Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Evaluación de los problemas de comunicación y lenguaje en el T.E.A. Código 652498020
Titulación
Mestrado Interuniversitario en Estudos Avanzados sobre a Linguaxe, a Comunicación e as súas Patoloxías (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 1.5
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía Evolutiva e da Educación
Coordinador/a
Resches Zlotnik, Mariela
Correo electrónico
mariela.resches@usc.es
Profesorado
Resches Zlotnik, Mariela
Correo electrónico
mariela.resches@usc.es
Web
Descripción general Os obxectivos desta materia son os seguintes:
· Conocer e comprender as características clínicas e evolutivas das alteracións da comunicación e a linguaxe presentes nos TEA, e as súas relacións con outros ámbitos do desenvolvemento.
· Conocer e comprender os principais modelos teóricos para a conceptualización dos TEA, e as súas relacións coas alteracións da comunicación e a linguaxe identificadas.
· Conocer os obxectivos, estrutura e procedementos de aplicación das principais estratexias e instrumentos para a avaliación da comunicación e a linguaxe nos TEA.
· Saber seleccionar e aplicar algúns dos instrumentos máis representativos para a avaliación da linguaxe e a comunicación en TEA, e interpretar axeitadamente os datos provenientes da devandita avaliación.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Los estudiantes sabrán aplicar los modelos, técnicas e instrumentos de evaluación empleados en la evaluación del lenguaje oral.
A2 Los estudiantes podrán llevar a cabo la evaluación de trastornos específicos del lenguaje oral, tales como las disartrias, alteraciones del lenguaje en el envejecimiento y trastornos degenerativos, las alteraciones del lenguaje en enfermedades mentales, trastornos del espectro autista, etc.
B3 Los estudiantes podrán comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B4 Los estudiantes serán capaces de tomar decisiones con autonomía y responsabilidad.
C1 Los alumnos/as sabrán utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C3 Los estudiantes valorarán la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
· Conocer, reconocer y discriminar, de entre otras alteraciones, los trastornos de la comunicación y el lenguaje asociados a los Trastornos de Espectro Autista.
· Conocer y aplicar los modelos, técnicas e instrumentos de evaluación empleados en las alteraciones del lenguaje y la comunicación asociadas a los TEA
· Realizar la evaluación integral de las alteraciones del lenguaje y la comunicación en los trastornos del espectro autista
GENERALES DE LA MATERIA Es capaz de reconocer y discriminar entre la variedad de las alteraciones: los trastornos específicos del desarrollo del lenguaje, trastorno específico del lenguaje, retrasos del lenguaje, trastornos fonéticos y fonológicos; los trastornos de la comunicación y el lenguaje asociados a déficit auditivos y visuales, el déficit de atención, los trastornos del espectro autista; los trastornos de la fluidez del habla; las disartrias; las disfonías; las alteraciones del lenguaje en el envejecimiento y los trastornos degenerativos; las alteraciones del lenguaje y la comunicación en enfermedades mentales; el mutismo selectivo y las inhibiciones del lenguaje. Puede describir cuáles son los fundamentos del proceso de evaluación y diagnóstico. Es capaz de aplicar los modelos, técnicas e instrumentos de evaluación empleados en las alteraciones específicas del lenguaje y la comunicación. Es capaz de realizar una evaluación de las alteraciones del lenguaje en los trastornos específicos del desarrollo del lenguaje: trastorno específico del lenguaje, retrasos del lenguaje, trastornos fonéticos y fonológicos; los trastornos de la comunicación y el lenguaje asociados a déficit auditivos y visuales, el déficit de atención; los trastornos del espectro autista; los trastornos de la fluidez del habla; las disartrias; las disfonías; las alteraciones del lenguaje en el envejecimiento y los trastornos degenerativos; las alteraciones del lenguaje y la comunicación en enfermedades mentales; el mutismo selectivo y las inhibiciones del lenguaje. Es capaz de redactar un informe de evaluación correcto y adaptado a su destinatario. Es capaz de realizar una evaluación tras un proceso de intervención. Es capaz de seleccionar y aplicar recursos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones relacionados con la evaluación del lenguaje oral. Es capaz de diseñar instrumentos de recogida de información en programas de intervención en lenguaje y comunicación. AP1
AP2
BP3
BP4
CP1
CP3

Contenidos
Tema Subtema
1. Los TEA: Concepto y clasificación. Perspectiva histórica y enfoques actuales
2. Modelos teóricos en la conceptualización del Autismo. Relaciones con el desarrollo lingüístico y comunicativo.
3. Alteraciones de la comunicación prelingüística en los TEA. Principales estrategias e instrumentos de evaluación. Interpretación y valoración.
4. Alteraciones del habla y el lenguaje en los TEA: aspectos prosódicos, fonológicos, semánticos, morfosintácticos y pragmáticos. Principales estrategias e instrumentos de evaluación. Interpretación y valoración.

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos 6 10.5 16.5
Portafolio del alumno 2 6 8
Sesión magistral 3 9 12
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Contemplarán la resolución de supuestos prácticos en los cuales el alumno podrá planificar un proceso de evaluación o eventualmente aplicar algunos de los instrumentos más representativos en TEA.
Portafolio del alumno Además de recoger en el portafolio todo el material trabajado en clase, el alumno dedicará parte del tiempo de trabajo autónomo a realizar una búsqueda orientada de material de profundización, conducente a la elaboración de un trabajo monográfico final sobre alguno de los ámbitos y/o instrumentos de evacuación abordados en el temario.
Sesión magistral Clases expositivas, utilizadas para introducir los aspectos básicos del temario, junto con la presentación y discusión de materiales audiovisuales que sirvan como elementos ejemplificadores de los contenidos básicos de la asignatura.

Atención personalizada
Metodologías
Descripción


Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Estudio de casos - Realización de trabajos breves que podrán consistir en: Elaboración y presentación de casos prácticos, reseñas y comentario de lecturas, búsqueda y confección de fichas técnicas sobre materiales de evaluación o presentación de artículos de investigación pertinentes y a elección del alumno 40
Portafolio del alumno - Presentación de un trabajo monografico final en el que el alumno profundizará en algun aspecto específico de los temas presentados en el temario y presentará el material trabajado en las clases. 60
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Baron Cohen, S. (2010). Autismo y Síndrome de Asperger. Madrid: Alianza

Frith, U. (1999). Autismo: hacia una explicación del enigma. Madrid: Alianza

Martos, J. & Perez Juliá, M. (2002). Autismo: un enfoque orientado a la intervención en logopedia. Valencia: Nau Llibres

Narbona, J, Chevrie-Muller, C. (2001). 2ª Edición. El lenguaje del niño. Desarrollo normal, evaluación y trastornos. Madrid: Elsevier

Rivière, A. y Martos, J. (1997). El Tratamiento del Autismo. Nuevas Perspectivas. Madrid: APNA y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Bibliografía complementaria

Bishop, D. & Leonard L. B., Ed. (2001). Speech and language impairments in children. Causes characteristics, intervention and outcome. Hove, UK, Psychology Press.

Happe, F. (2006). Introducción al autismo. Madrid: Alianza

Rice M & Warren SF (eds. 2004). Developmental language disorders: from phenotypes to etiologies. Mahwah, NJ: Erlbaum; 2004.

Riviere, A. & Martos, J. (2000). El niño pequeño con autismo. Madrid: APNA

Rondal, J.A., Seron, X. (1991). Trastornos del lenguaje 1, 2 y 3. Barcelona: Paidos

Russel, J. (1999). El autismo como trastorno de la función ejecutiva. Madrid: panamericana

Schwartz, R.G. (2009). Handbook of child language disorders. New York: Psychology press.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías