Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Contabilidade de Sociedades Código 650G01030
Titulación
Grao en Ciencias Empresariais
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Terceiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Economía Financeira e Contabilidade
Coordinación
Vara Arribas, Ricardo Jose
Correo electrónico
ricardo.vara@udc.es
Profesorado
Andrade Calvo, José Manuel
Vara Arribas, Ricardo Jose
Correo electrónico
j.manuel.andrade@udc.es
ricardo.vara@udc.es
Web
Descrición xeral El principal objetivo del curso es ofrecer al alumno una visión práctica de cómo trasladar al plano contable las distintas operaciones de orden mercantil o contable que se pueden dar en el ámbito de la empresa.

Los fundamentos normativos del curso recogen las novedades legislativas que afectan a la materia tales como el Real Decreto Legislativo 2/2010, de 2 de julio, por lo que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital o la nueva normativa sobre formulación de cuentas anuales consolidadas.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A7 Comprender os principios da lei e vinculalos co coñecemento de negocios e xestión.
A10 Comprender e utilizar sistemas contables e financeiros.
A11 Definir criterios de acordo de cómo unha empresa é definida e vincular os resultados coa análise do entorno para identificar perspectivas.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Xestionar e administrar una empresa ou organización de pequeño tamaño, entendendo a súa ubicación competitiva e institucional e identificando as súas fortalezas e debilidades. A7
Xestionar e administrar una empresa ou organización de pequeño tamaño, entendendo a súa ubicación competitiva e institucional e identificando as súas fortalezas e debilidades. A7
A11
Emitir informes de asesoramento sobre situación concretas de empresas e mercados. A7
A10
A11
Emitir informes de asesoramento sobre situación concretas de empresas e mercados. Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras. A7
C5
Valorar a partir dos rexistros relevantes de información a situación e previsible evolución dunha empresa. C6

Contidos
Temas Subtemas
1. El patrimonio neto en el balance del Plan General de Contabilidad
1.1. Clases de acciones
1.2. Los valores de la acción
1.3. Acciones privilegiadas, sin voto y rescatables
1.4. El patrimonio neto y el capital social. Limitaciones y obligaciones
1.5. Régimen transitorio del cálculo del patrimonio neto
1.6. Préstamos participativos
2. Las sociedades mercantiles: conceptos básicos. 2.1. La sociedad anónima
2.2. La sociedad de responsabilidad limitada
2.3. Otros tipos de sociedades
2.4. Normativa contable y fiscal
3. La constitución de la sociedad 3.1. Sociedad Anónima
3.1.1. Suscripción y desembolso mínimo
3.1.2. Procedimientos de fundación simultanea y sucesiva
3.2. Sociedad de responsabilidad limitada
3.3. Contabilización de la fundación de sociedades (I). Acciones y participaciones emitidas como instrumentos de patrimonio propio
3.3.1. Fundación simultánea o por convenio
3.3.2. Fundación sucesiva
3.4. Contabilización de la fundación de sociedades (II). Acciones y participaciones emitidas como pasivos financieros
3.4.1. Acciones rescatables
3.4.2. Acciones sin derecho de voto
4. Aportaciones no dinerarias 4.1. Aportaciones dinerarias y no dinerarias
4.2. Informe del experto
4.3. Reglamento del Registro Mercantil
4.4. Contabilización de las aportaciones no dinerarias en las sociedades (I). Acciones y participaciones emitidas como instrumentos de patrimonio propio
4.5. Contabilización de las aportaciones no dinerarias en las sociedades (II). Acciones y participaciones emitidas como pasivos financieros
4.6. Aportaciones no dinerarias con prima de emisión o asunción
4.7. La mora del accionista y sus efectos
5. Ampliación de capital 5.1. Requisitos de la ampliación de capital
5.2. Formas de ampliación del capital social
5.2.1. Ampliación de capital con aportaciones dinerarias
5.2.2. Ampliación de capital con aportaciones no dinerarias
5.2.3. Ampliación de capital por compensación de créditos contra la sociedad
5.2.4. Ampliación de capital por conversión de obligaciones en acciones
5.2.5. Ampliación de capital por capitalización de reservas o beneficios
5.2.6. Ampliación de capital por absorción de otra empresa
5.2.7. Ampliación de capital por conversión de plusvalías en capital
5.3. Ampliación de capital en la Sociedad de responsabilidad limitada
6. Reducción de capital 6.1. Requisitos de la reducción de capital
6.2. El derecho de oposición de los acreedores
6.3. Modalidades de la reducción
6.4. Finalidad de la reducción del capital social
6.4.1. Reducción de capital por devolución de las aportaciones
6.4.2. Reducción de capital por condonación de dividendos pasivos
6.4.3. Reducción de capital por constitución o incremento de la reserva legal o de las reservas voluntarias
6.4.4. Reducción de capital por restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad disminuido por consecuencia de pérdidas
6.4.5. Reducción de capital con cargo a beneficios o a reservas libres
6.5. Otras formas de reducción de capital
6.5.1. Reducción de capital por impago de dividendos pasivos
6.5.2. Reducción de capital tras la adquisición de acciones propias
6.5.3. Reducción de capital por ejercicio del derecho de separación de los socios
6.6. Reducción y aumento de capital simultáneos (operación acordeón)
7. Adquisición de acciones propias 7.1. Adquisición originaria y derivativa
7.2. Supuestos de libre adquisición
7.3. Régimen de las acciones propias
7.4. Enajenación y amortización de acciones propias
8. Aplicación del resultado 8.1. Base de reparto
8.2. Distribución de beneficios
8.3. Orden de prelación en la distribución de resultados
9. Disolución y liquidación de sociedades
9.1. Causas de disolución
9.2. Período de liquidación
9.3. División del patrimonio social
9.4. Problemática contable
10. El Impuesto sobre beneficios en sociedades
10.1. Cálculo y contabilización del gasto devengado por el Impuesto.
10.2. Diferencias entre el resultado contable y la base imponible
10.2.1. Diferencias Permanentes
10.2.2. Diferencias Temporarias.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 17 34 51
Discusión dirixida 25 50 75
Traballos tutelados 4 4 8
Proba obxectiva 3 9 12
 
Atención personalizada 4 0 4
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Exposición resumida de los temas del programa con el apoyo sistemático de ejercicios prácticos
Discusión dirixida Discusión en clase de casos prácticos y contabilización de supuestos.
Traballos tutelados Consistirán en la presentación al profesor de la solución de prácticas previamente propuestas.
Proba obxectiva Examen teórico práctico sobre los contenidos del curso

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Discusión dirixida
Descrición
Se da respuesta personalizada en clase a la solución de los supuestos y en la aclaración de las dudas.


Tutorización para la solución de casos prácticos de contabilización de distintas operaciones societarias.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Examen escrito con preguntas teóricas y resolución de casos prácticos 70
Traballos tutelados Resolución de casos prácticos sin resolver 10
Discusión dirixida Evaluación del nivel de implicación del alumno mediante su adecuada participación en la resolución de las cuestiones que se le planteen. 20
 
Observacións avaliación

Cualificación de non presentado. Corresponde ao alumnado, cando só participe de actividades de avaliación que teñan unha ponderación inferior ao 20% sobre a cualificación final, con independencia da cualificación acadada


Fontes de información
Bibliografía básica Fernández González, Fernando Javier; Álvarez Carriazo, José Luis (2010 / 3ª edición). Contabilidad de sociedades (adaptada al nuevo PGC). Centro de Estudios Financieros
Romano Aparicio, Javier (2010 / 6ª edición). Contabilidad de sociedades (casos prácticos). Centro de Estudios Financieroa
Cervera Oliver, Mercedes y otros (2010 / 4ª edición). Contabilidad Financiera (adaptada al nuevo PGC) . Centro de Estudios Financieroa

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Contabilidade Financeira I/611G02013
Contabilidade Financeira II/611G02018

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías