Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Desenvolvemento Cognitivo, Social e da Personalida Código 652911217
Titulación
Diplomado en Logopedia
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 1º cuadrimestre
Segundo Optativa 4
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía Evolutiva e da Educación
Coordinación
Peralbo Uzquiano, Manuel
Correo electrónico
manuel.peralbo@udc.es
Profesorado
Peralbo Uzquiano, Manuel
Correo electrónico
manuel.peralbo@udc.es
Web
Descrición xeral Esta asignatura es complementaria de Psicología del desarrollo del lenguaje. Tiene como objetivo presentar las principales características del desarrollo intelectual, social y de la personalidad desde el nacimiento hasta la edad adulta.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A3 Coñecer as diferentes etapas evolutivas do ser humano.
A7 Coñecer a dimensión psicosocial da comunicación.
A14 Coñecer as técnicas e os instrumentos de avaliación e diagnóstico en logopedia.
A19 Dominar a terminoloxía que lles permita interactuar eficazmente con outros profesionais.
A22 Adaptar a súa actuación ás diferentes etapas evolutivas do individuo e as características físicas, psicolóxicas e sociais.
B22 Coñecer e manexar as novas tecnoloxías da comunicación e da información.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Coñecer as diferentes etapas evolutivas do ser humano A3
Coñecer a dimensión psicosocial da comunicación A7
Coñecer as técnicas e os instrumentos de avaliación e diagnóstico en logopedia A14
Dominar a terminoloxía que lles permita interactuar eficazmente con outros profesionais A19
Adaptar a súa actuación ás diferentes etapas evolutivas do individuo e as características físicas, psicolóxicas e sociais A22
Coñecer e manexar as novas tecnoloxías da comunicación e da información. B22
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C3

Contidos
Temas Subtemas
1.- Inteligencia, personalidad y desarrollo social: conceptos y relaciones
PRIMERA INFANCIA
2.- El mundo perceptivo del bebé.
3.- Desarrollo intelectual en el periodo sensomotor: el niño y los objetos
4.- Memoria y representaciones mentales en el bebé: ¿qué es posible recordar?.
5.- Desarrollo social y de la personalidad: temperamento, apego y relaciones sociales
EL DESARROLLO DURANTE LA NIÑEZ
6.- La inteligencia preoperatoria y operatoria
7.- Desarrollo de la memoria y de la solución de problemas
8.- La interacción familiar y su efecto sobre el desarrollo: el caso de la agresión y el maltrato infantil.
9.- Las amistades infantiles
EL DESARROLLO DURANTE LA ADOLESCENCIA
10.- Cambios biológicos y sociales: la formación de la identidad
11.- El desarrollo del pensamiento abstracto
12.- El estrés durante la adolescencia

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba obxectiva 1 99 100
 
Atención personalizada 0 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba obxectiva Al tratarse de una asignatura en extinción la evaluación se realizará mediante un examen final tipo prueba objetiva.

Atención personalizada
Metodoloxías
Descrición
Cada estudiante tendrá que realizar una tutoría planificada obligatoria en la que podrá presentar sus dudas sobre la materia, el estado de los trabajos y resúmenes previstos y las dificultades generales que está teniendo en el seguimento de la materia. Esta tutoría individual obrigatoria será complementada con las tutorias en pequeño grupo previstas en la organización académica de la asignatura.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Prueba objetiva con tres alternativas posibles y una correcta. Dos errores descuentan un acierto. 70
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

Alexander, T.; Roodin, P. y Gorman, P. (1984). Psicología Evolutiva. Madrid: Pirámide.

Ausubel, D.P. y Sullivan, E.V. (1983). El desarrollo infantil. 3 vols. Barcelona: Paidós.

Bermejo, V. (Ed.) (1994). Desarrollo cognitivo. Madrid: Síntesis.

Bower, T.G.R. (1979). El desarrollo del niño pequeño. Madrid: Debate.

Bower, T.G.R. (1983). Psicología del desarrollo. Madrid: Siglo XXI.

Bradley, B.S. (1992). Concepciones de la infancia. Introducción crítica a la psicología del niño. Madrid: Alianza.

Case, R. (1985). Intellectual Development: Birth to Adulthood. Londres: Academic Press. Trad. Cast.: El desarrollo intelectual. Del nacimiento a la edad madura. Barcelona: Paidós, 1989.

Claxton, G. (1987). Vivir aprender. Madrid: Alianza. (Live and Learn. An Introduction to the Psychology of Growth and Change in Everyday Life. London. Harper and Row, 1984).

Clemente, R.A. (1996). Contextos de desarrollo y psicológico y educación. Málaga: Aljibe.

Coll, C.; Palacios, J. y Marchesi, A. (1990). Desarrollo psicológico y educación. 3 vols. Madrid: Alianza.

Corral, A., Gutiérrez, F. y Herránz, M.P. (1997). Psicología Evolutiva (tomo I). Madrid: UNED.

Delval, J. (Comp.) (1978). Lecturas de Psicología del niño. 2 vols. Madrid: Alianza.

Delval, J. (1994). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.

Erikson, E.H. (1985). El ciclo vital completado. Buenos Aires: Paidós.

Fierro, A. (comp.) (1996). Manual de Psicología de la personalidad. Barcelona: Paidós.

Flavell, J. (1985). Cognitive Development. 2ª ed. Englewood Cliffs: Prentice-Hall. Trad. Cast.: Desarrollo cognitivo. Madrid: Aprendizaje/Visor, 1984.

García Madruga, J.A. y Lacasa, P. (Dirs.) (1990). Psicología Evolutiva. 2 vols. Madrid: UNED.

García Madruga, J.A. y Pardo de León, P. (eds.). (1997). Psicología Evolutiva (tomo II). Madrid: UNED

García Sicilia, J. y otros (1989). Psicología Evolutiva y educación infantil. Madrid: Santillana.

García Madruga, J.A: (1991). Desarrollo y conocimiento. Madrid: Siglo XXI.

Khalfa, J. (ed.) (1995). Qué es la inteligencia. Madrid: Alianza.

Lindz, T.H. (1977). La persona: Su desarrollo a través del Ciclo Vital. Barcelona: Herder.

Marchesi, A.; Carretero, M. y Palacios, J. (Comps.) (1983-85). Psicología Evolutiva, 3 vols. Madrid: Alianza.

Martí, E. (1990). Psicología Evolutiva. Teorías y ámbitos de investigación. Barcelona: Anthropos.

Moraleda, M. (1992). Psicología del desarrollo. Infancia, adolescencia, madurez y senectud. Barcelona: Marcombo-Boixareu.

Mussen, P.H.; Conger, J.J. y Kagan, J. (1982). Desarrollo de la personalidad en el niño. México: Trillas.

Newman, B.M. y Newman, P.R. (1983). Desarrollo del niño. México: Limusa.

Palacios, J.; Marchesi, A. y Coll, C. (Comps.) (1990). Desarrollo psicológico y educación. I. Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza.

Papalia, D.E. y Olds, S.W. (1992). Desarrollo humano. Bogotá: McGraw-Hill.

Papalia, D.E. y Olds, S.W. (1992). Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. Bogotá: McGraw-Hill.

Pérez Pereira, M. (1995). Nuevas perspectivas en Psicología del desarrollo. Madrid: Alianza Editorial.

Reymond-Rivier, B. (1986). El desarrollo social del niño y del adolescente. Barcelona: Herder.

Rodrigo, M.J. (Ed.) (1994). Contexto y desarrollo social. Madrid: Síntesis.

Rondal, J.A. y Hurtig, M. (Ed.) (1982). Introduction à la psychologie de l'enfant. Bruselas: Pierre Mardaga. Trad. Cast.: Introducción a la Psicología del niño. Barcelona: Herder, 1986.

Schaffer, H.R. (1984). El mundo social del niño. Avances en psicología del desarrollo. Madrid: Visor.

Schaffer, D.R. (2002). Desarrollo Social y de la Personalidad. Madrid: Thomson.

Triadó, C. (1993). Psicología Evolutiva. Vic: Eumo.

Vasta, R.; Marsall, S.; Haith, H. y Miller, S.A. (1992). Child Psychology. The Modern Science. Chichester: Wiley. Trad. Cast.: Psicología Infantil. Barcelona: Ariel, 1996.

Vega, J.L. (Comp.) (1985). Psicología Evolutiva. 3 vols. Madrid: UNED.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías