Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Aprendizaxe e Condicionamento Humano Código 653462141
Titulación
Mestrado Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria (plan 2009)
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 3
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinación
Marcos Malmierca, Jose Luis
Correo electrónico
jose.luis.marcos@udc.es
Profesorado
Marcos Malmierca, Jose Luis
Correo electrónico
jose.luis.marcos@udc.es
Web http://www.udc.es
Descrición xeral Objetivos de la materia:
- Que los alumnos adquieran los conocimientos de Psicología del Aprendizaje y Condicionamiento Humano más relevantes para su formación en asistencia sanitaria
- Formación práctica. Análisis de las implicaciones y aplicaciones de los contenidos, métodos y técnicas al ámbito de la investigación y asistencia sanitaria

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A4 Aumentar os coñecementos dende unha perspectiva rehabilitadora integral.
B4 Capacidade de análise e síntese.
B12 Habilidade para responder ás necesidades do paciente avaliando, planificando e desenvolvendo programas individualizados máis apropiados xunto á persoa e ao seu entorno, os seus coidadores e as súas familias e os diversos profesionais.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Aumentar os coñecementos dende unha perspectiva rehabilitadora integral. AM4
Capacidade de análise e síntese BM3
Habilidade para responder ás necesidades do paciente avaliando, planificando e desenvolvendo programas individualizados máis apropiados xunto á persoa e ao seu entorno, os seus coidadores e as súas familias e os diversos profesionais. BM11
Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. CM6

Contidos
Temas Subtemas
Tema 1. Introducción: el concepto de aprendizaje Definición de aprendizaje
Distinción entre aprendizaje y ejecución
Aprendizaje y cognición
Aprendizaje y condicionamiento humano
Tema 2. Habituación y dinámica de las emociones: Teoría del Proceso Oponente Patrón temporal de la respuesta emocional
Efectos de la estimulación repetida
Implicaciones teórico-prácticas: componentes conductuales de la adicción y tolerancia a las drogas y otros agentes farmacológicos
Tema 3. Condicionamiento clásico I: Experimento, elementos y fenómenos básicos El experimento de Pavlov
Elementos del condicionamiento
Relación entre la respuesta condicionada y la respuesta incondicionada
Representación del condicionamiento clásico
Fenómenos básicos del condicionamiento clásico
Tema 4. Condicionamiento Clásico II: Procedimientos de intervención y aplicaciones Procedimientos de intervención sobre el comportamiento emocional: Inundación-implosión, Contracondicionamiento.
Ejemplos prácticos
Tema 5. Condicionamiento Instrumental I: Experimento, elementos y parámetros del condicionamiento instrumental de recompensa Experimento y modelo de condicionamiento instrumental
Elementos del condicionamiento: la respuesta operante, el refuerzo (clasificaciones). Parámetros del condicionamiento instrumental de recompensa
Tema 6. Condicionamiento Instrumental II: Fenómenos básicos Adquisición
Extinción: parámetros
Discriminación
Moldeamiento por aproximaciones sucesivas
Tema 7. Condicionamiento Instrumental III: Procedimientos de intervención y aplicaciones Procedimientos de adquisición de conductas instrumentales
Procedimientos de supresión de conductas
Ejemplos prácticos
Tema 8. Aprendizaje de la no-contingencia: Indefensión aprendida Conceptos básicos: Controlabilidad y predecibilidad
Indefensión aprendida en personas
Consecuencias asociadas a la Indefensión aprendida.
El estilo atribucional depresivo.
Depresión por desesperanza
Indefensión aprendida y salud
Tema 9. Aprendizaje por observación: Teoria Social Cognitiva Hechos básicos
Procesos implicados en el aprendizaje observacional
Aplicaciones de los principios del aprendizaje por observación: modelado gradual, modelado guiado con refuerzo y modelado participante
Ejemplos prácticos

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 12 24 36
Estudo de casos 10 20 30
Proba obxectiva 1 0 1
Lecturas 1 5 6
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Exposición de los contenidos de cada tema empleando recursos multimedia.
Estudo de casos Se trata de analizar y resolver casos paradigmáticos de diversos trastornos del comportamiento relacionados con los procesos de aprendizaje y condicionamiento estudiados.
Proba obxectiva Examen de aproximadamente 30 preguntas de tipo test sobre los contenidos de l amateria
Lecturas Los alumnos deberán leer un material proporcionado por el profesor sobre el tema de "Indefensión Aprendida"

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Estudo de casos
Descrición
Los alumnos podrán presentarse en el despacho del profesor para concretar los aspectos esenciales de la materia para su estudio.

Se les indicarán los pasos para efectuar el análisis de los casos

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Estudo de casos Análisis conductual y propuesta de tratamiento de diversos casos prácticos 30
Proba obxectiva Preguntas de tipo test con cuatro opciones de respuesta cada pregunta (sólo una opción correcta) 50
Lecturas Los alumnos deberán entregar un comentario crítico de la lectura sobre el tema de "Indefensión Aprendida" 20
 
Observacións avaliación

Los alumnos que asistan como mínimo a un 80% de las clases presenciales, participando en las discusiones y mostrando un trabajo continuado y dominio de los contenidos, quedarán exentos de la prueba objetiva


Fontes de información
Bibliografía básica

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action. A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. Trad. castellano (1987), Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. Barcelona: Martínez Roca.

Bandura, A. (1997). Self-efficacy: the exercise of control. New York: Freeman and Company.

Domjan, M. y Bukhard, B. (2003, 5ª ed.). Principios de aprendizaje y de conducta. Madrid: Thomson.

Ferrándiz, P. (Ed.). (1997). Psicología del aprendizaje. Madrid: Ed. Síntesis.

Froufe, M. (2003). Aprendizaje asociativo: principios y aplicaciones. Madrid: Thomson.

Huertas, E. (1992). El aprendizaje no-verbal de los humanos. Madrid: Pirámide.

Leahey, T. H. y Harris, R. J. (1996). Learning and cognition. New Jersey: Prentice Hall. Trad. castellano, Aprendizaje y cognición. Madrid: Prentice Hall. 1998.

Marcos, J. L. (Coord.) (1997). Técnicas de condicionamiento humano. Madrid: Ed. Universitas.

Marcos, J. L. (2007). Sistemas reflejos: Investigación y aplicaciones. A Coruña: Universidade da Coruña (Servicio de Publicaciones)

Nilsson, L. G. y Rönnberg, J. (2006). Learning and memory. Hove, England: Psychology Press/Taylor & Francis (UK).

Ormrod, J. E. (2005, 4ª ed.). Aprendizaje humano. Madrid: Prentice-Hall

Puente, A. (2003). Cognición y aprendizaje: fundamentos psicológicos. Pirámide: Madrid.

Sánchez, P., García, A. y Ortega, N. (2002). Aprendizaje y condicionamiento clásico en animales y humanos. Madrid: UNED.

Vogel-Sprott, M. y Fillmore, M. T. (1999). Learning theory and research. En K, E. Leonard y H. T. Blane (Eds.), Psychological theories of drinking and alcoholism (2ª ed.). New York: The Guilford Press.

 

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías