la economía.
TEMA 5. EL MERCADO DE TRABAJO Y LA OFERTA AGREGADA. TEMA 5.
5.1. La demanda de trabajo neoclásica y la oferta de trabajo neoclásica.
5.2. La demanda de trabajo y la oferta de trabajo keynesiana.
5.3. La curva de oferta agregada.
5.4. El equilibrio oferta-demanda agregadas.
5.5. Las políticas de oferta.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Solución de problemas 25 25 50
Sesión maxistral 17 34 51
Seminario 4 0 4
Proba obxectiva 5 29 34
 
Atención personalizada 11 0 11
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Solución de problemas En el aula se proponen problemas que los alumnos deberán resolver.
Los alumnos expondrán su respuesta en el aula una vez comprobada la correcta resolución de los casos.
Los problemas o casos tendrán estrecha relación con cada uno de los temas que se han explicado en las sesiones magistrales.
Sesión maxistral Las actividades docentes del curso abarcarán clases magistrales, además de clases prácticas. Se utilizará el lenguaje oral, el lenguaje matemático y el lenguaje gráfico para la explicación de los diferentes temas del programa docente. La asistencia, de acuerdo con la guia de la titulación, se considera obigatoria y de fundamental importancia para el correcto seguimiento del curso y de las actividades propuestas por el profesor.

Seminario Adicionalmente, se realizaran cuatro horas de tutorias por subgrupo (Seminario). Para implementar esto es necesario que se formen dos subgrupos de 15 alumno/as cada uno. Estas tutorías se impartirán en la semana 14 y en la semana 15 y tedrán una duración de 2 horas cada una.

Durante el primer mes se formaran los subgrupos. Una vez estén formados se informará en la clase de las fechas en las que se impartirá la tutoría. Básicamente, el contenido de las tutorías será para resolver dudas de los contenidos de la materia tanto teóricos como prácticos. Asimismo, servirán como orientación de lo que será el examen final.
Proba obxectiva Los exámenes de la asignatura se realizarán en las convocatorias oficiales de febrero y julio, que corresponden respectivamente a la primera y segunda oportunidad. Los profesores podrán además realizar controles a los alumnos con el fin de verificar el adecuado seguimiento del curso.

Atención personalizada
Metodoloxías
Proba obxectiva
Solución de problemas
Sesión maxistral
Descrición
La atención personalizada al alumno se llevará a cabo en el despacho de la tutoría y en las propias aulas. Si bien el tiempo programado es de 11 horas, el profesor dispondrá de un mayor número de horas para esta labor. Por lo tanto, la atención personalizada se debe entender como una labor continua. También podrá informarse sobre búsqueda de fuentes de datos económicos.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva La nota total del examen será de 7 puntos. Para superar la asignatura el alumno debe obtener como mínimo 3 puntos en el examen. El alumno se considerará aprobado siempre que su nota total, suma de la prueba objetiva y los problemas o actividades propuestas superen los 5 puntos.
La oportunidad del mes de julio se realizará con los mismos criterios usados en la oportunidad de febrero. Por tanto, 70% prueba objetiva y 30% de resolución de problemas. En la nota final de julio se mantiene la calificación obtenida durante el curso en la resolución de problemas.
70
Solución de problemas El profesor propondrá a los alumnos actividades que se deben desarrollar a lo largo del curso. El profesor utilizará aquellas actividades, como solución de problemas y exposición de resultados, que estime más adecuada para el seguimiento del curso. Se valorará la resolución y exposición de los problemas en clase, de forma individual o en conjunto. 30
 
Observacións avaliación

Está prohibido acceder al aula del examen con cualquier dispositivo que permita la comunicación con el exterior y el almacenamiento de datos

el alumno que realice actividades cuyo peso en la evaluación final sea menor del 20% tendrá calificación de no presentado.

 


Fontes de información
Bibliografía básica PATEIRO RODRÍGUEZ, C. (1994). CONTESTACIÓN AL PROGRAMA DE MACROECONOMÍA. EDC. TÓRCULO
BAJO, O. Y M.A. MONÉS (1994). CURSO DE MACROECONOMIA. EDIC. A. BOSCH
RODRÍGUEZ, J., F. MOCHÓN, Y OTROS (1993). ELEMENTOS Y CUESTIONES DE T. ECONÓMICA. UNED
MOCHÓN MORCILLO, F. (2005). INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. MADRID MCGRAW-HILL
MOCHÓN MORCILLO, F. , DE JUAN, (2008). INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA EJERCICIOS 3ª EDIC.. MADRID. EDERSA
ESCRIBÁ, F.J. Y OTROS (1995). INTRODUCCIÓN PRÁCTICA A LA ECONOMÍA. MCGRAW HILL
DORNBUSCH, R. Y S. FISCHER (VARIAS EDICIONES). MACROECONOMÍA. MCGRAW-HILL

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Principios de Microeconomía/650G01002
Matemáticas I/650G01004

Observacións

Se recomienda al alumno un seguimiento continuo de la asignatura. Se aconseja la asistencia a las sesiones magistrales y a las actividades de solución de problemas. Se aconseja al alumno resuelva cuantas dudas se le planteen, bien sea en el aula o bien en la tutoría.



(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías