Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Psicoloxía da memoria Código 652438004
Titulación
Mestrado Universitario en Psicoloxía Aplicada
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 3
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinación
Gonzalez Fernandez, Maria angeles
Correo electrónico
maria.angeles.gonzalez@udc.es
Profesorado
Gonzalez Fernandez, Maria angeles
Correo electrónico
maria.angeles.gonzalez@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A8 Coñecer as bases para establecer hipóteses respecto dun caso concreto e, a partir das mesmas, saber deducir enunciados contrastables.
A14 Ser capaz de analizar a documentación bibliográfica necesaria para un traballo de investigación.
A16 Adquirir os coñecementos e destrezas necesarias para a exposición e defensa dun traballo de investigación.
B1 Capacidade de análise e síntese.
B18 Habilidade para traballar de forma autónoma.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer los conceptos y perspectivas básicas de psicología de la memoria y sus estrategias de investigación (Identificar las diferentes estructuras y procesos, diferenciar las limitaciones normales y los trastornos de la memoria, y conocer las estrategias y programas de ayuda a la memoria). AI8
AI14
AI16
BI1
BI18
CM1
CM3

Contidos
Temas Subtemas
1. Estructuras y procesos de memoria.
2. Problemas de memoria.
3. Estrategias de memoria.
4. Programas para incrementar la memoria.
5. Investigación en psicología de la memoria.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Análise de fontes documentais 3 3 6
Obradoiro 4 4 8
Presentación oral 10 23 33
Proba de resposta múltiple 1 10 11
Traballos tutelados 1 12 13
Actividades iniciais 2 0 2
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Análise de fontes documentais Proyección de vídeos y análisis de investigaciones sobre contenidos específicos de la asignatura.
Obradoiro Manejo de programas y otros materiales de estimulación de la memoria.
Presentación oral Exposición de diversos apartados del programa, tanto por parte de la profesora, a modo de clase magistral, como por aquéllos alumnos que seleccionen esta opción como trabajo complementario.
Proba de resposta múltiple Realización de una prueba objetiva tipo test, con cuatro alternativas de respuesta por pregunta, sobre los contenidos trabajados en el aula a lo largo del curso.
Traballos tutelados Realización de un trabajo que puede consistir en la dirección de un seminario, la preparación de una exposición teórica, revisiones de la literatura, resúmenes de lecturas complementarias... Se valorará además en otro apartado si el trabajo implica su desarrollo en el aula (como seminario o presentación oral).
Actividades iniciais Aproximación a los conocimientos previos e intereses de los estudiantes en este ámbito e introducción a la asignatura.

Atención personalizada
Metodoloxías
Presentación oral
Proba de resposta múltiple
Traballos tutelados
Descrición
Atención en grupo para aclarar dudas en las clases presenciales, e individual para aquéllos que expongan contenidos o quieran más información en las tutorías.
La orientación al alumno para la prueba objetiva será individualizada, y se llevará a cabo a través de las tutorías.
Será atención personalizada desde el primer momento, orientando y supervisando el trabajo de cada estudiante.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Obradoiro Se registrará y valorará la asistencia a los talleres sobre manejo de programas de estimulación de la memoria. 5
Presentación oral Se registrará y valorará con otro 5% la asistencia a las clases de presentación de contenidos, y con hasta un 20% de la puntuación total, la exposición oral del trabajo tutelado. En dicha exposición se valorarán los siguientes aspectos: orden, claridad en la exposición, selección de los contenidos fundamentales, y precisión en las respuestas a las cuestiones que se formulen en la misma. 25
Proba de resposta múltiple La puntuación obtenida en la prueba objetiva constituirá el 40% de la calificación en la asignatura. 40
Traballos tutelados Elaboración de un trabajo que se propondrá en las primeras sesiones y será supervisado a lo largo del curso. Su exposición oral se valorará en otro apartado. 30
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica (). .
Ruiz-Vargas, J.M. (1997). Claves de la memoria. Madrid: Editorial Trotta
González, M. A., Amor, A. y Campos, A. (2003). La mnemotecnia de la palabra clave. A Coruña: Universidad de A Coruña
Ruiz, M. (2004). Las caras de la memoria. Madrid: Pearson-Prentice-Hall
Ruiz-Vargas, J. M. (2010). Manual de psicología de la memoria. Madrid: Síntesis
Baddeley, A., Eysenck, M. W., y Anderson, M. C. (2010). Memoria. Madrid: Alianza
Ruiz-Vargas, J.M. (1991). Memoria humana. Función y estructura. Madrid: Alianza
Sanchez, A., Arana, J. M., y Crespo, A. (1999). Prácticas de Psicología de la memoria. Madrid: Alianza Editorial
Puig, A. (2003). Programa de entrenamiento de la memoria. Madrid: Editorial CCS
Ruiz-Vargas, J.M. (1991). Psicología de la memoria. Madrid: Alianza
Ballesteros, S. (2010). Psicología de la memoria. Madrid: Editorial Universitas
Maroto, M. A. (2000). Taller de memoria. Madrid: TEA
Acuña, M. M. y Risiga, M. (2001). Talleres de activación cerebral y entrenamiento. Barcelona: Paidós

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías