Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Economía e Xestión da Empresa Familiar Código 650G01040
Titulación
Grao en Ciencias Empresariais
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Análise Económica e Administración de Empresas
Coordinación
Novo Peteiro, Jose Antonio
Correo electrónico
jose.novop@udc.es
Profesorado
Novo Peteiro, Jose Antonio
Correo electrónico
jose.novop@udc.es
Web
Descrición xeral Estudio de los principales conceptos, cuestiones y problemática específica que caracteriza a las empresas familiares, así como las principales herramientas de análisis y resolución de conflictos.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Aprender a aprender, por exemplo, cómo, cándo, ónde novos desenvolvementos persoais son necesarios.
A2 Auditar unha organización e deseñar planes de consulta (por exemplo lexislación impositiva, inversións, estudo de casos, proxecto de traballo).
A3 Comprender detalles do funcionamento empresarial, tamaño de empresas, rexións xeográficas, sectores empresariais, vinculación con coñecemento e teorías básicas.
A7 Comprender os principios da lei e vinculalos co coñecemento de negocios e xestión.
A8 Comprender os principios da psicoloxía, identificar as implicacións para a organización empresarial.
A9 Comprender os principio éticos, identificar as implicacións para as organizacións empresariais, deseño de escenarios.
A11 Definir criterios de acordo de cómo unha empresa é definida e vincular os resultados coa análise do entorno para identificar perspectivas.
A16 Identificar aspectos relacionados e comprender o seu impacto na organización empresarial.
A17 Identificar o impacto dos elementos micro e macroeconómicos na organización empresarial.
A18 Identificar as características dunha organización.
A19 Identificar novos desenvolvementos de organizacións empresariais para afrontar con éxito o entorno cambiante.
A22 Planificar e xestionar os recursos humanos das organizacións.
A23 Uso de instrumentos para a análise de entornos empresariais.
A24 Derivar dos datos información relevante imposible de recoñecer por non profesionais.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocimiento de los principales conceptos, cuestiones y problemática específica de las empresas familiares, así como de los principales modelos de análisis. A1
A2
A3
A7
A8
A9
A11
A16
A17
A18
A19
A22
A23
A24
C1
C4
C5
C6
C7
C8
Capacidad de aplicación de los modelos de análsis a un amplio rango de problemas, conflictos y situaciones en general que son típicas y en algunos casos específicas de las empresas familiares. A1
A2
A3
A8
A9
A11
A16
A17
A18
A22
A23
C1
C4
C5
C6
C7
C8

Contidos
Temas Subtemas
Introducción Concepto de empresa familiar
Características de las empresas familiares Introducción: Principales características y problemas
El sistema de la empresa familiar
Conflictos: origen y posibles soluciones
Relaciones, cultura y valores
Gobierno de la empresa familiar Órganos de gobierno de la familia y de la empresa
El protocolo familiar
Evolución y crecimiento Evolución y crecimiento
Sucesión y continuidad

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Estudo de casos 15 30 45
Proba obxectiva 2 18 20
Discusión dirixida 10 15 25
Sesión maxistral 17 34 51
 
Atención personalizada 9 0 9
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Estudo de casos Se planteará al alumno situaciones concretas o casos que describan situaciones reales o supuestas. Deberá ser capaz de analizarla adecuadamente y de plantear soluciones o decisiones.
Proba obxectiva Prueba escrita que puede combinar preguntas breves, de desarrollo y ejercicios
Discusión dirixida Cuestiones teóricas y prácticas para comentar y discutir en sesiones interactivas.
Sesión maxistral Exposición de profesor de carácter oral y complementada con medios audiovisuales y con la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de facilitar el aprendizaje y de transmitir conocimientos.

Atención personalizada
Metodoloxías
Estudo de casos
Discusión dirixida
Descrición
Durante el desarrollo de las sesiones interactivas se atenderá de forma individualizada a los alumnos, haciendo un seguimiento de los problemas que se les puedan presentar ante las cuestiones propuestas.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Estudo de casos Se valorarán las respuestas propuestas y el análisis desarrollado por los alumnos para la resolución de los casos planteados. 30
Proba obxectiva Se realizará una prueba escrita. Para superar la asignatura el alumno deberá alcanzar en esta prueba escrita una calificación mínima de 2.5 sobre 6. 60
Discusión dirixida Se valorarán las respuestas y soluciones ofrecidas por los alumnos a las cuestiones prácticas planteadas en clase. 10
 
Observacións avaliación

Para superar la asignatura, el alumno/a deberá obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10. El desglose de ese total de diez es el siguiente:


- seis corresponden a la prueba objetiva, en la cual habrá de obtener un mínimo de 2.5 puntos


- cuatro corresponden al estudio de casos (tres) y uno a la discusión dirigida (uno)


Calficación de no presentado: Corresponde al alumnado cuando sólo participe de actividades de evaluación que tengan una ponderación inferior al 20% sobre la calificación final con independencia de la calificación alcanzada.


Fontes de información
Bibliografía básica Corona, J. (Ed.) (2011). Empresa familiar: aspecto jurídicos y económicos. Deusto
Galve, C. y Salas, V. (2003). La empresa familiar en España. Fundación BBVA
Casillas, J.C. y otros (2005). La gestión de la empresa familiar. Thompson

Bibliografía complementaria Pérez, M.J. (coord.) (2007). Fundamentos en la dirección de la empresa familiar. Thompson
Miller, D. y Le Bretton-Miller, I. (2006). Gestionar a largo plazo. Deusto
Monreal, J. y otros (2009). La gestión de las empresas familiares: Un análisis integral. Civitas
Gimeno, A. y otros (2009). Modelos de empresa familiar. Deusto


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías