Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Métodos, Deseños e Técnicas de Investigación Psicolóxica Código 652711705
Titulación
Licenciado en Psicopedagoxía
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 2º cuadrimestre
Primeiro-Segundo Complemento de formación 5.5
Idioma
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinación
Risso Migues, Alicia Gloria
Correo electrónico
alicia.risso@udc.es
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral Complemento de formación obligatorio para los alumnos que no provienen de la titulación de psicologia. La materia ofrece al alumno formación sobre toda la metodolgía deinvestigación psicológica, tanto de tipo experimental como correlacional y cualitativa. Se adquieren conocimientos y habilidades para entender los procedimientos de medición psicológica y las técncias fundamentales.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A8 Coordinar, facilitar e impulsar a utilización de medios e recursos didácticos.
A14 Deseñar e levar a cabo proxectos de investigación aplicados aos diferentes campos e aspectos da intervención educativa.
A15 Colaborar no deseño, na aplicación e na avaliación de auditorías de calidade nos procesos educativos.
A16 Planificar accións, programas e servizos de intervención para a mellora das persoas, dos grupos e das organizacións.
A18 Deseñar, aplicar e avaliar programas e estratexias de intervención e de investigación sobre a incidencia e os efectos psicopedagóxicos da introdución de determinados medios, materiais e tecnoloxías no ensino.
A23 Fomentar a investigación-acción nos centros educativos.
B7 Habilidades para localizar e analizar información de fontes diversas.
B10 Capacidade de organización e planificación.
B11 Rigor profesional.
B12 Apertura á formación continua.
B13 Creatividade.
B18 Apertura á innovación psicopedagóxica.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
A8
A15
A14
A16
A18
A23
B7
B18
B10
B11
B12
B13
C1
C6
C8

Contidos
Temas Subtemas
1. Medición e investigación psicológica. 1.1 La lógica de la investigación científica en psicología
1.2 Planificación de una investigación
1.3 Diferentes metodologías de investigación
1.4 Necesidad y posibilidad de medida en psicología
1.5 Aproximación a la medición psicológica
1.6 Instrumentos de medida
Bibliografía básica: Capítulos 1 y 2 de Navas (2002)
2. Metodología experimental y cuasi-experimental 2.1 Características de la investigación experimental
2.2 Tipos de variables
2.3 Control experimental
2.4 Atribución de causalidad
2.5 Factores que afectan a la validez de la investigación experimental
2.6 Metodología experimental vs. cuasi-experimental
Bibliografía básica: Capítulo 9 de Navas (2002)
Capítulo 4 de León y Montero (2000)
3. Metodología de encuestas 3.1 Introducción
3.2 Concepto y delimitación de la metodología de encuestas
3.3 Tipos de encuestas
3.4 Fases de una encuesta
3.5 Procedimientos de recogida de la información
3.6 Técnicas de muestreo
Bibliografía básica: Capítulo 10 de Navas (2002)
Capítulo 3 de León y Montero (2000)
4.- Metodología observacional 4.1 Introducción
4.2 Caracterización del método observacional
4.3 Categorización
4.4 Muestreo y registro
4.5 Métrica de la observación
4.6 Control de calidad de los datos
4.7 Análisis de datos
Bibliografía básica: Capítulo 11 de Navas (2002)
Capítulo 2 de León y Montero (2000)
5 Metodología Cualitativa 5.1 Introducción
5.2 La entrevista en profundidad
5.3 El grupo de discusión
5.4 El grupo triangular
Bibliografía básica: Capítulo 12 de Navas (2002)

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Lecturas 12 24 36
Obradoiro 16 32 48
Proba de resposta múltiple 2 12 14
Traballos tutelados 12 24 36
 
Atención personalizada 3.5 0 3.5
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Lecturas Selección de lecturas que comentan en clase e que sirven para os traballos tutelados.
Responderase un pequeno cuestionario online sobre elas.
Obradoiro Modalidade formativa orientada á aplicación de aprendizaxes na que se poden combinar diversas metodoloxías/probas (exposicións, simulacións, debates, solución de problemas, prácticas guiadas, etc) a través da que o alumnado desenvolve tarefas eminentemente prácticas sobre un tema específico, co apoio e supervisión do profesorado.
Proba de resposta múltiple
Traballos tutelados Cada alumno individualmente hace una análisis metodologíco de una investigación que él mismo elige con el visto bueno del profesor. Para ese trabajo tutelado sigue las orientaciones del profesor y una gúia específica para el análisis.

Atención personalizada
Metodoloxías
Lecturas
Obradoiro
Traballos tutelados
Descrición
Los trabajos tutulados requieren de una atecíón personalizada ya que cada alumno elige y realiza su trabajo cosbre una investigación particular.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Lecturas Cuestionario online das lecturas indicadas. 10
Obradoiro Resolución das prácticas iniciadas en clase e terminadas de xeito non-presencial. 20
Traballos tutelados Análisis metodolóxico de tres investigacións relevantes dentro do ámbito da Psicología, seguindo las directrices dadas polo profesorado. 30
Proba de resposta múltiple Proba obxectiva que consiste en formular unha cuestión en forma de pregunta directa ou de afirmación, e varias opcións ou alternativas de resposta que proporcionan posibles solucións, das que só unha delas é válida. 40
 
Observacións avaliación

Computarase a asistencia ata un máximo do 10% do total, una vez aprobada a materia.


Quen non teña presentado as prácticas fará un exame a maiores polo valor delas (e coa súa temática).


Os traballos tutelados son obrigatorios.


PARA APROBAR A MATERIA TERASE QUE OBTER A MITADE DA PUNTUACIÓN POSIBLE, DENTRO DE CADA METODOLOXÍA DE AVALIACIÓN.


Fontes de información
Bibliografía básica
Manuales básicos de la asignatura:

Navas Ara, M. J. (coord.)(2002). Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica. Madrid: UNED
León, O. y Montero, I. (2000). Diseño de investigaciones. Madrid: McGraw-Hill
Gambara, E.H. (1995). Diseño de Investigaciones. Cuaderno de Prácticas. Madrid: McGraw-Hill


Cuadernos de prácticas:

Navas, M.J. y Recio, P. (2004): Métodos, diseños y técnicas de investigación
psicológica. Prácticas Obligatorias. Madrid: UNED.
De este cuaderno se utiliza un conjunto de artículos o informes de investigación publicados en la literatura especializada, cada uno de los cuales utiliza
básicamente alguna(s) de las cuatro metodologías abordadas en
el programa de la asignatura. La tarea del alumno es realizar una
lectura crítica de los mismos y analizar sus características y particularidades

GAMBARA, H. (2002): Métodos de investigación en Psicología y Educación.
Cuaderno de Prácticas. Madrid: McGraw-Hill.
Este Cuaderno de Prácticas sigue de cerca el contenido del libro de
León y Montero (2003), proponiendo al lector dos tipos de actividades:
(1) cuestiones y ejercicios que parten de breves descripciones de investigaciones y permiten aplicar los conceptos básicos en la investigación
científica y (2) actividades prácticas en las que se pide al lector que se
ponga en el papel del investigador.


Otros textos de consulta:

DELGADO, A. R. y PRIETO, G. (1997): Introducción a los métodos de
investigación de la Psicología. Madrid: Pirámide.
Libro breve y sencillo que aborda una buena parte de los contenidos
incluidos en el programa.

FONTES, S.; GARCÍA, C.; GARRIGA, A. J.; PÉREZ-LLANTADA, M. C. y
SARRIÁ, E. (2001): Diseños de investigación en Psicología. Madrid: UNED.
Libro concebido para el estudio a distancia, con un énfasis importante en la metodología experimental, seguida de la observacional.

GARCÍA, C.; QUINTANILLA, L.; GARRIGA, A. J.; FONTES, S.; PÉREZLLANTADA,
M. C. y SARRIÁ, E. (2003): Diseños de investigación en Psicología.
Cuaderno de Prácticas. Madrid: UNED.
Se trata de un Cuaderno de Prácticas elaborado para esa asignatura de
la titulación de Psicología que acompaña a la obra del mismo título
realizada por Fontes y col. (2001). En él se ofrecen numerosos extractos
de investigaciones sobre las que se proponen distintas actividades
a los lectores.

GARCÍA, M.; IBÁÑEZ, J. y ALVIRA, F. (comp.) (1994): El análisis de la
realidad social. Métodos y técnicas de investigación (2.a edición). Madrid:
Alianza.
Se trata de un manual con una perspectiva decididamente sociológica
en el que se aborda el análisis de la realidad social considerando los
diseños y la forma de recoger y analizar posteriormente los datos. Se
examinan las cuatro metodologías del programa, con un peso mayor
la cualitativa y las encuestas, con un capítulo para la metodología
observacional y alguna referencia (mínima) a la metodología experimental,
poco utilizada en este ámbito.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Métodos de Investigación en Educación/652711103

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías