Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Física da Motricidade Código 652311212
Titulación
Mestre: Especialidade en Educación Física
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 1º cuadrimestre
Segundo Obrigatoria 2.5
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Física
Coordinación
Domínguez Pérez, Montserrat
Correo electrónico
montserrat.dominguez.perez@udc.es
Profesorado
Domínguez Pérez, Montserrat
Correo electrónico
montserrat.dominguez.perez@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A5 Comunicación correcta, coherente e axeitada, oral e escrita, para aplicala á aula e fóra dela.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B12 Capacidade de procura e de manexo de información.
B13 Capacidade de organización e de planificación.
B29 Resolución de problemas e toma de decisións.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer, comprender, interpretar y aplicar conceptos básicos de física, así como resolver con soltura problemas de física en relación con el cuerpo humano y su actividad física A5
B1
B2
B12
B13
B29
C1

Contidos
Temas Subtemas
Tema 1. Magnitudes físicas y su medida 1.1 La Física, ciencia experimental. El método científico
1.2 Concepto de magnitud. La medida
1.3 Ecuaciones de dimensiones. Análisis dimensional
Tema 2. Introducción al cálculo vectorial 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales
2.2 Suma y resta de vectores
2.3 Descomposición de vectores
2.4 Producto y cociente de un vector por un escalar. Vectores unitarios
2.5 Producto escalar de dos vectores
2.6 Producto vectorial de dos vectores
2.7 Momento de un vector respecto a un punto
Tema 3. Cinemática del punto material 3.1 El movimiento
3.2 Vector posición. Trayectoria. Desplazamiento
3.3 Vector velocidad
3.4 Componentes del vector velocidad
3.5 Vector aceleración
3.6 Componentes intrínsecas del vector aceleración
3.7 Movimiento rectilíneo y uniforme
3.8 Movimiento rectilíneo uniformemente variado
3.9 Caída libre de graves
3.10 Movimiento parabólico. Estudio de lanzamientos
3.11 Magnitudes angulares
3.12 Movimiento circular uniforme
3.13 Movimiento circular uniformemente acelerado
Tema 4. Estática de fuerzas 4.1 Las fuerzas y sus efectos
4.2 Definición de Estática. Principios fundamentales
4.3 Composición de fuerzas
4.4 Descomposición de fuerzas
4.5 Momento de una fuerza respecto a un punto
4.6 Par de fuerzas
4.7 Momento de un par de fuerzas
4.8 Condiciones de equilibrio de un sólido
4.9 Centro de gravedad de un cuerpo
4.10 Clases de equilibrio de un sólido
4.11 Palancas en el cuerpo humano
Tema 5. Dinámica del punto material 5.1 Introducción
5.2 Sistemas de referencia inerciales
5.3 Principios de la Dinámica
5.4 Fuerzas de inercia
5.5 Fuerza y movimiento
5.6 Fuerzas de rozamiento
5.7 Momento angular y momento lineal. Principios de conservación
Tema 6. Dinámica de los sistemas de partículas 6.1 Sistemas de partículas
6.2 Fuerzas exteriores e interiores
6.3 Centro de masas y su movimiento
6.4 Momento lineal y momento angular de un sistema de partículas
6.5 Colisiones elásticas e inelásticas
6.6 Estudio del movimiento del centro de gravedad en saltos
Tema 7. Trabajo y energía 7.1 Trabajo
7.2 Potencia
7.3 Energía
7.4 Energía cinética. Teorema de las fuerzas vivas
7.5 Energía potencial gravitatoria
7.6 Energía potencial elástica
7.7 Disipación de la energía. Fuerzas no conservativas

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba obxectiva 0 62.5 62.5
 
Atención personalizada 0 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba obxectiva Consistirá en la realización por parte del alumno de un examen donde se le propondrá que resuelva 2 preguntas teórico-prácticas breves y 4 ejercicios, similares en dificultad a los vistos en clase

Atención personalizada
Metodoloxías
Descrición
El alumno dispondrá de un horario de tutorias en el que podrá resolver todas aquellas dudas que le surjan durante la preparación y el estudio de la asignatura.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Resolución de un examen final de los contenidos de toda la asignatura que constará de dos partes:
- Resolución de dos cuestiones teórico-prácticas breves que puntuarán hasta un máximo del 20% de la calificación total
- Resolución de 4 ejercicios que puntuarán hasta un máximo del 80% de la calificación total.
Hay que obtener un total de 5 puntos (5/10) para poder aprobar la asignatura.
100
 
Observacións avaliación
Puesto que es una materia extinguida, el sistema de evaluación consistirá únicamente en un examen final (según el calendario de exámenes fijado por la propia Facultad). Debido a ello es necesario obtener una calificación de 5 sobre 10 para poder superar la asignatura.
Dentro de la prueba objetiva, al menos dos de los ejercicios de los que constará el examen serán o bien de los boletines resueltos en clase o bien de la colección complementaria

Fontes de información
Bibliografía básica Kane J. W., Sternheim M. M. (). Física. Reverté
Fidalgo, J. A. (). Física General. Madrid. Everest
Burbano S., Burbano E., Gracia C. (). Física General. Mira. Zaragoza
Cromer A. H. (). Física para las ciencias de la vida. Reverté

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías