Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Practicum Código 652498039
Titulación
Mestrado Interuniversitario en Estudos Avanzados sobre a Linguaxe, a Comunicación e as súas Patoloxías (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 9
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Psicoloxía Evolutiva e da Educación
Coordinador/a
Mayor Cinca, Mª Ángeles
Duran Bouza, Montserrat
Pérez Pereira, Miguel
Puyuelo Sanclemente, Miguel
Correo electrónico
mayor@usal.es
montserrat.duran.bouza@udc.es
miguel.perez.pereira@usc.es
miguel@miguelpuyuelo.com
Profesorado
Jenaro del Rio, Cristina
López Lucas, Jesús
Correo electrónico
crisje@usal.es
jlopez@usal.es
Web
Descripción general Resérvanse 9 créditos obrigatorios para a realización de prácticas en diversos Centros e Servizos especializados na avaliación e intervención sobre os trastornos da comunicación e a linguaxe. Con algúns deles existen convenios ou acordos xa formalizados e con outros estase en fase de tramitación. Se trata de que os estudantes poidan coñecer e colaborar no traballo que se realiza nos distintos contextos de actuación dos profesionais deste ámbito.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A2 Los estudiantes podrán llevar a cabo la evaluación de trastornos específicos del lenguaje oral, tales como las disartrias, alteraciones del lenguaje en el envejecimiento y trastornos degenerativos, las alteraciones del lenguaje en enfermedades mentales, trastornos del espectro autista, etc.
A7 Los estudiantes adquirirán un conocimiento práctico de la evaluación en el área del lenguaje y la comunicación.
A8 Los estudiantes adquirirán un conocimiento práctico en intervención en el área del lenguaje y la comunicación.
A9 Los estudiantes serán capaces de analizar críticamente las publicaciones científicas.
A10 Los alumnos serán capaces de elaborar un informe científico que implique definir un problema de investigación, las hipótesis y variables asociadas, así como definir el diseño, la muestra y su modo de selección, las herramientas de recogida de datos y su consecuente análisis y discusión.
B3 Los estudiantes podrán comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
C1 Los alumnos/as sabrán utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C3 Los estudiantes valorarán la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Es capaz de realizar a lo largo del practicum un informe sobre el proceso completo de intervención en el caso de un trastorno específico, independientemente de que hayan sido varios con las que hayan trabajado. Este informe recogerá la anamnesis del caso, las técnicas de evaluación empleadas, el diagnóstico del caso, la intervención realizada o en curso y los resultados observados. Todo ello de forma razonada y atendiendo no sólo a las caracterísitcas intrapersonales del paciente, sino también al contexto en el que se desarrolla. El informe podrá versar también sobre programas de carácter preventivo, en cuyo caso se definirá la población objetivo del programa, la prevalencia de las dificultades que se pretenden evitar, las características del programa y el modo de evaluación previsto para valorar sus efectos. Tanto en un caso como en el otro se debe tratar de casos o programas en curso dentro del servicio o institución donde se realiza el practicum, no puede tratarse por lo tanto de un mero ejercicio teórico. AP2
AP7
AP8
AP9
AP10
BP3
CP1
CP3

Contenidos
Tema Subtema
Los estudiantes deberán realizar a lo largo del practicum un informe sobre el proceso completo de intervención en el caso de un trastorno específico, independientemente de que hayan sido varios con las que hayan trabajado. Este informe recogerá la anamnesis del caso, las técnicas de evaluación empleadas, el diagnóstico del caso, la intervención realizada o en curso y los resultados observados. Todo ello de forma razonada y atendiendo no sólo a las caracterísitcas intrapersonales del paciente, sino también al contexto en el que se desarrolla. El informe podrá versar también sobre programas de carácter preventivo, en cuyo caso se definirá la población objetivo del programa, la prevalencia de las dificultades que se pretenden evitar, las características del programa y el modo de evaluación previsto para valorar sus efectos. Tanto en un caso como en el otro se debe tratar de casos o programas en curso dentro del servicio o institución donde se realiza el practicum, no puede tratarse por lo tanto de un mero ejercicio teórico.

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados 0 220 220
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Os estudantes non realizarán por cuadrimestre máis dun traballo tutelado. Este computará en todas ás materias nas que estea matriculado posto que deberá contemplar ás diferentes dimensións tratadas nelas. Todos vos profesores/ás implicados actuarán como titores, se ben será ou coordinador dá titulación quen lle asigne un titor responsable. A relación de estudantes e titores responsables comunicarase a todo ou profesorado. Finalizado ou traballo todos vos titores farán unha valoración (previamente protocolizada para simplificala) que remitirán ao titor responsable quen cualificará ou traballo. Dado que en segundo cuadrimestre se acumulan materias, practicum e traballo fin de máster, vos estudantes, coa orientación do seu titor e ou acordo dous seus profesores poderán abordar un mesmo tema con tres perspectivas. Unha académica para responder á adquisición dás competencias fixadas nas materias do plan de estudos. Outra profesional, para responder aos obxectivos do practicum. Unha última investigadora, onde a través dá presentación dun proxecto de investigación poderán cumprir vos obxectivos do traballo fin de máster. Pódese considerar, polo tanto, como un traballo único con tres partes e tres titores diferentes. Cada un recibirá ou traballo completo, se ben cualificará a súa parte dando lugar a tres cualificacións independentes. O traballo deberá estar formalmente divido en tres partes independentes, posto que a parte académica debe ser valorada tamén polo profesorado do segundo cuadrimestre

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción


Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Trabajos tutelados 100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías