Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Economía de la Salud y Gestión Socio-sanitaria Código 653462111
Titulación
Mestrado Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria (plan 2009)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Gallego
Prerrequisitos
Departamento Economía Aplicada 1
Coordinador/a
Prado Dominguez, A. Javier
Correo electrónico
ajavier.prado@udc.es
Profesorado
Prado Dominguez, A. Javier
Correo electrónico
ajavier.prado@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Adquirir conocimientos, habilidades y actitudes en ética, fundamentalmente, epidemiología, estadística y otras materias que forman la persona, además de a los profesionales, y profundizar a los niveles del postgrado en los conocimientos de Autonomía Personal y Calidad de Vida desde un modelo interdisciplinar de atención y rehabilitación integral al paciente.
B2 Fluidez y propiedad en la comunicación científica oral y escrita en estos temas.
B3 Compromiso personal de esfuerzo para el aprendizaje.
B4 Capacidad de análisis y síntesis.
B5 Habilidades para conseguir analizar información desde diferentes fuentes.
B6 Capacidad de crítica y autocrítica.
B7 Capacidad para aplicar la teoría a la práctica.
B15 Capacidad para informar, registrar, documentar y, de ser el caso, derivar el proceso de actuación multi/interdisciplinar.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Por en coñecemento as relacións entre o crecemento económico, a saúde das poboacións e os servizos sanitarios, familiarizarse cos factores determinantes do gasto sanitario e os aspectos relevantes das políticas de saúde, a política intersectorial e os plans de saúde. AM1
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM14
CM1
CM4
Poñer de relevo as principais características do mercado sanitario, os fundamentos normativos da actuación do sector público no sector sanitario e as razóns da obrigatoriedade do seguro sanitario. Examinar tanto as teorías que explican o comportamento dos axentes, provedores e consumidores de servizos sanitarios como as medidas públicas para corrixir a ineficiencia do mercado sanitario. AM1
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM14
CM1
CM4
Estudar o funcionamento do sector sanitario, público e privado, o comportamento dos seus axentes, os problemas de eficiencia da súa actuación e as propostas de mellora da xestión pública sanitaria. AM1
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM14
CM1
CM4
Informar sobre as cuestións implicadas na equidade distributiva, con especial referencia á equidade territorial nos sistemas sanitarios descentralizados. Coñecer o sistema de finanzamento territorial sanitaria en España, os seus problemas actuais. Familiarizarse co debate actual sobre as reformas dos sistemas sanitarios, cunha especial referencia ao español e ás reformas en curso nos países do entorno. AM1
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM14
CM1
CM4

Contenidos
Tema Subtema
CLASES TEÓRICAS
T1.- Saúde, Sanidade e Economía.
T2.- O Mercado Sanitario.
T3.- A Demanda Sanitaria.
T4.- A Oferta Sanitaria.
T5.- Avaliación Económica dos Programas Sanitarios.
T6.- A Análise Custo-Utilidade e A Medición da Saúde.
T7.- Equidade Distributiva da Saúde e a Atención Sanitaria.
T8.- Sistemas Sanitarios e As Reformas Sanitarias.
CLASES PRÁCTICAS
T1.- Saúde, Sanidade e Economía.
T2.- O Mercado Sanitario.
T3.- A Demanda Sanitaria.
T4.- A Oferta Sanitaria.
T5.- Avaliación Económica dos Programas Sanitarios.
T6.- A Análise Custo-Utilidade e A Medición da Saúde.
T7.- Equidade Distributiva da Saúde e a Atención Sanitaria.
T8.- Sistemas Sanitarios e As Reformas Sanitarias.

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba de respuesta múltiple 2 0 2
Seminario 7 21 28
Sesión magistral 10 20 30
Trabajos tutelados 0 14 14
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba de respuesta múltiple Exame tipo test
Seminario Lecturas críticas e exposición de traballos. Plantexamentos prácticos.
Sesión magistral Clase teórica participativa
Trabajos tutelados Elaboración de traballos con seguimento e supervisión do profesorado.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Resolución de dúbidas e orientación ó estudio. Seguimento e supervisión na realización de traballos

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prueba de respuesta múltiple Exame tipo test 50
Seminario Valoración da exposición e defensa dos traballos tutelados 50
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Gisbert i Gelonch R. (2002 ). Economía y Salud . Masson, Barcelona
Instituto de estudios fiscales (2005). Informe para el análisis del gasto sanitario, . Madrid

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías