Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Contabilidade de grupos de Empresas Código 650G01032
Titulación
Grao en Ciencias Empresariais
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castelán
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Economía Financeira e Contabilidade
Coordinación
Ruiz Lamas, Fernando
Correo electrónico
fernando.ruiz@udc.es
Profesorado
Ruiz Lamas, Fernando
Correo electrónico
fernando.ruiz@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A10 Comprender e utilizar sistemas contables e financeiros.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
A10
C1

Contidos
Temas Subtemas
1. LOS GRUPOS DE SOCIEDADES. INTRODUCCIÓN
2. INTRODUCCIÓN A LA CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
3. DOMINIO DIRECTO. MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL. ELIMINACIÓN INVERSIÓN - FONDOS PROPIOS
4. MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL. ELIMINACIÓN DE OPERACIONES INTERNAS
5. MÉTODO DE INTEGRACIÓN PROPORCIONAL Y PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN EQUIVALENCIA
6. DOMINIO INDIRECTO, TRIANGULAR, RECÍPROCO Y CIRCULAR
7. INVERSIONES ADICIONALES, ENAJENACIÓN DE PARTICIPACIONES Y CAMBIOS EN EL PERÍMETRO DE LA CONSOLIDACIÓN
8. CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS CONSOLIDADO
9. CONSOLIDACIÓN DE FILIALES EXTRANJERAS
10. LA INFORMACIÓN CONSOLIDADA ANUAL
11. EL ANÁLISIS DE LAS CUENTAS CONSOLIDADAS
No es preciso mayor detalle.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba obxectiva 3 12 15
Solución de problemas 25 50 75
Presentación oral 1 5 6
Sesión maxistral 17 34 51
 
Atención personalizada 3 0 3
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba obxectiva Examen teórico práctico del contenido de la asignatura.
Solución de problemas Resolución de casos prácticos, tanto en el aula como fuera de ella, tanto individual como en grupo.
Presentación oral Cuestionario oral sobre casos prácticos, tanto individuales como en grupo.
Sesión maxistral Lección magistral en el aula.

Atención personalizada
Metodoloxías
Presentación oral
Descrición
Tutorización para la resolución de casos prácticos a presentar oralmente.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Criterios de puntuación a recoger en el enunciado del examen. 70
Sesión maxistral Se sumarán por asistencia regular a clase y participación en las tareas realizadas en el aula. 10
Solución de problemas Entrega y presentación oral de la solución de casos prácticos. 20
 
Observacións avaliación

Los cuestionarios de examen se redactarán inicialmente en castellano. Los alumnos que deseen un enunciado en gallego deberán solicitarlo con una antelación de 15 días.


Condiciones de realización de la prueba objetiva: Está prohibido accede al aula del examen con cualquier dispositivo que permita la comunicación con el exterio;o almacenamiento de información. Las faltas de disciplina implicarán que el alumno deberá realizar oralmente la prueba objetiva.


Los casos prácticos deberán ser entregados a lo largo del curso, dentro de los plazos marcados por el profesor.


Calificación de no presentado. Corresponde al alumnado, cuando solo participe de actividades de evaluación que tengan una ponderación inferior al 20% sobre la calificación final, con independencia de la calificación obtenida.


La primera prueba objetiva evaluará los temas 1 a 4, y se realizará inmediatamente después de completar dichos temas. La puntuación máxima sera de 3,5 puntos.


La segunda prueba objetiva se corresponde con el examen final, en el que se evaluará toda la materia. La puntuación máxima será de 7 puntos. Los alumnos que hayan aprobado la primera de las pruebas objetivas (un mínimo de 1,75 puntos sobre el máximo de 3,5 puntos) no estarán obligados a examinarse de los temas ya superados.


A mayores, se podrán sumar hasta 2 puntos por la realización y presentación oral de prácticas individuales y en grupo. Esta evaluación se realizará en las 4 horas de clases en subgrupos de 15 alumnos, divididas en 2 sesiones:


1ª sesión de 2 horas: Mientras 10 alumnos resuelven individualmente un caso práctico sobre los temas 1 a 4, cuyo enunciado desconocían previamente, los otros 5 alumnos son evaluados mediante un cuestionario oral de otro supuesto a solucionar en grupo cuyo enunciado se les ha facilitado previamente. Esta sesión tendrá lugar antes de la primera prueba objetiva. Puntuación máxima total de 1 punto; (La puntuación de la prueba en grupo será apto/no apto, es decir, es eliminatoria para poder sumar puntos en el caso práctico).


2º sesión de 2 horas: Mientras 10 alumnos resuelven individualmente un caso práctico sobre los temas 5 y siguientes, cuyo enunciado desconocían previamente, los otros 5 alumnos son evaluados en grupo;mediante un cuestionario oral de otro supuesto a resolver en grupo cuyo enunciado se les ha facilitado previamente. Esta sesión tendrá lugar antes del examen final. Puntuación máxima total 1 punto; (La puntuación de la prueba en grupo será apto/no apto, es decir, es eliminatoria para poder sumar puntos en el caso práctico).


Fontes de información
Bibliografía básica Vicente Serra Salvador (2011). Consolidación contable de grupos empresariales . Madrid: Pirámide
Coordinador: González Sainza, Javier (2011). Normas de consolidación. Comentarios y casos prácticos. Edición 2011. Madrid: Centro de Estudios Financieros

Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas y se modifica el Plan General de Contabilidad aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre y el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre.

- Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas (BOE de 27 de diciembre).

- Reglamento (CE) n° 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de julio de 2002, relativo a la aplicación de normas internacionales de contabilidad.

- Reglamento (CE) nº 1725/2003 de la Comisión, por el que se adoptan Determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) n° 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo (DOUE nº L 261, de 13-10-2003).

- Resolución de 15 de marzo de 2002, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se modifica parcialmente la de fecha 8 de octubre de 1997 sobre algunos aspectos de la norma de valoración decimosexta del Plan General de Contabilidad (B.O.E. de 20 de marzo).

- Resolución de 9 de octubre de 1997, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre algunos aspectos de la norma de valoración decimosexta del Plan General de Contabilidad (B.O.E. de 6 de noviembre).

- Séptima Directiva del Consejo de 13 de junio de 1983 (83/349/CEE). (D.O. Nº L 193, de 18 de julio de 1983).

- INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD: International Financial Reporting Standard N.º 3: ”Business combinations”. London: IASB.

- INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD: International Accounting Standard N.º 21: “The effect of changes in foreign exchange rates”. London: IASB.

- INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD: International Accounting Standard N.º 27: “Consolidated and separate financial statements”. London: IASB.

- INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD: International Accounting Standard N.º 28: “Investments in associates”. London: IASB.

- INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD: International Accounting Standard N.º 31: “Interests in joint ventures”. London: IASB.

- International Financial Reporting Interpretations Committee (IFRIC)

- SIC-12: Consolidation. Special purpose entities (references: IAS 8, IAS 27)

- SIC-13: Jointly controlled entities. Non-monetary contributions by venturers (references: IAS 18, IAS 31).

REGLAMENTO (CE) Nº 495/2009 DE LA COMISIÓN de 3 de junio de 2009 que modifica el Reglamento (CE) nº 1126/2008 por el que se adoptan eterminadas Normas Internacionales de Contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo relativo a la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 3 (Texto pertinente a efectos del EEE) (DOUE L 149 12/06/2009)

REGLAMENTO (CE) Nº 494/2009 DE LA COMISIÓN de 3 de junio de 2009 que modifica el Reglamento (CE) nº 1126/2008 por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo relativo a la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 27 (Texto pertinente a efectos del EEE) (DOUE L 149 12/06/2009)

DIRECTIVA 2009/49/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de junio de 2009 por la que se modifican las Directivas 78/660/CEE y 83/349/CEE del Consejo en lo que respecta a determinados requisitos de información de las medianas sociedades y a la obligación de confeccionar cuentas consolidadas (Texto pertinente a efectos del EEE)

(DOUE L 164 26/06/2009)

DIRECCIONES DE INTERNET RELEVANTES:

http://www.icac.meh.es

http://www.cnmv.es

http://www.bde.es

http://www.aeca.es

http://europa.eu.int/comm/internal_market/en/company/index.htm

http://www.5campus.com

http://www.iasb.org.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Introdución á Auditoría/650G01033

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Análise de Estados Financeiros/650G01031

Materias que continúan o temario
Contabilidade Financeira I/650G01013
Análise das Operacións Financeiras/650G01014
Contabilidade de Custos/650G01023
Dirección Financeira II/650G01025
Contabilidade de Sociedades/650G01030

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías