Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Anatomía humana xeral Código 750G02001
Titulación
Grao en Podoloxía
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Primeiro Formación básica 6
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Medicina
Coordinación
Facio Villanueva, Angel
Correo electrónico
angel.facio@udc.es
Profesorado
Facio Villanueva, Angel
Correo electrónico
angel.facio@udc.es
Web
Descrición xeral Los objetivos fundamentales de esta asignatura son conocer el desarrollo embriológico en las distintas etapas de formación. La anatomía humana. Estudio de los diferentes órganos, aparatos y sistemas. Esplacnología vascular y nerviosa. Ejes y planos corporales.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Coñecer o desenvolvemento embriolóxico nas distintas etapas de formación. A anatomía e fisioloxía humana. Estudo dos diferentes órganos, aparatos e sistemas. Esplacnoloxía vascular e nerviosa. Eixes e planos corporais. Anatomía específica do membro inferior.
A2 Adquirir coñecementos sobre a bioloxía celular e tisular. Composición e organización da materia dos seres vivos. Histoloxía. Xenética.
A3 Coñecer as materias de biofísica, fisioloxía e bioquímica relacionadas co corpo humano. Principios inmediatos. Bioquímica e biofísica das membranas, músculos e nervios. Adquirir o coñecemento das funcións e regulación dos distintos órganos e sistemas do corpo humano.
A4 Coñecer o concepto anatómico e funcional da enfermidade e a clasificación das enfermidades. Describir a patoloxía dos diferentes órganos, aparatos e sistemas. Semioloxía médica. Dermatoloxía. Reumatoloxía. Traumatoloxía. Neuroloxía. Endocrinoloxía. Procesos vasculares patolóxicos. Patoloxías sistémicas con repercusión no pé.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B7 Comunicarse de maneira efectiva nun entorno de traballo.
B8 Coñecer e apreciar a diversidade e a multiculturalidade.
B12 Capacidade de xestión da información.
B16 Capacidade de organización e planificación do tempo e o traballo.
B18 Capacidade para comunicarse con persoas non expertas na materia.
B19 Capacidade de aplicar os coñecementos na práctica.
B21 Habilidades interpersonais.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Coñecer o desenvolvemento embriolóxico nas distintas etapas de formación. A anatomía e fisioloxía humana. Estudo dos diferentes órganos, aparatos e sistemas. Esplacnoloxía vascular e nerviosa. Eixes e planos corporais. Anatomía específica do membro inferior. A1
A2
A3
A4
B12
B16
B18
B19
C1
C6
Coñecer as materias de biofísica, fisioloxía e bioquímica relacionadas co corpo humano. Principios inmediatos. Bioquímica e biofísica das membranas, músculos e nervios. Adquirir o coñecemento das funcións e regulación dos distintos órganos e sistemas do corpo humano. A1
A4
B12
B16
B18
B19
C1
C6
Coñecer o concepto anatómico e funcional da enfermidade e a clasificación das enfermidades. Describir a patoloxía dos diferentes órganos, aparatos e sistemas. Semioloxía médica. Dermatoloxía. Reumatoloxía. Traumatoloxía. Neuroloxía. Endocrinoloxía. Procesos vasculares patolóxicos. Patoloxías sistémicas con repercusión no pé. A1
A4
B2
B7
B8
B12
B18
B19
B21
C1
C7

Contidos
Temas Subtemas
MODULO 1. SISTEMA LOCOMOTOR




TEMA 1: Sistema esquelético del cuello, tórax y abdomen.
TEMA 2: Articulaciones del tronco. Articulaciones de la columna vertebral. Articulaciones del tórax.
TEMA 3: Músculos del tronco. Músculos propios del tórax. Músculos del cuello. Regiones y celdas del cuello. Músculos del abdomen. Anatomía funcional.
TEMA 4: Vascularización e inervación del tronco.
TEMA 5: Osteología del cráneo y cara.
TEMA 6: Articulaciones del cráneo y cuello.
TEMA 7: Músculos de la cabeza. Músculos masticadores. Músculos faciales. Anatomía funcional.
TEMA 8: Sistema carotídeo. Carótida primitiva. Carótidas interna y externa.
TEMA 9: Osteología del miembro superior.
TEMA 10: Articulaciones del miembro superior. Músculos de la cintura escapular. TEMA 11: Músculos del miembro superior. Anatomía funcional.
TEMA 12: Vascularización del miembro superior.
TEMA 13: Inervación del miembro superior.

MÓDULO 2. SISTEMA CARDIOVASCULAR TEMA 14: Corazón. Morfología exterior. Relaciones. Vasos y nervios del corazón.
TEMA 15: Corazón. Morfología interior. Cavidades cardíacas.
TEMA 16: Arterias. Sistema de la arteria pulmonar. Sistema de la arteria aorta.
TEMA 17: Venas. Venas pulmonares. Sistema de la vena cava superior. Sistema de la vena cava inferior.
TEMA 18: Linfáticos. Linfáticos de los miembros. Linfáticos de la cabeza y cuello. Linfáticos del tórax, abdomen y pelvis.
MÓDULO 3. ESPLACNOLOXÍA - Sistema digestivo:
TEMA 19: Cavidad bucal. Lengua. Glándulas salivares: parótida, submaxilar y sublingual.
TEMA 20: Faringe y esófago. Estructura y relaciones. Vascularización e inervación.
TEMA 21: Estómago. Estructura y relaciones. Vascularización e inervación.
TEMA 22: Páncreas, bazo, hígado y vías biliares. Estructura y relaciones. Vascularización e inervación.
TEMA 23: Intestino. Duodeno. Yeyuno-íleo. Ciego y apéndice. Colon ascendente. Colon transverso. Colon descendente. Colon ileo-pélvico. Recto. Peritoneo.

- Sistema respiratorio:
TEMA 24: Laringe, tráquea y bronquios. Estructura y relaciones. Vascularización e inervación.
TEMA 25: Pulmones, pleuras y mediastino. Mecánica respiratoria.

- Sistemas urinario y genital:
TEMA 26: Riñón. Estructura y relaciones. Vasos y nervios.
TEMA 27: Uréter. Vejiga urinaria. Uretra masculina y femenina. Estructura y relaciones.
TEMA 28: Aparato genital masculino. Vascularización e inervación.
TEMA 29: Aparato genital femenino. Vascularización e inervación.

- Sistema endocrino:
TEMA 30: Glándula hipófisis. Estructura y relaciones.
TEMA 31: Glándulas tiroides y paratiroides. Suprarrenal. Timo. Estructura y relaciones. Vascularización e inervación
MÓDULO 4. SISTEMA NERVIOSO TEMA 32: Introducción al sistema nervioso. Desarrollo. División del sistema nervioso.
TEMA 33: Nervios medulares. Plexos cervical, braquial, lumbar, lumbosacro y sacrococcígeo.
TEMA 34: Nervios craneales.
TEMA 35: Sistema nervioso vegetativo. Sistema nervioso parasimpático.
TEMA 36: La médula espinal. Estudio descriptivo y topográfico. Estructura funcional de la médula espinal. Vascularización de la médula espinal.
TEMA 37: Morfología y estructura del tronco cerebral.
TEMA 38: Cerebelo. Morfología y estructura.
TEMA 39: Morfología y estructura del cerebro: telencéfalo y diencéfalo.
TEMA 40: Vías de conducción. Vías nerviosas motoras. Sensibilidad y sus vías.
TEMA 41: Vías óptica, auditiva y vestibular.
TEMA 42: Vascularización del encéfalo.
TEMA 43: Estudio de las meninges y el líquido cefalorraquídeo.
MÓDULO 5. EMBRIOLSTESIOLOXÍA TEMA 44: Sentido del tacto. La piel y sus anexos.
TEMA 45: Sentido del olfato. Anatomía de las fosas nasales. Vías olfatorias.
TEMA 46: Sentido de la visión. El globo ocular. Constitución anatómica. Anexos ojo.
TEMA 47: Sentido de la audición. Oído externo. Oído medio. Oído interno.
MÓDULO 6. EMBRIOLOXÍA TEMA 48: Desarrollo embrionario. Período embrionario. Período fetal.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Presentación oral 5 10 15
Sesión maxistral 21 42 63
Discusión dirixida 2 6 8
Obradoiro 4 16 20
Proba de resposta múltiple 1 2 3
Prácticas a través de TIC 2 8 10
Solución de problemas 6 24 30
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Presentación oral Se preparará un trabajo en grupo y se realizará su exposición oral
Sesión maxistral Presentación y exposición de los contenidos teóricos en clase magistral
Discusión dirixida Debates sobre temas recogidos en el programa
Obradoiro Taller sobre maquetas
Proba de resposta múltiple Examen de 60 preguntas test con cuatro opciones cada pregunta y una única respuesta válida.
Prácticas a través de TIC Búsquedas en internet
Solución de problemas Sesiones de comentario de puntos problema en clase

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas a través de TIC
Obradoiro
Discusión dirixida
Sesión maxistral
Presentación oral
Solución de problemas
Descrición
En todas las metodologías propuestas se hace imprescindible la atención personalizada. La interrelación con el alumno es clave.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba de resposta múltiple Examen de 60 preguntas tipo test con cuatro opciones por pregunta con una única de ellas válida. 65
Obradoiro Búsqueda bibliográfica
Capacidad de trabajo en grupo
Metodología científica
10
Presentación oral Claridad de exposición
Contenidos definidos y completos
25
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

1.AAVV. Esquemas de anatomía. Mini-Sobotta. Marban, 1ª ed, 2000.

2.AAVV. Terminología anatómica. Panamericana, 1ª ed, 2001.

3.Abrahams PH, Hutchings RT, Marks SC. Gran atlas McMinn de Anatomía Humana. Oceano, 1ª ed, 1998.

4.Agur FR, Dalley F. Grant. Atlas de anatomía. Panamericana, 11ª ed, 2007.

5.Bouchet A, Cuilleret J. Anatomía descriptiva, topográfica y funcional. Panamericana, 1º ed, 1997.

6. Drenckhahn D, Waschke J. Compendio de anatomía. 1ª ed. 2010.

7.Dufour M. Anatomía del aparato locomotor. Tomo 1: Miembro inferior.Masson, 1ª ed, 2003.

8.Escuredo B, Sánchez JM, Borras SX, Serrat J. Estructura y función del cuerpo humano. McGraw-Hill Interamericana, 1995.

9.Feneis H. Nomenclatura anatómica ilustrada. Salvat, 4ª ed, 2000.

10.Fraga H. Anatomía básica. Galinova, 1ª ed, 2003.

11.Gosling JA. Anatomía Humana. Mosby/Doyma, 2ª ed, 1994.

12.Hansen JT. Fichas de autoevaluación. Netter anatomía. Masson, 1ª ed, 2005.

13.Kamina P. Anatomía general. Panamericana, 1997.

14.Latarjet M, Ruiz Liard A. Anatomía Humana. Panamericana, 4ª, 2004.

15.Lippert H. Anatomía. Marban, 1ª ed, 1999.

16.Llusá M, Merí, Ruano D. Manual y atlas fotográfico de anatomía del aparato locomotor. Panamericana, 1ª ed, 2004.

17. LütjenDrecoll E, Rohen JW. El cuerpo humano. Panamericana. 1ª ed. 2012.  

18.Moore KL, Agur FR. Fundamentos de anatomía con orientación clínica. Lippincott Williams & Wilkins, 1ª ed, 2008.

19.Moore KL, Dalley F, Agur AM. Anatomía con orientación clínica. Lippincott Williams & Wilkins, 6ª ed, 2010.

20.Netter FH. Colección Ciba de ilustraciones Médicas. Masson-Salvat, 1995.

21.Pansky B. Anatomía Humana. McGraw-Hill Interamericana, 1ª ed, 1998.

22. Platzer W, Fritsch H, Kühnel W, Kahle W, Frotscher M. Atlas de Anatomía con correlación clínica. Panamericana 9ª ed, 2008.

23.- Pró E. Anatomía clínica. Panamericana. 1ª ed. 2012.

24.Putz RV, Pabst R. Atlas de Anatomía Humana Sobotta (I y II). Panamericana, 22ª ed, 2006.

25.Rouviere H y Delmas A. Anatomía humana. Masson, 11ª ed, 2005.

26.- Sadler TW. Langman. Embriología médica. Lippincott Williams & Wilkins, 11ª ed, 2009

27.Schunke M, Schulltze E, Schumacher U. Texto y atlas de anatomía. Tomo I. Anatomía general y aparato locomotor. Tomo II. Órganos internos. Tomo III. Cabeza, cuello y neuroanatomía. Panamericana, 2ª ed, 2011

28.- Smith-Agreda JM. Escolar. Reconstucciones humanas. Panamercana. 5ª ed, 2010.

29.Thibodeau GA, Patton KT. Estructura y función del cuerpo humano. Harcourt, 1ª ed, 1999.

30.Tortora GJ, Derrickson B. Introducción al cuerpo humano. Panamericana, 7ª ed, 2008.

31.Tortora GJ, Derrickson B. Principios de anatomía y fisiología. Panamericana, 11ª ed, 2006.

 

Bibliografía complementaria (). .


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías