Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Química da Auga Mineral e Termal e dos produtos derivados Código 653483003
Titulación
Mestrado Universitario en Ciencia e Tecnoloxía en Termalismo e Balneoterapia
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Prerrequisitos
Departamento Química Analítica
Coordinador/a
Alonso Rodriguez, Elia
Correo electrónico
elia.alonso@udc.es
Profesorado
Alonso Rodriguez, Elia
Castro Romero, Jesus Manuel
Moreda Piñeiro, Jorge
Correo electrónico
elia.alonso@udc.es
jesus.castro.romero@udc.es
jorge.moreda@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A4 Describir la estructura y las propiedades físicas, químicas y biológicas de las aguas minerales, termales y de todos los productos hidrominerales.
A6 Reconocer los indicadores de calidad de las aguas minerales y termales y productos hidrominerales desde los puntos de vista biológico, químico, geológico y terapéutico y riesgos asociados asociados al termalismo.
A7 Conocer y manejar las normativas y legislaciones aplicables en los diversos ámbitos del termalismo, talasoterapia y centros de agua.
A9 Reconocer la metodología de investigación y las diferentes técnicas instrumentales de control y medidas físicas, biológicas, geológicas, químicas y clínico-terapéuticas aplicadas al termalismo.
A11 Adquirir las competencias necesarias para incorporarse como investigador en actividades de I+D+I.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B7 Capacidad de utilización de criterios y métodos científicos en el planteamiento y resolución de problemas aplicando los conocimientos adquiridos.
B8 Desarrollo de capacidades para aplicar conocimientos a entornos nuevos, especialmente en contextos multidisciplinares
B9 Desarrollo de la capacidad de razonamiento crítico y autocrítico
B12 Aprendizaje de diversas técnicas y métodos analíticos tanto en el medio natural como en el laboratorio
B13 Desarrollo de habilidades en el manejo y tratamiento de herramientas estadísticas e informáticas
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Adquirir conocimientos generales sobre las técnicas de muestreo y análisis de las aguas y productos termales. AM9
AM11
Describir la estructura y las propiedades físico-químicas de las aguas minerales y termales y de los productos hidrominerales, así como reconocer sus indicadores de calidad. AM4
AM6
AM7
Reconocer la metodología de investigación y las diferentes técnicas instrumentales de control y medidas químicas aplicadas al termalismo. AM9
AM11
BM7
BM9
BM12
BM13
Capacidad de utilización de criterios y métodos científicos en el planteamiento y resolución de problemas. BM2
BM7
BM8
BM9
CM6
CM8

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. INTRODUCCIÓN
Tipos y usos del agua
Ciclo hidrológico
Estructura de la molécula de agua. Propiedades anómalas del agua
Disoluciones. Unidades de concentración.
Solubilidad de sólidos en agua.
Solubilidad de gases en agua.
Tema 2. FACTORES QUE DETERMINAN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS
Factores geológicos.
Factores hidrogeológicos.
Factores geomorfológicos.
Factores climáticos.
Factores físico-químicos.
Factores antropogénicos.
Tema 3. PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE LAS AGUAS MINERALES
Temperatura
Residuo seco
Conductividad eléctrica
pH
Alcalinidad
Potencial redox
O2 disuelto
DQO
Radiactividad
Tema 4. COMPUESTOS INORGÁNICOS PRESENTES EN LAS AGUAS MINERALES
Compuestos de carbono
Compuestos de azufre
Compuestos de nitrógeno
Compuestos de fósforo
Haluros
Otros: B, SiO2, CN-, As, Se
Tema 5. METALES PRESENTES EN LAS AGUAS MINERALES

Metales alcalinos
Metales alcalinotérreos
Metales traza
Tema 6. OTROS PRODUCTOS TERMALES
Concepto
Composición
Clasificación
Propiedades físicas
Parámetros físico-químicos.
Tema 7. TOMA DE MUESTRA Y PREPARACIÓN PARA EL ANÁLISIS
Toma de muestra
Almacenamiento y transporte
Tratamientos previos de la muestra
Preparación de la muestra para el análisis
Tema 8. METODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
Métodos clásicos
Métodos electroanalíticos
Métodos espectrofotométricos
Métodos cromatográficos
Métodos oficiales de análisis
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
1.- Determinación gravimétrica de sulfatos
2.- Determinación de la alcalinidad
3.- Determinación de pH y conductividad
4.- Determinación de nitritos mediante espectrofometría UV-VIS
5.- Determinación de metales por EAA con llama y atomización electrotérmica
6.- Determinación de iones por cromatografía iónica

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 11 33 44
Prácticas de laboratorio 4 9 13
Salida de campo 3 3 6
Trabajos tutelados 0 5 5
Seminario 1 2 3
Prueba objetiva 2 0 2
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Consistirán en la incorporación de los conceptos fundamentales sobre cada uno de temas. Para un total aprovechamiento de éstas, se recomienda que el alumno haya leído previamente por su cuenta los aspectos fundamentales de dichos temas en los textos recomendados
Prácticas de laboratorio En las prácticas de laboratorio el alumno abordará la determinación de diferentes parámetros físico-químicos del agua. Así mismo, se les mostrará diferentes equipos instrumentales empleados en el análisis de otros parámetros químicos.
Salida de campo Dentro del temario práctico se incluirá una sesión dedicada a la visita a un laboratorio de análisis de aguas
Trabajos tutelados El aprendizaje de los contenidos implicará la búsqueda de información en distintas fuentes y la elaboración y defensa de un trabajo. El profesor asesorará de forma individual las distintas etapas de esta actividad.
Seminario Exposición por parte de los alumnos (bajo la supervisión del profesor) del trabajo tutelado.
Prueba objetiva El trabajo de los alumnos será evaluado a través de varias Pruebas Objetivas de los contenidos teóricos y prácticos de la signatura. Ésta evaluación supondrá el 80 % de la calificación final

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Descripción

dkdkkdkdkd

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio La asistencia a las sesiones prácticas es obligatoria. Se evaluarán mediante la resolución de diversas cuestiones relacionadas con las mismas. 20
Prueba objetiva Los alumnos serán evaluados a través de Pruebas Objeticas que abarcan los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. 50
Trabajos tutelados Se evaluará la capacidad del alumno para emplear las fuentes bibliográficas, las TIC, etc. así como su grado de comprensión de la materia mediante la realización de un trabajo que deberá exponer en el aula. 30
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica J. Rodier (2010). Análisis del agua.
APHA, AWWA, WPCF (2012). Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. Diaz de Santos
D. Harley (2002). Química analítica moderna. Mc Graw-Hill

Complementária M. Armijo, J. San Martin (1994). Curas balnearias y climáticas. Talasoterapia y helioterapia. Complutense
E. Custodio y M.R. Llamas (2001). Hidrología subterránea. Vol I. Omega
J. Baeza, J.A. López, A. Ramírez (2001). Las aguas minerales en España. Instituto Geológico y Minero de España
Catalán Lafuente (1990). Química del agua. Bellisco
J.M. Gavira y A. Hernández (2007). Técnicas físico-químicas en medio ambiente. UNED


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Se recomienda: Tener conocimientos básicos de Química. -Saber manejar los libros de texto. -Tener conocimientos básicos de inglés. -Estudiar y revisar semanalmente la materia impartida, utilizando material bibliográfico para comprender y profundizar en la información expuesta en clase. -Aclarar con el profesor las posibles dudas. -Participar activamente en clase.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías