Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Farmacoloxía Código 750111202
Titulación
Diplomado en Enfermaría
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 2º cuadrimestre
Segundo Troncal 4
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Coordinación
Dios Romero, Serafin De
Correo electrónico
s.dedios@udc.es
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral El objetivo de esta asignatura es que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para integrar eficientemente, en los cuidados de enfermería, la aplicación de los tratamientos farmacológicos como función derivada de su ejercicio profesional. Se pretende que el alumno adquiera unos conocimientos básicos de farmacología clínica, de la función de los medicamentos en la sociedad y en relación con su actividad como profesional de enfermería y de los efectos de los medicamentos en los pacientes que serán objeto de su actividad profesional.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A4 Coñecemento relevante de e capacidade para aplicar ciencias sociais, do comportamento e da saúde.
A5 Coñecemento relevante de e capacidade para aplicar ética, lexislación e humanidades.
A6 Coñecemento relevante de e capacidade para aplicar tecnoloxía e informática aos coidados da saúde.
A18 Capacidade de facer valer os xuízos clínicos para asegurar que se acadan os estándares de calidade e que a práctica se base na evidencia.
A19 Capacidade para manter a dignidade, privacidade e confidencialidade do paciente (utilizando as habilidades...).
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Comportarse con ética e responsabilidade socia como cidadán e como profesional.
B8 Coñecer e apreciar a diversidade e multiculturalidade.
B9 Fomento dunha 2ª lingua de interese para a profesión.
B12 Capacidade de xestión da información.
B13 Traballo en equipo de carácter interdisciplinar.
B16 Capacidade de organización e planificación do tempo e o traballo.
B20 Habilidade para traballar nun contexto internacional.
B21 Habilidades interpersoais.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
conocer la metodología del diseño, desarrollo, comercialización, prescripción y utilización de los medicamentos A5
A6
B1
B2
B3
B6
B9
C3
C4
C6
conocer y saber aplicar los principios de la farmacocinética y las vías de administración de medicamentos A5
A6
B2
B3
B9
C3
C4
C6
conocer y saber aplicar los principios de la farmacodinamia A5
A6
B1
B2
B3
B6
B9
C3
C4
C6
conocer la metodología de evaluación de mediamentos A5
A6
A18
A19
B1
B2
B3
B6
B9
C3
C4
C6
conocer los diferentes grupos terapéuticos y principios activos de uso habitual, mecanismo de acción, indicaciones y reacciones adversas A5
A6
B3
B9
C3
C4
C6
conocer el uso e indicaciones de medicamentos y producots sanitarios de mayor vinculación a los cuidados de enfermeria. Conocer la metodología de investigación en salud A4
A18
A19
B4
B6
B8
B12
B13
B16
B20
B21
C1
C5
C7
C8

Contidos
Temas Subtemas
Aspectos generales de la Farmacología Clínica y de la Utilización de medicamentos 1.- Farmacología: Conceptos básicos. Las actividades y/o divisiones de la farmacología. La farmacología orientada al paciente y a la comunidad. La responsabilidad actual de enfermería en el uso de medicamentos.

2.- Selección de medicamentos. Guías de medicamentos. Ficha técnica. Medicamento genérico. El uso racional del medicamento. Adherencia al tratamiento. Información de medicamentos. Condiciones de conservación de los medicamentos.


3.- Conceptos importantes en farmacocinética. Farmacocinética clínica. La farmacodinamia: mecanismos de acción. La administración de medicamentos: vías de administración y formas farmacéuticas.

4.- Situaciones que modifican la respuesta a los fármacos. Situaciones fisiológicas y patológicas. Administración y uso de medicamentos en insuficiencia renal, ancianos, pediatría, embarazo y lactancia.

5.- El ensayo clínico controlado. Estudios de utilización de medicamentos. Farmacoeconomía.

6.- Los efectos indeseables de los medicamentos: concepto, clasificación, prevención y repercusiones. Farmacovigilancia. Errores de medicación.

7.- Interacciones medicamentosas.
Grupos farmacológicos utilizados en Enfermería 1.- Antiinfecciosos: Antibióticos, antifúngicos, antivirales. Antisépticos. Desinfectantes. Política de antibióticos.

2.- Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso autónomo.

3.- Dolor. Analgésicos y antiinflamatorios. Analgésicos opiáceos. Tratamiento del dolor.

4.- Psicofármacos: hipnóticos-sedantes, antidepresivos, antipsicóticos. Fármacos para procesos neurológicos: antiparkinsonianos, anticonvulsivantes

5.- Fármacos activos sobre problemas cardiovasculares: Hipertensión, hiperlipidemias, insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica.

6.- Anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios. Medicamentos que actúan sobre el sistema endocrino: antidiabéticos.

7.- Medicamentos que actúan sobre el aparato digestivo: antiácidos, antiulcerosos, laxantes. Medicamentos que actúan sobre el aparato respiratorio: mucolíticos, antitusígenos, broncodilatadores.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba de resposta múltiple 2 94 96
 
Atención personalizada 4 0 4
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba de resposta múltiple 50 preguntas con 5 respuestas de las cuales sólo una es correcta. No se aplica factor de corrección por respuestas no acertadas

Atención personalizada
Metodoloxías
Proba de resposta múltiple
Descrición
Respuesta a consultas planteadas por el alumno. Posibilidad de ampliación de concimientos

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba de resposta múltiple El alumno deberá realizar una prueba de 50 preguntas tipo test con respuesta múltiple, una correcta de entre 5 posibles. No puntúa negativo. El aprobado (5) estará en el 70% de las respuestas correctas (35). Para superar esta prueba, y por tanto la asignatura, habrá que obtener como mínimo un 5. 100
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica (). .
(). .

1. Laporte JR y Tognoni G. Principios de epidemiología del medicamento. 2ª edición Coleccción Salud Publica De Masson y Salvat Barcelona 1993.

2. Lehne RA. Pharmacology for nursing care. Ed WB Saunders, Philadelphia 1990.  

3. Flórez J, Armijo JA, Mediavilla A. Farmacología Humana. Ed Masson y Salvat, última edición.

4. Villa LF. MEDIMECUM 2010. Adis International. Una edición cada año. Madrid, 2010 y años sucesivos (edición anual).

5. Goodman y Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Última edición. Ed. McGraw-Hill.

6. JM Mosquera; P. Galdós. Farmacología Clínica para Enfermería. Ed. McGraw-Hill.

7. Rodríguez-Carranz. Guía de Farmacología y Terapéutica. Ed. McGraw-Hill Interamericana. Madrid 2007.

8. Pacheco del Cerro. Farmacología y Práctica de Enfermería. 1ª ed. Ed. Masson 2006.

9. Velázquez (Lorenzo, Moreno, Leza, Lizasoain, Moro, Portolés). Farmacología Básica y Clínica. 18ª ed. 2009.

10. Catálogo de Especialidades Farmacéuticas (Medicamentos) 2011. Ed. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías